Cargando, por favor espere...

Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.
Cargando...

Miembros de la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) del Estado de México cancelaron la megamarcha programada para la mañana de este miércoles 2 de abril.

La marcha, que se realizaría a las 8:00 horas de este miércoles, tenía como objetivo llegar al Palacio Nacional, en el Zócalo capitalino, lo cual provocaría afectaciones en diversas vialidades del Estado de México y la Ciudad de México.

En un comunicado, el Gobierno del Estado de México informó que evitó la megamarcha tras un diálogo directo con las asociaciones involucradas, como la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México, la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA) y Corporativo IZGASA.

Los inconformes mencionaron que este fue el primer acercamiento con las autoridades. Además, informaron que este 2 de abril tendrán una reunión con la Fiscalía del Estado de México, la cual revisará los casos de los transportistas que han presentado denuncias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.

Un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México.

Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.

En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social.

La alcaldesa de Azcapotzalco denunció amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, y la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD.

El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.

*Se efectuó un foro para escuchar las experiencias de personas de talla baja y expertos en la materia y lo que se debe emprender a favor de esa población

Realizarán trabajos de mantenimiento en un tramo de 3 kilómetros.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.