Cargando, por favor espere...

Sheinbaum heredó una crisis de derechos humanos: Human Rights Watch
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
Cargando...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “heredó una crisis de derechos humanos” al país, alertó la organización internacional Human Rights Watch (HRW) en su informe anual, en el que también señaló a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por no haber realizado avances significativos en ese ámbito.

La organización destacó que la violencia del crimen organizado en México se suma al “abuso generalizado” por parte de agentes estatales, quienes operan con casi “total impunidad”. Añadió que AMLO “hizo pocos progresos para abordar estos desafíos”.

Asimismo, lamentó las tasas extremadamente altas de delitos violentos, incluidos los asesinatos, toda vez que seis ciudades reportaron tasas de homicidios superiores a 100 por cada 100 mil habitantes en 2022.

Destacó que, a nivel nacional, la tasa de homicidios experimentó una leve disminución por tercer año consecutivo, pasando de 25.9 por cada 100 mil en 2022 a 24.9 por cada 100 mil en 2023, aunque el número de desapariciones denunciadas ha aumentado.

HRW calificó al sistema de justicia mexicano de “extremadamente ineficaz”, debido a que no se lleva a cabo de manera adecuada el debido proceso; tan sólo en 2022, el 16 por ciento de las investigaciones penales se resolvieron.

De igual manera, denunció los delitos de tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones en territorio nacional, destacando que, en 2024, se consideraron más de 115 mil personas como desaparecidas.

Finalmente, apuntó que el gobierno mexicano no ha implementado muchas de las medidas exigidas por la Ley de Desapariciones de 2017, la cual incluye la creación de una base de datos forense nacional.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.

Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.

Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum