Cargando, por favor espere...
Entre 2022 y 2023, en México hubo un aumento del 25 por ciento en el número de investigaciones por trata de personas, al pasar de 137 a 171 casos; sin embargo, el número de personas detenidas por este delito disminuyó un 39.69 por ciento al pasar de 131 a 79 en el mismo periodo.
Las cifras anteriores fueron reveladas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en su Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024, en el que también indicó que la cifra de víctimas reportadas disminuyó un 8.5 por ciento, al bajar de 247 a 226.
Explicó que, aunque se han incrementado las indagatorias, los arrestos y las condenas por trata de personas han mostrado una tendencia contraria. El número de personas detenidas en 2023 cayó un 39.6 por ciento, pasando de 131 a 79. Esta disminución también se reflejó en las sentencias condenatorias, con un total de 97 personas el año pasado, lo que representa una caída en comparación con los 131 del 2022.
Al respecto, Alicia Mesa, coordinadora de Incidencia en Política Pública y Legislación del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio Montecinos, señaló que la falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
"La exhibición de impunidad por parte de los perpetradores dificulta que las víctimas se atrevan a denunciar", comentó Mesa, quien también destacó que la trata de menores, especialmente el reclutamiento de niños y adolescentes por parte del crimen organizado, debe ser reconocida como una forma específica de trata. Calculó que alrededor de 250 menores menores están en riesgo de ser captados por estas redes.
Por su parte, René Gerez López, investigador de Causa en Común, apuntó que las autoridades suelen clasificar los casos de trata como otros delitos, lo que complica su identificación y persecución.
“Es realmente difícil que un Ministerio Público abra una carpeta de investigación por trata de personas. Muchas veces, este delito se reclasifica cuando se encuentran más pruebas, pero vincular a un acusado por trata es un proceso complicado”, concluyó.
Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.
El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.
El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.