Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios; quedando así como el más violento en lo que va del año 2024; además, destacó que el domingo 19 fue el día más letal con 104 homicidios dolosos.
Según el reporte, el pasado fin de semana desplazó a los días del 26 al 28 de abril, cuando se registraron 257 asesinatos, al segundo sitio de los periodos más violentos en México durante el 2024; y al tercer lugar al del 23 al 25 de febrero, con 251 homicidios.
Con respecto a los días individuales, el domingo 28 de abril se ubicó como el segundo día más violento del año con 103 homicidios, seguido del miércoles 17 de abril con 101 víctimas.
Cabe destacar que los 280 homicidios del pasado fin de semana, el más violento del 2024, acontecieron en el marco del tercer debate presidencial y se concentraron en las entidades de Guanajuato con 34 asesinatos, convirtiéndose así en el estado más violento de dicho periodo; fue seguido por el Estado de México y Nuevo León con 28 y 26 homicidios respectivamente.
Otros estados que registraron altos índices de violencia fueron: Jalisco con 21 homicidios; Michoacán con 20; Puebla con 18; Baja California y Chiapas con 14 cada uno; Chihuahua 13 Ciudad de México y Quintana Roo con nueve asesinatos en cada entidad; así como Sinaloa y Tabasco con ocho en cada uno.
A este listado se suma Morelos con siete asesinatos; así como Guerrero y Sonora con seis cada uno y Nayarit; además de Tamaulipas con cuatro cada uno.
El informe también reveló que en lo que va de mayo, han sido asesinadas mil 514 personas, lo que representa un promedio de 79.6 homicidios por día, el promedio diario más alto registrado en 2024.
Cuatro de cada 10 médicos practicantes sufren agresiones o amenazas al realizar su servicio social en comunidades rurales. Estadísticas revelan que seis mil de cada 34 mil fueron intimidados por el crimen organizado.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.