Cargando, por favor espere...

CDMX
Zafarrancho en Peralvillo, vecinos se oponen a albergue de migrantes
Los vecinos denuncian que no se les consultó sobre la instalación del albergue para migrantes en su colonia.


Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y habitantes de la colonia Morelos, de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (CDMX) protagonizaron un enfrentamiento luego de que éstos se manifestaran a las afueras de la Escuela Libre de Homeopatía para impedir que el centro educativo se convierta en un albergue para más de dos mil migrantes.

En un comunicado, el Gobierno de la Ciudad de México informó que los elementos policiales habían acudido al lugar para desalojar a 20 personas que presuntamente invadieron el predio ubicado en la calle Peralvillo 75, en el corazón del Barrio de Tepito, “situación que constituye presuntamente un acto delictivo, puesto que dicho espacio se encontraba legalmente resguardado”, aseguró la autoridad.

Sin embargo, los habitantes del lugar declararon a diversos medios de comunicación que acudieron al centro educativo porque están en desacuerdo en que la Escuela Libre de Homeopatía sea transformada en un albergue para migrantes. 

Por este motivo intentaron abrir un diálogo con el Gobierno de Clara Brugada, pero el titular de la coordinación general de atención a la movilidad humana, Temístocles Villanueva, se adelantó a las reuniones y se presentó al lugar con oficiales de la SSC, lo que provocó la inconformidad de los vecinos.

Los manifestantes aseguraron que no están en contra de los migrantes, sino en que no se les consulte sobre las decisiones de su colonia. Denunciaron que no cuentan con los servicios básicos y que eso constituye un problema para recibir a más gente “nadie nos informó nada, y de la noche a la mañana quieren instalar un albergue aquí, cuando ni los servicios básicos están en condiciones”, acusó una de las vecinas a los medios.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La temporada de frentes fríos 2025-2026 iniciará el 15 de septiembre

Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.

Promete Sheinbaum opciones laborales o repatriación.

La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.

La Fiscalía capitalina ha identificado diversas sustancias psicotrópicas en las víctimas, entre ellas THC (tetrahidrocannabinol), benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína.

La afectación se mantendrá durante un mes; el servicio volverá a la normalidad a fines de agosto.

Antes el fenómeno "efecto frontera" se limitaba a ciudades como Tijuana y Tapachula, pero, ahora afecta al centro del país.

Funciona como servicio de transferencias y como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional.

La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.

El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.

Manifestantes también expresarán su preocupación por el impacto de la "turistificación" del próximo Mundial de Futbol 2026.

Los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro y enfrentan temperaturas de hasta 40 grados con humedad al 90%.

El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.

La administración de Trump justificó la medida bajo el argumento de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas.

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.