Cargando, por favor espere...

Cambia el rumbo de la educación en México
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
Cargando...

La organización Educación con Rumbo presentó el Observatorio de la Educación, una herramienta para evaluar políticas públicas educativas en México, en el que señaló que, aunque la deserción y la infraestructura escolar estaban mejorando desde 1990, fue a partir de 2023 y 2024 que el camino comenzó a empeorar.

La deserción escolar en 1990 fue de 10.7 por ciento, desde entonces comenzó a bajar, para el año 2023, la cifra disminuyó a 4.4 por ciento; sin embargo, la plataforma educativa proyecta que al cierre del ciclo 2024-2025, el indicador se incremente a 5.9 por ciento.

El indicador con mayor deserción escolar se encuentra en el nivel de medio superior, en el que la cifra pasó de 18.8 por ciento en 1990 a 11.2 por ciento en 2023 y se proyecta que cierre con 8.5 por ciento en 2024.

De acuerdo con los resultados, México necesitará 36 años para alcanzar una cobertura educativa plena, toda vez que dicho indicador creció de 65.4 por ciento en 1990 a 88.0 por ciento en 2007, pero cayó a 72.9 por ciento en 2012, con una proyección de 76.2 por ciento para 2024.

El analfabetismo es otro flagelo de la sociedad mexicana, ya que se estima que se requieren 15 años para erradicarlo; en 1990, la cifra era de 12.4 por ciento; sin embargo, existe un estancamiento; por lo que se proyecta que el indicador concluya en 4.2 por ciento para 2024. Los estados con mayores tasas en este rubro son: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

 



Notas relacionadas

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.

El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Los signos de alarma por golpe de calor son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida del conocimiento y edemas.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.