Cargando, por favor espere...

¡Tijerazo al presupuesto! Sheinbaum propone recortes a salud y educación superior
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
Cargando...

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, presentado por la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contempla un recorte de más de 34 mil millones de pesos al sector salud. Además, el presupuesto para educación superior también sufrirá una reducción de 10 mil millones de pesos.

Según los detalles del PEF 2025, la asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024. Este ajuste ocurre a pesar de las promesas previas de la candidata presidencial de ofrecer a México un sistema de salud de calidad.

Por otro lado, el recorte presupuestal al sector de la educación superior considera una reducción de 10 mil millones de pesos, lo cual ha generado preocupación especialmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tras darse a conocer la propuesta del PEF 2025, la máxima casa de estudios expresó su rechazo a estos ajustes, advirtiendo que cualquier disminución de recursos afectará gravemente la calidad de la educación y la investigación, áreas que ya enfrentan serias carencias; asimismo, señaló que este recorte podría traducirse en limitaciones para la contratación de personal académico, la actualización de infraestructura y la implementación de proyectos de innovación, comprometiendo la formación de futuras generaciones de profesionales.

En contraste, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se perfila como uno de los sectores más beneficiados con un aumento del 183.3%, recibiendo una asignación de 38,048 millones de pesos, lo que ha provocado dudas sobre si estos recursos son una prioridad frente a las necesidades urgentes en salud y educación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.