Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Ante la problemática que atraviesa nuestro país en términos de pobreza, desigualdad e inflación, es imprescindible analizar los poderes del Estado para saber qué acciones podrían contrarrestar los malestares de la sociedad.
Entrevistado en el programa Lo Marginal en el Centro, el Doctor Brasil Acosta Peña resaltó la necesidad del poder legislativo, ya que se trata de un órgano imprescindible en nuestra democracia y que hoy necesita urgentemente accionar en favor de los sectores populares.
En este sentido, explicó que en México existe un presidencialismo que ha mermado los planteamientos democráticos de personajes como Mariano Otero, quien ideó al poder legislativo mexicano como un órgano que debe delimitar las acciones del poder ejecutivo y, al mismo tiempo, resolver las demandas populares.
Detalló que a partir del presidente Peña Nieto se hicieron 14 reformas fundamentales que le dieron fortaleza al modelo neoliberal, las cuales debieron hacerse desde los años 90s. Sin embargo, se retrocedió en estas modificaciones una vez que Morena llegó al poder, pues con la gran capacidad de votos que alcanzó en el Congreso, volvimos al modelo de los años 70s, con el que se fortalece sobre todo al presidente.
De acuerdo con Acosta Peña, en el primer periodo del gobierno de López Obrador, el Congreso perdió las facultades que en su momento tuvo para detener las medidas del Presidente en caso necesario: “el poder legislativo, sin ninguna taxativa, obedecía las instrucciones de Palacio”. No obstante, afirmó que aquella situación ha cambiado en este segundo periodo de gobierno al lograr detener su Reforma energética.
En resumen, declaró que aunque el Presidente y su camarilla puedan realizar reformas secundarias, en los cambios constitucionales no es posible porque les faltan 13 votos de la oposición. Por eso, “para cambios constitucionales, el poder legislativo ha jugado algo su papel”.
Por otro lado, el diputado detalló que el poder actual está constituido por priistas, aunque tengan el membrete de otros partidos. “La clase política, al final de cuentas, es el PRI y los grupos de izquierda y de derecha. Ellos conforman el nuevo proyecto llamado Cuarta Transformación”. Apuntó que es la misma clase política la que no responde a los intereses del pueblo mexicano.
“Se reúnen a comer, son amigos, son de la misma clase política, aunque en tribuna se conviertan en enemigos, ya en la tribuna hay un campo de guerra. Es como si la guerra civil se contuviera dentro del Congreso”, dijo.
Finalmente, aseveró que la mayoría de Morena sirve para seguir las peticiones del presidente. “En todas las comisiones del Congreso se tiene la orden de que no pasen los proyectos que presentan los partidos políticos de la oposición al partido en el poder. Por muy buenas que sean las iniciativas que propone la oposición, no van a ser aceptadas, y las iniciativas que lleguen a aceptarse serán iniciativas negociadas en las cúpulas”, así es como se restringe el margen de acción de la oposición y del poder legislativo.
El objetivo de esto es asegurar mantenerse en el poder. “Se está pensando en los votos para 2024. Se están destruyendo las instituciones que garantizaban mayores beneficios para el pueblo. No se está representando al pueblo. Hay mucha violencia, inseguridad, pobreza.”
Para concluir, el diputado Brasil Acosta exhortó a los televidentes a frenar el intento de absolutismo que se quiere establecer en este país.
“Lo que hace falta es que el pueblo realmente dirija este país, que el pueblo sea el que de veras decida, con una verdadera participación social, que tome conciencia de su responsabilidad y realmente gobierne, que haga cambios fundamentales. Eso es lo que hace falta, porque finalmente la democracia que hay aquí es una democracia de mercado.
“Se ha institucionalizado el manejo de dinero en efectivo, ¿cómo se puede comprobar que no es un dinero para comprar el voto de la gente? Por eso, la primera lucha que se debe dar es para que haya una verdadera democracia”.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Escrito por Redacción