México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
Tras un mes de prórroga, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor de un arancel del 25 por ciento para mercancías provenientes de México y Canadá, sus principales socios comerciales, a partir del día de hoy martes 4 de marzo. Con esta medida, las mercancías mexicanas destinadas a exportación pagarán cargos por primera vez en más de 30 años.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante su conferencia matutina de este martes que México prepara medidas arancelarias y no arancelarias como represalia al gravamen, toda vez que aseguró que “no hay motivo ni justificación” para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Destacó que, en atención a las solicitudes del mandatario estadounidense para cooperar bilateralmente en materia de narcotráfico y migración, el Gobierno Federal detuvo a 13 mil 858 personas de “alto impacto” y aseguró seis mil 998 armas de fuego.
Sin embargo, enfatizó que, si bien las autoridades mexicanas colaboran con el gobierno estadounidense, la administración de Trump debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que afecta a su población.
“Es un problema de salud pública profunda que deben atender. Asimismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes”, dijo Sheinbaum Pardo.
Además, la mandataria anunció que el próximo domingo 9 de marzo realizará una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México para detallar las medidas que tomará su administración ante el nuevo gravamen impuesto por Trump.
También denunció que la medida estadounidense afectará a Canadá y a China, carece de justificación y viola los acuerdos comerciales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Al respecto, Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, advirtió que “el arancel de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas producirá un desplome de la economía mexicana de entre 0.5 y 1 por ciento en 2025”.
Gaby Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que “con el arancel es muy probable que México caiga en recesión”, pues el 83 por ciento de las exportaciones del país se dirigen a territorio estadounidense, por lo que el 26.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México depende directamente de las exportaciones hacia dicho territorio.
Con respecto a la respuesta del Gobierno Federal, concluyó: “podrían generarse nuevas presiones inflacionarias a México”, toda vez que “los aranceles tienen que ser estratégicos para ejercer presión sobre Estados Unidos. De lo contrario sólo dañará a los consumidores y empresas”.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410