Cargando, por favor espere...
Fotos Manuel Pérez
El nuevo embajador de China en México, Chen Daojiang asumió el compromiso de seguir trabajando en la construcción de un mundo multipolar, plan impulsado desde el presidente Xi Jinping que tiene como finalidad un desarrollo mutuo, incluido México y Latinoamérica.
Durante un acto de presentación oficial, el nuevo embajador argumentó que China trabajará con México en una relación bilateral que permita el desarrollo de ambos países, en rubros como educación, turismo, tecnología y la investigación.
En un momento en el que resurge el “proteccionismo económico” y el “hegemonismo”, tanto China como México deben trabajar por la construcción de la paz y el desarrollo, que permita a sus ciudadanos, mejorar su calidad de vida, reiteró. “Solo unidos podemos superar las adversidades, un mundo multilateral, promover un mundo multipolar en beneficio de todos”, enfatizó Chen Daojiang.
Asimismo, el embajador dijo que muchas empresas chinas ven con buenos ojos a México, por lo que seguirán enfocadas en invertir en este país, además, invitó a los empresarios mexicanos a ver a China, como una oportunidad de invertir. “China sigue dispuesta a seguir colaborando con México”, precisó.
En el acto protocolario asistieron representantes de la Cámara de Senadores, de Diputados, del Gobierno de México, partidos políticos y líderes de organizaciones sociales que ven en China un modelo a seguir por su desarrollo y trabajo, país que en tan solo unos años, logró sacar de la pobreza a mas de 700 millones de personas.
Finalmente, el nuevo embajador recordó que China y México han construido lazos de colaboración durante los últimos años que no se restringen solo a la parte comercial, sino que estas se han ampliado a investigación, educación y turismo, sustentados en una “amistad tradicional”.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.