Cargando, por favor espere...
Tras un mes de prórroga, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor de un arancel del 25 por ciento para mercancías provenientes de México y Canadá, sus principales socios comerciales, a partir del día de hoy martes 4 de marzo. Con esta medida, las mercancías mexicanas destinadas a exportación pagarán cargos por primera vez en más de 30 años.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante su conferencia matutina de este martes que México prepara medidas arancelarias y no arancelarias como represalia al gravamen, toda vez que aseguró que “no hay motivo ni justificación” para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Destacó que, en atención a las solicitudes del mandatario estadounidense para cooperar bilateralmente en materia de narcotráfico y migración, el Gobierno Federal detuvo a 13 mil 858 personas de “alto impacto” y aseguró seis mil 998 armas de fuego.
Sin embargo, enfatizó que, si bien las autoridades mexicanas colaboran con el gobierno estadounidense, la administración de Trump debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que afecta a su población.
“Es un problema de salud pública profunda que deben atender. Asimismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes”, dijo Sheinbaum Pardo.
Además, la mandataria anunció que el próximo domingo 9 de marzo realizará una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México para detallar las medidas que tomará su administración ante el nuevo gravamen impuesto por Trump.
También denunció que la medida estadounidense afectará a Canadá y a China, carece de justificación y viola los acuerdos comerciales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Al respecto, Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, advirtió que “el arancel de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas producirá un desplome de la economía mexicana de entre 0.5 y 1 por ciento en 2025”.
Gaby Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que “con el arancel es muy probable que México caiga en recesión”, pues el 83 por ciento de las exportaciones del país se dirigen a territorio estadounidense, por lo que el 26.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México depende directamente de las exportaciones hacia dicho territorio.
Con respecto a la respuesta del Gobierno Federal, concluyó: “podrían generarse nuevas presiones inflacionarias a México”, toda vez que “los aranceles tienen que ser estratégicos para ejercer presión sobre Estados Unidos. De lo contrario sólo dañará a los consumidores y empresas”.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Más impuestos para los que más contaminan la CDMX, proponen legisladores
Accidente entre Metrobús y camioneta de carga deja 11 heridos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410