Cargando, por favor espere...

Cambia el rumbo de la educación en México
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
Cargando...

La organización Educación con Rumbo presentó el Observatorio de la Educación, una herramienta para evaluar políticas públicas educativas en México, en el que señaló que, aunque la deserción y la infraestructura escolar estaban mejorando desde 1990, fue a partir de 2023 y 2024 que el camino comenzó a empeorar.

La deserción escolar en 1990 fue de 10.7 por ciento, desde entonces comenzó a bajar, para el año 2023, la cifra disminuyó a 4.4 por ciento; sin embargo, la plataforma educativa proyecta que al cierre del ciclo 2024-2025, el indicador se incremente a 5.9 por ciento.

El indicador con mayor deserción escolar se encuentra en el nivel de medio superior, en el que la cifra pasó de 18.8 por ciento en 1990 a 11.2 por ciento en 2023 y se proyecta que cierre con 8.5 por ciento en 2024.

De acuerdo con los resultados, México necesitará 36 años para alcanzar una cobertura educativa plena, toda vez que dicho indicador creció de 65.4 por ciento en 1990 a 88.0 por ciento en 2007, pero cayó a 72.9 por ciento en 2012, con una proyección de 76.2 por ciento para 2024.

El analfabetismo es otro flagelo de la sociedad mexicana, ya que se estima que se requieren 15 años para erradicarlo; en 1990, la cifra era de 12.4 por ciento; sin embargo, existe un estancamiento; por lo que se proyecta que el indicador concluya en 4.2 por ciento para 2024. Los estados con mayores tasas en este rubro son: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

 



Notas relacionadas

Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.

En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.