Cargando, por favor espere...

Sheinbaum heredó una crisis de derechos humanos: Human Rights Watch
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
Cargando...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “heredó una crisis de derechos humanos” al país, alertó la organización internacional Human Rights Watch (HRW) en su informe anual, en el que también señaló a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por no haber realizado avances significativos en ese ámbito.

La organización destacó que la violencia del crimen organizado en México se suma al “abuso generalizado” por parte de agentes estatales, quienes operan con casi “total impunidad”. Añadió que AMLO “hizo pocos progresos para abordar estos desafíos”.

Asimismo, lamentó las tasas extremadamente altas de delitos violentos, incluidos los asesinatos, toda vez que seis ciudades reportaron tasas de homicidios superiores a 100 por cada 100 mil habitantes en 2022.

Destacó que, a nivel nacional, la tasa de homicidios experimentó una leve disminución por tercer año consecutivo, pasando de 25.9 por cada 100 mil en 2022 a 24.9 por cada 100 mil en 2023, aunque el número de desapariciones denunciadas ha aumentado.

HRW calificó al sistema de justicia mexicano de “extremadamente ineficaz”, debido a que no se lleva a cabo de manera adecuada el debido proceso; tan sólo en 2022, el 16 por ciento de las investigaciones penales se resolvieron.

De igual manera, denunció los delitos de tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones en territorio nacional, destacando que, en 2024, se consideraron más de 115 mil personas como desaparecidas.

Finalmente, apuntó que el gobierno mexicano no ha implementado muchas de las medidas exigidas por la Ley de Desapariciones de 2017, la cual incluye la creación de una base de datos forense nacional.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.