Cargando, por favor espere...

Nacional
Exigen legislación respecto a la incapacidad de trabajo por fibromialgia
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.


Colectivos y grupos de mujeres propusieron a la Cámara de Diputados impulsar una reforma a dos fracciones del Artículo 3 de la Ley General de Salud para que los Síndromes de Sensibilidad Central, como se le conoce a la fibromialgia, sean abordados desde una perspectiva científica y con enfoque de derechos humanos.

A la par, exigieron que se modifique la Ley Federal del Trabajo para que dicha enfermedad sea catalogada como incapacitante, por ser un padecimiento crónico degenerativo. 

Los colectivos recordaron que en 2020 se presentó en la Cámara una iniciativa de ley que permanece congelada, en la que se planteaba el reconocimiento de esas enfermedades como padecimientos “neuroinmunes graves, complejos y potencialmente invalidantes”. 

“Los esfuerzos para legislar en torno al reconocimiento de la fibromialgia, en conjunto con otras condiciones de salud del mismo tipo, tienen una característica en común: se han quedado en el tintero”, reza el documento.

Denunciaron que no existe voluntad de las autoridades correspondientes para tomar con seriedad los efectos incapacitantes de la Fibromialgia, debido a que desde el 2020 la iniciativa de Ley sobre esa enfermedad se mantiene sin avances.

Otros padecimientos que se encuentran en la misma situación son la encefalomielitis miálgiaca y la sensibilidad química múltiple, mismos que han sido aceptados únicamente por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, pero de los que no hay una legislación respecto a las afectaciones que generan para poder laborar. 

La iniciativa presentada en 2020, que engloba la fibromialgia y otros síndromes de sensibilidad central, describe que ésta llega a ser incapacitante no solo para el ámbito laboral, sino también para realizar las actividades más básicas del hogar e incluso aquellas relacionadas con el autocuidado, lo que afecta el desarrollo personal, el proyecto de vida, la autonomía económica, la vida social y la esfera familiar de quienes la padecen.

 

Qué es la fibromialgia y cuáles son sus síntomas

La fibromialgia es una enfermedad que atrofia las zonas musculares y articulares, lo que causa dolores intensos generalizados. Por lo tanto, se trata de un síndrome que se manifiesta mediante un estado doloroso crónico generalizado.

El resultado es la disfunción del sistema nervioso, es decir, un desbalance entre las vías prodolor y antidolor, de tal manera que las primeras se fortalecen y las segundas se debilitan. En consecuencia, estímulos muy pequeños llegan a ser muy dolorosos.

Son enfermedades multisistémicas que pueden generar más de 200 síntomas que afectan todos los órganos, y predisponen a quienes lo padecen a generar mayores comorbilidades. 

Luego de la pandemia por Covid 19 en 2020, más gente está desarrollando dicha enfermedad; de acuerdo con las últimas cifras, en México, 9 de cada 10 pacientes con fibromialgia son mujeres.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Llama Causa en Común a candidatos a priorizar violencia contra las mujeres

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Recortó 4T 606 mdp para salud y protección infantil en 2023

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Casi 5 mil palestinos fallecidos, incluidos niños, por bombardeos israelíes

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

En 21 días, la Megafarmacia de AMLO ha surtido 67 medicamentos

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Morena y aliados aprueban extinción de órganos autónomos

Por 332 votos a favor de Morena, PT y PVEM; y con en 119 contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), se aprobó la reforma para desparecer a los organismo autónomos.

Carece de servicios de salud 66 % de chiapanecos

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

Variante de COVID-19 aumenta casos a nivel nacional

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

Megafarmacia es una ocurrencia y fraude: Anaya

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

Niños.jpg

El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".

vir.jpg

Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.

Covid.jpg

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

México alcanza acuerdos con EE. UU. en salud y medio ambiente

Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.

Suspenden servicio médico a 10 mil adultos mayores

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

pablo.jpg

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

Muere paciente que recibió primer riñón de cerdo modificado

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.