Cargando, por favor espere...

Capufe aumenta tarifas de peaje en vísperas de puente
El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.
Cargando...

A partir del día de hoy, miércoles 15 de noviembre, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) aplicará una “actualización” de las tarifas en autopistas y puentes concesionados, esto en vísperas del próximo megapuente que va del viernes 17 al lunes 20 de este mes con motivo a la conmemoración del Inicio de la Revolución Mexicana.

En un comunicado, la dependencia puntualizó que la actualización corresponde a un incremento del tres por ciento; sin embargo, el ajuste puede variar por “cuestiones de redondeo para cada tipo de vehículo y con respecto al aumento promedio”.

Entre los peajes que tienen un incremento en su tarifa destaca Cuernavaca-Acapulco, cuyo costo autorizado el pasado 1 de marzo de 2023 para automóviles era de 585 pesos y con el último incremento aplicado a partir de hoy, quedó en 603 pesos; mientras que para motos era de 292 y ahora es de 301 pesos. 

Para llegar a Córdoba-Veracruz en automóvil representaba un costo en peajes de 247 pesos y en moto 123; con el aumento el costo quedó en 255 y 127 respectivamente.

Con respecto a las casetas de cobro de México a Cuernavaca, el incremento pasó en automóvil y moto de 136 y 68 a 140 y 70 pesos respectivamente; mientras que el peaje de México-Querétaro de 185 y 93 pesos quedó en 204 y 102 pesos; sólo por mencionar algunas autopistas sujetas al incremento en sus tarifas.

Finalmente, la dependencia aseguró que “este ajuste permite que los recursos recaudados por peaje se empleen para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación de los tramos operados en beneficio de la población”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%