Cargando, por favor espere...

Nacional
Exigen legislación respecto a la incapacidad de trabajo por fibromialgia
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.


Colectivos y grupos de mujeres propusieron a la Cámara de Diputados impulsar una reforma a dos fracciones del Artículo 3 de la Ley General de Salud para que los Síndromes de Sensibilidad Central, como se le conoce a la fibromialgia, sean abordados desde una perspectiva científica y con enfoque de derechos humanos.

A la par, exigieron que se modifique la Ley Federal del Trabajo para que dicha enfermedad sea catalogada como incapacitante, por ser un padecimiento crónico degenerativo. 

Los colectivos recordaron que en 2020 se presentó en la Cámara una iniciativa de ley que permanece congelada, en la que se planteaba el reconocimiento de esas enfermedades como padecimientos “neuroinmunes graves, complejos y potencialmente invalidantes”. 

“Los esfuerzos para legislar en torno al reconocimiento de la fibromialgia, en conjunto con otras condiciones de salud del mismo tipo, tienen una característica en común: se han quedado en el tintero”, reza el documento.

Denunciaron que no existe voluntad de las autoridades correspondientes para tomar con seriedad los efectos incapacitantes de la Fibromialgia, debido a que desde el 2020 la iniciativa de Ley sobre esa enfermedad se mantiene sin avances.

Otros padecimientos que se encuentran en la misma situación son la encefalomielitis miálgiaca y la sensibilidad química múltiple, mismos que han sido aceptados únicamente por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, pero de los que no hay una legislación respecto a las afectaciones que generan para poder laborar. 

La iniciativa presentada en 2020, que engloba la fibromialgia y otros síndromes de sensibilidad central, describe que ésta llega a ser incapacitante no solo para el ámbito laboral, sino también para realizar las actividades más básicas del hogar e incluso aquellas relacionadas con el autocuidado, lo que afecta el desarrollo personal, el proyecto de vida, la autonomía económica, la vida social y la esfera familiar de quienes la padecen.

 

Qué es la fibromialgia y cuáles son sus síntomas

La fibromialgia es una enfermedad que atrofia las zonas musculares y articulares, lo que causa dolores intensos generalizados. Por lo tanto, se trata de un síndrome que se manifiesta mediante un estado doloroso crónico generalizado.

El resultado es la disfunción del sistema nervioso, es decir, un desbalance entre las vías prodolor y antidolor, de tal manera que las primeras se fortalecen y las segundas se debilitan. En consecuencia, estímulos muy pequeños llegan a ser muy dolorosos.

Son enfermedades multisistémicas que pueden generar más de 200 síntomas que afectan todos los órganos, y predisponen a quienes lo padecen a generar mayores comorbilidades. 

Luego de la pandemia por Covid 19 en 2020, más gente está desarrollando dicha enfermedad; de acuerdo con las últimas cifras, en México, 9 de cada 10 pacientes con fibromialgia son mujeres.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Mala y peligrosa" la iniciativa para controlar dinero de Afores

La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar

Vacunacion.jpg

Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.

¡Tijerazo al presupuesto! Sheinbaum propone recortes a salud y educación superior

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

Mujeres con vestido nupcial protestan en la Suprema Corte de Justicia

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

Superbacterias amenazan la salud global: OMS

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

Marchará personal de salud por condiciones laborales dignas

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad

La alianza conformada por Oxfam México, Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras, señaló que el salario mínimo profesional no garantiza una vida digna.

Recomienda OMS más impuestos para disminuir 10 millones de muertes

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Oposición exige suficientes vacunas contra el Covid e influenza

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Trastornos del sueño pueden afectar la vida de las personas

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

doc.jpg

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

am.jpg

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

comida.jpg

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

Detección de cáncer de mama debe comenzar a los 40 años: expertos

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

Entre algarabía y nepotismo, así confirmó Morena candidatos plurinominales

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".