Cargando, por favor espere...

Fin de semana rompe récord de violencia con 280 homicidios
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
Cargando...

De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios; quedando así como el más violento en lo que va del año 2024; además, destacó que el domingo 19 fue el día más letal con 104 homicidios dolosos.

Según el reporte, el pasado fin de semana desplazó a los días del 26 al 28 de abril, cuando se registraron 257 asesinatos, al segundo sitio de los periodos más violentos en México durante el 2024; y al tercer lugar al del 23 al 25 de febrero, con 251 homicidios.

Con respecto a los días individuales, el domingo 28 de abril se ubicó como el segundo día más violento del año con 103 homicidios, seguido del miércoles 17 de abril con 101 víctimas.

Cabe destacar que los 280 homicidios del pasado fin de semana, el más violento del 2024, acontecieron en el marco del tercer debate presidencial y se concentraron en las entidades de Guanajuato con 34 asesinatos, convirtiéndose así en el estado más violento de dicho periodo; fue seguido por el Estado de México y Nuevo León con 28 y 26 homicidios respectivamente.

Otros estados que registraron altos índices de violencia fueron: Jalisco con 21 homicidios; Michoacán con 20; Puebla con 18; Baja California y Chiapas con 14 cada uno; Chihuahua 13 Ciudad de México y Quintana Roo con nueve asesinatos en cada entidad; así como Sinaloa y Tabasco con ocho en cada uno.

A este listado se suma Morelos con siete asesinatos; así como Guerrero y Sonora con seis cada uno y Nayarit; además de Tamaulipas con cuatro cada uno.

El informe también reveló que en lo que va de mayo, han sido asesinadas mil 514 personas, lo que representa un promedio de 79.6 homicidios por día, el promedio diario más alto registrado en 2024. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.

La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.