Cargando, por favor espere...
Ante la problemática que atraviesa nuestro país en términos de pobreza, desigualdad e inflación, es imprescindible analizar los poderes del Estado para saber qué acciones podrían contrarrestar los malestares de la sociedad.
Entrevistado en el programa Lo Marginal en el Centro, el Doctor Brasil Acosta Peña resaltó la necesidad del poder legislativo, ya que se trata de un órgano imprescindible en nuestra democracia y que hoy necesita urgentemente accionar en favor de los sectores populares.
En este sentido, explicó que en México existe un presidencialismo que ha mermado los planteamientos democráticos de personajes como Mariano Otero, quien ideó al poder legislativo mexicano como un órgano que debe delimitar las acciones del poder ejecutivo y, al mismo tiempo, resolver las demandas populares.
Detalló que a partir del presidente Peña Nieto se hicieron 14 reformas fundamentales que le dieron fortaleza al modelo neoliberal, las cuales debieron hacerse desde los años 90s. Sin embargo, se retrocedió en estas modificaciones una vez que Morena llegó al poder, pues con la gran capacidad de votos que alcanzó en el Congreso, volvimos al modelo de los años 70s, con el que se fortalece sobre todo al presidente.
De acuerdo con Acosta Peña, en el primer periodo del gobierno de López Obrador, el Congreso perdió las facultades que en su momento tuvo para detener las medidas del Presidente en caso necesario: “el poder legislativo, sin ninguna taxativa, obedecía las instrucciones de Palacio”. No obstante, afirmó que aquella situación ha cambiado en este segundo periodo de gobierno al lograr detener su Reforma energética.
En resumen, declaró que aunque el Presidente y su camarilla puedan realizar reformas secundarias, en los cambios constitucionales no es posible porque les faltan 13 votos de la oposición. Por eso, “para cambios constitucionales, el poder legislativo ha jugado algo su papel”.
Por otro lado, el diputado detalló que el poder actual está constituido por priistas, aunque tengan el membrete de otros partidos. “La clase política, al final de cuentas, es el PRI y los grupos de izquierda y de derecha. Ellos conforman el nuevo proyecto llamado Cuarta Transformación”. Apuntó que es la misma clase política la que no responde a los intereses del pueblo mexicano.
“Se reúnen a comer, son amigos, son de la misma clase política, aunque en tribuna se conviertan en enemigos, ya en la tribuna hay un campo de guerra. Es como si la guerra civil se contuviera dentro del Congreso”, dijo.
Finalmente, aseveró que la mayoría de Morena sirve para seguir las peticiones del presidente. “En todas las comisiones del Congreso se tiene la orden de que no pasen los proyectos que presentan los partidos políticos de la oposición al partido en el poder. Por muy buenas que sean las iniciativas que propone la oposición, no van a ser aceptadas, y las iniciativas que lleguen a aceptarse serán iniciativas negociadas en las cúpulas”, así es como se restringe el margen de acción de la oposición y del poder legislativo.
El objetivo de esto es asegurar mantenerse en el poder. “Se está pensando en los votos para 2024. Se están destruyendo las instituciones que garantizaban mayores beneficios para el pueblo. No se está representando al pueblo. Hay mucha violencia, inseguridad, pobreza.”
Para concluir, el diputado Brasil Acosta exhortó a los televidentes a frenar el intento de absolutismo que se quiere establecer en este país.
“Lo que hace falta es que el pueblo realmente dirija este país, que el pueblo sea el que de veras decida, con una verdadera participación social, que tome conciencia de su responsabilidad y realmente gobierne, que haga cambios fundamentales. Eso es lo que hace falta, porque finalmente la democracia que hay aquí es una democracia de mercado.
“Se ha institucionalizado el manejo de dinero en efectivo, ¿cómo se puede comprobar que no es un dinero para comprar el voto de la gente? Por eso, la primera lucha que se debe dar es para que haya una verdadera democracia”.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción