Cargando, por favor espere...
Banco Base revisó a la baja su pronóstico puntual de crecimiento económico para 2024 a un nivel de 1.6 por ciento, en lugar del 2.5 por ciento proyectado anteriormente.
Los expertos de grupo financiero base explicaron que esta expectativa se debe a señales consistentes de desaceleración de la economía mexicana desde el cuatro trimestre de 2023, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento modesto de 0.08 por ciento; su peor dato desde el tercer trimestre de 2021.
Asimismo, señalaron que la inversión fija bruta muestra señales de estancamiento, pues el indicador no muestra avances desde agosto de 2023; representando una contracción de 1.63 por ciento.
Con respecto a los indicadores de exportación, apuntaron que los intercambios de mercancías medidos en dólares se contrajeron 2.35 por ciento a tasa anual durante enero, debido al crecimiento del componente automotriz, que se ubicó en 7.93 por ciento a tasa anual.
Sumado a estos datos negativos, advirtieron que el indicador coincidente, que refleja el estado actual de la economía, mostró un retroceso mensual de 0.4 puntos porcentuales en enero, acumulando tres meses consecutivos de caídas, por lo que podría traducirse en signos de recesión.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.
En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
De continuar las tendencias actuales, la deuda pública podría alcanzar su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
En México, el deporte refleja las más profundas desigualdades económicas y sociales.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410