Cargando, por favor espere...

Por segundo día consecutivo protestan trabajadores del PJF
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
Cargando...

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la Ciudad de México. Exigen el cese de las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

Los inconformes están en contra de la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos que formaban parte de la institución.

Las protestas han ocasionado severos congestionamientos en por lo menos 14 puntos de la Ciudad de México, entre ellas las vialidades de Insurgentes Sur y La Paz; Periférico Sur entre Altavista y las Flores; carretera Picacho Ajusco; Bucareli y Paseo de la Reforma; así como los circuitos penitenciarios del Reclusorio Norte y Sur.

En Periférico Sur entre las Flores y Altavista la vialidad colapsó, por lo que fue necesario que elementos de seguridad Ciudadana se presentaran a ese sitio.

Los trabajadores del PJF bloquearon por unos minutos la vialidad de la avenida Pino Suárez, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero, aunque la protesta duró unos minutos, desquició el primer cuadro de la Ciudad de México.

En cada sitio de manifestación hubo complicaciones para el desplazamiento de vehículos particulares y servicio público de transporte y de carga.

Policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron dispositivos viales para resguardo de manifestantes y generar alternativas de circulación a cientos de capitalinos.

Los uniformados realizaron desvíos y cierres anticipados para prevenir que automovilistas y transportistas no quedarán atrapados en medio de los puntos de manifestación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.

“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.

Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.

Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.