Cargando, por favor espere...
Un total de 257 migrantes de diversas nacionalidades que viajaban en el interior de un tractocamión fueron rescatados en el estado de Chihuahua por la Secretaría de Defensa Nacional, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez, donde se iniciarán los procedimientos para verificar su estatus migratorio en México. Por otro lado, los conductores del tractocamión quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para determinar su situación jurídica.
El operativo se activó tras la detección del tractocamión de doble remolque que transportaba a los 257 migrantes, a cargo de los agentes del INM destacados en el Puesto Militar de Seguridad “Sacramento”. Ante esta situación, las autoridades implementaron un operativo especial para su rescate.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
En Chihuahua son ya dos años sin lluvias; de ahí que los 67 municipios del estado se encuentren en emergencia por sequía.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
La falta de exigencia del gobierno estatal encabezado por María Eugenia Campos Galván para que las instituciones del gobierno afiliadas a Pensiones Civiles del Estado (PCE) paguen sus adeudos está creando una crisis financiera.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
Un trágico detalle perdido en las nieblas de la historia, es el destino que tuvieron los cadáveres de la mayoría de los 19 insurgentes que fueron dejados en Chihuahua después de su fusilamiento por el gobierno colonial.
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera