Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Tijerazo al presupuesto! Sheinbaum propone recortes a salud y educación superior
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.


El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, presentado por la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contempla un recorte de más de 34 mil millones de pesos al sector salud. Además, el presupuesto para educación superior también sufrirá una reducción de 10 mil millones de pesos.

Según los detalles del PEF 2025, la asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024. Este ajuste ocurre a pesar de las promesas previas de la candidata presidencial de ofrecer a México un sistema de salud de calidad.

Por otro lado, el recorte presupuestal al sector de la educación superior considera una reducción de 10 mil millones de pesos, lo cual ha generado preocupación especialmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tras darse a conocer la propuesta del PEF 2025, la máxima casa de estudios expresó su rechazo a estos ajustes, advirtiendo que cualquier disminución de recursos afectará gravemente la calidad de la educación y la investigación, áreas que ya enfrentan serias carencias; asimismo, señaló que este recorte podría traducirse en limitaciones para la contratación de personal académico, la actualización de infraestructura y la implementación de proyectos de innovación, comprometiendo la formación de futuras generaciones de profesionales.

En contraste, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se perfila como uno de los sectores más beneficiados con un aumento del 183.3%, recibiendo una asignación de 38,048 millones de pesos, lo que ha provocado dudas sobre si estos recursos son una prioridad frente a las necesidades urgentes en salud y educación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.