En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
Las costas del Pacífico mexicano se encuentran bajo vigilancia debido a un aumento en el oleaje y al 80 por ciento de posibilidad de que se forme un ciclón tropical en los últimos días, de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De la misma manera, dio a conocer que se espera que estas condiciones afecten principalmente a las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Asimismo, el pronóstico apunta a que el oleaje alcanzará alturas entre 15 y 2.5 metros, al igual que viento de entre 40 y 60 kilómetros por hora.
Por otro lado, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) pronosticó que se intensificarán las lluvias desde este lunes 16 de junio hasta el viernes 20 de junio. El reporte apuntó que se esperan lluvias fuertes a muy fuertes con actividad eléctrica y posible caída de granizo.
De acuerdo con el director de esta dependencia, Guillermo Ayala, para una entrevista con el medio El Universal, estas lluvias tan intensas en esta temporada se deben a que se genera un choque térmico entre el frío y el calor, lo que acrecienta el agua.
La SGIRPC recomendó el uso de paraguas o impermeable con reflejante en caso de usar bicicleta, así como retirar la basura de las coladeras en el interior y exterior de los hogares. Además de no cruzar calles o avenidas con corrientes de agua, evitar transitar por pasos a desnivel en zonas encharcadas, entre otras.
Tras el paso de la tormenta tropical “Dalila” la Guardia Nacional (GN) puso en marcha el Plan DN-III-E con el fin de brindar apoyo a la población afectada por las lluvias y fuertes vientos.
El paso de la tormenta dejó cuatro derrumbes en vías de comunicación, hundimiento de tres embarcaciones menores, caída de árboles, inundaciones y cortes en el suministro eléctrico en el estado.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.