Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin felicita a Trump por victoria en elecciones presidenciales de EE.UU.
El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.


El presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, felicitó este jueves al candidato republicano, Donald Trump, por ganar las elecciones presidenciales de EE.UU. el pasado 5 de noviembre. 

Durante el XXI Foro Internacional de Discusiones de Valdái, realizado en la ciudad de Sochi, el mandatario ruso aprovechó la ocasión para enviarle un mensaje a su próximo homologo estadounidense. 

“Aprovecho esta oportunidad para felicitarlo por su elección como presidente de Estados Unidos. Como ya he dicho, trabajaremos con cualquier jefe de Estado en el que confíe el pueblo estadounidense. Esto se cumplirá en la práctica”, comentó. 

Putin dijo que no es una vergüenza llamar a Trump, pero se abstiene porque los líderes de Occidente no quieren. No descartó la posibilidad de hacerlo en un futuro próximo para restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

“Queremos contribuir en el fin de la crisis ucraniana”, dijo.  

Además, el líder ruso calificó a Trump como “un hombre valiente” tras sufrir un atentado contra su vida. 

Donald Trump fue electo como el 47° presidente de EE.UU. tras derrotar a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, con más de 290 votos en el Colegio Electoral estadounidense. 

Con el regreso de Trump a la Casa Blanca para una nueva administración, prometió finalizar las guerras y no iniciar ningún conflicto bélico en el Mundo, porque sus prioridades son la estabilización del país. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica