Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Cargando, por favor espere...
Fuerzas federales, estatales y municipales liberaron a 22 migrantes originarios de India y Vietnam, quienes presuntamente permanecían contra su voluntad en un inmueble ubicado en la avenida Manuel Morelos, de la colonia Morelos, Primera Sección, en el municipio de Coacalco de Berriozábal, Estado de México.
El operativo se desplegó tras recibir una denuncia ciudadana sobre gritos provenientes del interior de una vivienda. Al llegar al lugar, las autoridades ingresaron al domicilio ante el riesgo de que las personas pudieran ser víctimas de un delito.
Dentro del inmueble, las autoridades encontraron a 22 hombres adultos, de ellos, uno era de Vietnam y el resto, 21, eran de nacionalidad india. Con el uso de una aplicación de traducción digital, las víctimas informaron que dos personas los mantenían secuestrados. Los presuntos captores solicitaron dinero a sus familiares por teléfono a cambio de liberarlos sin causarles daño.
Durante el operativo, fueron detenidos un hombre y una mujer, quienes aparentemente mantenían secuestradas a las 22 personas. Ambos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
Asimismo, las autoridades notificaron a los consulados de India y Vietnam para que brinden asistencia a sus ciudadanos, mientras que el Instituto Nacional de Migración fue alertado para verificar la situación migratoria de los migrantes rescatados en el país.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.