Cargando, por favor espere...

Zafarrancho en Peralvillo, vecinos se oponen a albergue de migrantes
Los vecinos denuncian que no se les consultó sobre la instalación del albergue para migrantes en su colonia.
Cargando...

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y habitantes de la colonia Morelos, de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (CDMX) protagonizaron un enfrentamiento luego de que éstos se manifestaran a las afueras de la Escuela Libre de Homeopatía para impedir que el centro educativo se convierta en un albergue para más de dos mil migrantes.

En un comunicado, el Gobierno de la Ciudad de México informó que los elementos policiales habían acudido al lugar para desalojar a 20 personas que presuntamente invadieron el predio ubicado en la calle Peralvillo 75, en el corazón del Barrio de Tepito, “situación que constituye presuntamente un acto delictivo, puesto que dicho espacio se encontraba legalmente resguardado”, aseguró la autoridad.

Sin embargo, los habitantes del lugar declararon a diversos medios de comunicación que acudieron al centro educativo porque están en desacuerdo en que la Escuela Libre de Homeopatía sea transformada en un albergue para migrantes. 

Por este motivo intentaron abrir un diálogo con el Gobierno de Clara Brugada, pero el titular de la coordinación general de atención a la movilidad humana, Temístocles Villanueva, se adelantó a las reuniones y se presentó al lugar con oficiales de la SSC, lo que provocó la inconformidad de los vecinos.

Los manifestantes aseguraron que no están en contra de los migrantes, sino en que no se les consulte sobre las decisiones de su colonia. Denunciaron que no cuentan con los servicios básicos y que eso constituye un problema para recibir a más gente “nadie nos informó nada, y de la noche a la mañana quieren instalar un albergue aquí, cuando ni los servicios básicos están en condiciones”, acusó una de las vecinas a los medios.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.

La administración de Trump justificó la medida bajo el argumento de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas.

En lo que va del 2024 suman 174 indocumentados que han muerto en su intento de cruzar la frontera.

Los atacantes estaban a favor de las corridas de toros y saltaron las vallas para ingresar al Congreso capitalino

los terrenLos del rancho ofertado se destinarán a un centro de detenciones, aunque no detalló si se tratará de un centro permanente o un campamento con carpas.

33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.

Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.

Se espera que hoy, 26 de marzo, César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, se reuna con vecinos de Azcapotzalco para abordar sus preocupaciones sobre el albergue.

Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.