El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
Banco Base revisó a la baja su pronóstico puntual de crecimiento económico para 2024 a un nivel de 1.6 por ciento, en lugar del 2.5 por ciento proyectado anteriormente.
Los expertos de grupo financiero base explicaron que esta expectativa se debe a señales consistentes de desaceleración de la economía mexicana desde el cuatro trimestre de 2023, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento modesto de 0.08 por ciento; su peor dato desde el tercer trimestre de 2021.
Asimismo, señalaron que la inversión fija bruta muestra señales de estancamiento, pues el indicador no muestra avances desde agosto de 2023; representando una contracción de 1.63 por ciento.
Con respecto a los indicadores de exportación, apuntaron que los intercambios de mercancías medidos en dólares se contrajeron 2.35 por ciento a tasa anual durante enero, debido al crecimiento del componente automotriz, que se ubicó en 7.93 por ciento a tasa anual.
Sumado a estos datos negativos, advirtieron que el indicador coincidente, que refleja el estado actual de la economía, mostró un retroceso mensual de 0.4 puntos porcentuales en enero, acumulando tres meses consecutivos de caídas, por lo que podría traducirse en signos de recesión.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
CFE acumula deuda récord con proveedores
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Actividad solar podría afectar telecomunicaciones: UNAM
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410