Cargando, por favor espere...

Incrementa pobreza extrema en México
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
Cargando...

Foto principal: @esquivelgerardo

“Si bien es cierto, la pobreza bajó entre 2018 y 2022, los datos también reflejan que para los más pobres se incrementó”, aseguró el director de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN), Gonzalo Hernández Licona, durante la presentación de la Antología “Reimaginemos el panorama: ingresos, gastos y desigualdades” de la plataforma económica México ¿cómo vamos? y del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Destacó que la pobreza disminuyó en 5.1 millones de personas, entre 2018 y 2022; sin embargo, la pobreza extrema aumentó en casi 400 mil personas; cuyos ingresos son menores al valor de la canasta alimentaria y tiene tres o más carencias sociales. 

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el número de personas con ingresos menores a la canasta alimentaria bajó en 1.8 millones, pero subió en 7.1 millones el número de personas con tres o más carencias.

Hernández Licona destacó que el rezago educativo (1.56 millones de personas) y el acceso a los servicios de salud (7.8 millones de personas) son dos estratos que “contribuyeron al incremento en el número de mexicanos con carencias y, por lo tanto, al incremento de la pobreza y la pobreza extrema”.

Abundó que “la falta de acceso a servicios de salud aumentó para todos, pero creció en 25.1 millones para el 50 por ciento más pobre; mientras que la carencia de acceso a la seguridad social aumentó en 723 mil personas para la mitad de la población en mayor pobreza y se redujo en 2.2 millones para la mitad de la población con mayores ingresos”. 

Por último, reconoció que la frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”.

La presentación de la Antología se realizó el día de hoy, 25 de octubre, y contó también con la participación de la directora general de México ¿cómo vamos?, Sofía Ramírez; el profesor investigador del Colegio de México y de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerardo Esquivel; el Secretario Ejecutivo del (CONEVAL), José Nabor Cruz Marcelo y el profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y Premio Nacional de Periodismo 2022, Máximo Ernesto Jaramillo Molina. 

La Antología es resultado de un trabajo colectivo de 16 autores, quienes tuvieron como objetivo principal documentar la evolución de la pobreza, la seguridad alimentaria, la desigualdad, la movilidad y política social, con base en los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); así como “contribuir al debate legislativo para el último presupuesto de egresos del sexenio y los retos presupuestales inmediatos”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.

Según el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz las cifras de personas en pobreza y pobreza extrema se mantuvieron estancadas.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.