Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios; quedando así como el más violento en lo que va del año 2024; además, destacó que el domingo 19 fue el día más letal con 104 homicidios dolosos.
Según el reporte, el pasado fin de semana desplazó a los días del 26 al 28 de abril, cuando se registraron 257 asesinatos, al segundo sitio de los periodos más violentos en México durante el 2024; y al tercer lugar al del 23 al 25 de febrero, con 251 homicidios.
Con respecto a los días individuales, el domingo 28 de abril se ubicó como el segundo día más violento del año con 103 homicidios, seguido del miércoles 17 de abril con 101 víctimas.
Cabe destacar que los 280 homicidios del pasado fin de semana, el más violento del 2024, acontecieron en el marco del tercer debate presidencial y se concentraron en las entidades de Guanajuato con 34 asesinatos, convirtiéndose así en el estado más violento de dicho periodo; fue seguido por el Estado de México y Nuevo León con 28 y 26 homicidios respectivamente.
Otros estados que registraron altos índices de violencia fueron: Jalisco con 21 homicidios; Michoacán con 20; Puebla con 18; Baja California y Chiapas con 14 cada uno; Chihuahua 13 Ciudad de México y Quintana Roo con nueve asesinatos en cada entidad; así como Sinaloa y Tabasco con ocho en cada uno.
A este listado se suma Morelos con siete asesinatos; así como Guerrero y Sonora con seis cada uno y Nayarit; además de Tamaulipas con cuatro cada uno.
El informe también reveló que en lo que va de mayo, han sido asesinadas mil 514 personas, lo que representa un promedio de 79.6 homicidios por día, el promedio diario más alto registrado en 2024.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.