Cargando, por favor espere...
La organización Educación con Rumbo presentó el Observatorio de la Educación, una herramienta para evaluar políticas públicas educativas en México, en el que señaló que, aunque la deserción y la infraestructura escolar estaban mejorando desde 1990, fue a partir de 2023 y 2024 que el camino comenzó a empeorar.
La deserción escolar en 1990 fue de 10.7 por ciento, desde entonces comenzó a bajar, para el año 2023, la cifra disminuyó a 4.4 por ciento; sin embargo, la plataforma educativa proyecta que al cierre del ciclo 2024-2025, el indicador se incremente a 5.9 por ciento.
El indicador con mayor deserción escolar se encuentra en el nivel de medio superior, en el que la cifra pasó de 18.8 por ciento en 1990 a 11.2 por ciento en 2023 y se proyecta que cierre con 8.5 por ciento en 2024.
De acuerdo con los resultados, México necesitará 36 años para alcanzar una cobertura educativa plena, toda vez que dicho indicador creció de 65.4 por ciento en 1990 a 88.0 por ciento en 2007, pero cayó a 72.9 por ciento en 2012, con una proyección de 76.2 por ciento para 2024.
El analfabetismo es otro flagelo de la sociedad mexicana, ya que se estima que se requieren 15 años para erradicarlo; en 1990, la cifra era de 12.4 por ciento; sin embargo, existe un estancamiento; por lo que se proyecta que el indicador concluya en 4.2 por ciento para 2024. Los estados con mayores tasas en este rubro son: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.
Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?
Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
De acuerdo con estimaciones de medios locales, la ruta podría pasar cerca de sitios como la Universidad de Chapingo y el Centro Cultural Bicentenario.
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.
Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.