Cargando, por favor espere...

Nacional
“Vengamos pedos o no, no pueden revisarnos” se escuda senadora suplente de Morena
“Les guste o no les guste, vengamos como vengamos, soy senadora”, expresó frente a los uniformados.


Foto: Internet

Nathaly Chávez García, senadora suplente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue captada en video mientras rechazaba someterse a una prueba de alcoholímetro en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca.

En las imágenes, difundidas en redes sociales, la legisladora presuntamente se encontraba en estado de ebriedad y confrontó a los elementos de tránsito.

Durante el intercambio, Chávez García insistió en su calidad de senadora suplente y afirmó que, por esa razón, no podían realizarle ninguna revisión. “Les guste o no les guste, vengamos como vengamos, soy senadora”, expresó frente a los uniformados.

También recalcó que su nombre apareció en la boleta electoral junto al de la senadora propietaria, Luisa Cortés, por lo que aseguró que ambas ostentan el mismo cargo. La legisladora argumentó que la ley prohíbe revisar a los senadores, sin importar las condiciones en las que se encuentren.

“Vengamos pedos o no vengamos pedos, no pueden hacerlo porque somos senadores”, gritó mientras mostraba signos de alteración y problemas de movilidad.

Hasta el momento, las autoridades del estado de Oaxaca, encabezadas por el gobernador morenista Salomón Jara Cruz, no han emitido ningún posicionamiento sobre el incidente. Tampoco se ha confirmado si Chávez García enfrentó alguna sanción tras el altercado. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.