El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
Tras un mes de prórroga, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor de un arancel del 25 por ciento para mercancías provenientes de México y Canadá, sus principales socios comerciales, a partir del día de hoy martes 4 de marzo. Con esta medida, las mercancías mexicanas destinadas a exportación pagarán cargos por primera vez en más de 30 años.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante su conferencia matutina de este martes que México prepara medidas arancelarias y no arancelarias como represalia al gravamen, toda vez que aseguró que “no hay motivo ni justificación” para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Destacó que, en atención a las solicitudes del mandatario estadounidense para cooperar bilateralmente en materia de narcotráfico y migración, el Gobierno Federal detuvo a 13 mil 858 personas de “alto impacto” y aseguró seis mil 998 armas de fuego.
Sin embargo, enfatizó que, si bien las autoridades mexicanas colaboran con el gobierno estadounidense, la administración de Trump debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que afecta a su población.
“Es un problema de salud pública profunda que deben atender. Asimismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes”, dijo Sheinbaum Pardo.
Además, la mandataria anunció que el próximo domingo 9 de marzo realizará una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México para detallar las medidas que tomará su administración ante el nuevo gravamen impuesto por Trump.
También denunció que la medida estadounidense afectará a Canadá y a China, carece de justificación y viola los acuerdos comerciales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Al respecto, Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, advirtió que “el arancel de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas producirá un desplome de la economía mexicana de entre 0.5 y 1 por ciento en 2025”.
Gaby Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que “con el arancel es muy probable que México caiga en recesión”, pues el 83 por ciento de las exportaciones del país se dirigen a territorio estadounidense, por lo que el 26.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México depende directamente de las exportaciones hacia dicho territorio.
Con respecto a la respuesta del Gobierno Federal, concluyó: “podrían generarse nuevas presiones inflacionarias a México”, toda vez que “los aranceles tienen que ser estratégicos para ejercer presión sobre Estados Unidos. De lo contrario sólo dañará a los consumidores y empresas”.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Aumenta costo de la canasta alimentaria en México
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410