Cargando, por favor espere...
Un total de 257 migrantes de diversas nacionalidades que viajaban en el interior de un tractocamión fueron rescatados en el estado de Chihuahua por la Secretaría de Defensa Nacional, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez, donde se iniciarán los procedimientos para verificar su estatus migratorio en México. Por otro lado, los conductores del tractocamión quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para determinar su situación jurídica.
El operativo se activó tras la detección del tractocamión de doble remolque que transportaba a los 257 migrantes, a cargo de los agentes del INM destacados en el Puesto Militar de Seguridad “Sacramento”. Ante esta situación, las autoridades implementaron un operativo especial para su rescate.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
Si no llueve, el agua del río Conchos no será suficiente para el pago de deuda alguna, y menos con la Presa La Boquilla al 14.7 por ciento de su capacidad total y Las Vírgenes al 11.6 por ciento. El principal río del norte de México se encuentra en condiciones críticas.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.
No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.
Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
Se habla de “la cueva”, pero igual se le conoce como “las cuevas”, o simplemente Las Monas, porque no se trata de una sola oquedad, sino de un complejo extenso de cuevas y paredes rocosas intervenidas por grupos étnicos originarios, antes y después de la invasión europea de la región.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Los conquistadores europeos en estas regiones apartadas de la Nueva España siempre hicieron de la lejanía una ventaja para aplicar su voluntad y torcer las leyes a su favor.
Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas
México ha experimentado altos niveles de violencia en los últimos años.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera