Cargando, por favor espere...
En los municipios de Tecomán, Villa de Álvarez, Coquimatlán y Manzanillo, del estado de Colima, así como en la capital, la Fiscalía General del Estado ha localizado un total de 249 fosas clandestinas y ha exhumado un total de 306 restos humanos desde el 2021, año en que comenzó la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Los tres informes de actividades presentados por el fiscal Bryant Alejandro García Ramírez reportan cifras que dan muestra de la crisis de violencia que atraviesa la entidad; tan sólo en el segundo reporte, que corresponde al periodo de noviembre de 2022 a octubre de 2023, se identificaron el mayor número de sepulturas clandestinas con un total de 109 fosas y 152 restos recuperados.
El 21 de abril de 2025, la fiscalía estatal informó sobre seis nuevas fosas localizadas en el municipio de Colima durante operativos realizados junto con corporaciones federales. La dependencia no especificó entonces el número de restos encontrados.
Ante este panorama, el 30 de abril pasado, la Fiscalía firmó un convenio con la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, a través del cual busca fortalecer los trabajos de identificación humana en el estado.
Pese a esta realidad, el gobierno estatal sostiene que la transformación de la entidad “avanza con resultados” y que la situación está mucho mejor que al inicio de la gestión morenista.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado
El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
López Obrador ha decidido endurecer el cobro de impuestos a los trabajadores y ha apretado más su política de austeridad republicana hasta alcanzar el nivel de “pobreza franciscana”.
Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.
Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
Beneficiarios de los "Pilares" han denunciado acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.