La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
A partir del día de hoy, miércoles 15 de noviembre, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) aplicará una “actualización” de las tarifas en autopistas y puentes concesionados, esto en vísperas del próximo megapuente que va del viernes 17 al lunes 20 de este mes con motivo a la conmemoración del Inicio de la Revolución Mexicana.
En un comunicado, la dependencia puntualizó que la actualización corresponde a un incremento del tres por ciento; sin embargo, el ajuste puede variar por “cuestiones de redondeo para cada tipo de vehículo y con respecto al aumento promedio”.
Entre los peajes que tienen un incremento en su tarifa destaca Cuernavaca-Acapulco, cuyo costo autorizado el pasado 1 de marzo de 2023 para automóviles era de 585 pesos y con el último incremento aplicado a partir de hoy, quedó en 603 pesos; mientras que para motos era de 292 y ahora es de 301 pesos.
Para llegar a Córdoba-Veracruz en automóvil representaba un costo en peajes de 247 pesos y en moto 123; con el aumento el costo quedó en 255 y 127 respectivamente.
Con respecto a las casetas de cobro de México a Cuernavaca, el incremento pasó en automóvil y moto de 136 y 68 a 140 y 70 pesos respectivamente; mientras que el peaje de México-Querétaro de 185 y 93 pesos quedó en 204 y 102 pesos; sólo por mencionar algunas autopistas sujetas al incremento en sus tarifas.
Finalmente, la dependencia aseguró que “este ajuste permite que los recursos recaudados por peaje se empleen para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación de los tramos operados en beneficio de la población”.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Redacción