Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Tijerazo al presupuesto! Sheinbaum propone recortes a salud y educación superior
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.


El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, presentado por la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contempla un recorte de más de 34 mil millones de pesos al sector salud. Además, el presupuesto para educación superior también sufrirá una reducción de 10 mil millones de pesos.

Según los detalles del PEF 2025, la asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024. Este ajuste ocurre a pesar de las promesas previas de la candidata presidencial de ofrecer a México un sistema de salud de calidad.

Por otro lado, el recorte presupuestal al sector de la educación superior considera una reducción de 10 mil millones de pesos, lo cual ha generado preocupación especialmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tras darse a conocer la propuesta del PEF 2025, la máxima casa de estudios expresó su rechazo a estos ajustes, advirtiendo que cualquier disminución de recursos afectará gravemente la calidad de la educación y la investigación, áreas que ya enfrentan serias carencias; asimismo, señaló que este recorte podría traducirse en limitaciones para la contratación de personal académico, la actualización de infraestructura y la implementación de proyectos de innovación, comprometiendo la formación de futuras generaciones de profesionales.

En contraste, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se perfila como uno de los sectores más beneficiados con un aumento del 183.3%, recibiendo una asignación de 38,048 millones de pesos, lo que ha provocado dudas sobre si estos recursos son una prioridad frente a las necesidades urgentes en salud y educación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.