Cargando, por favor espere...
El incremento generalizado de los precios sigue una tendencia acelerada pese a los esfuerzos por contenerlo. Durante junio del 2022, la tasa de inflación interanual ascendió a 7.99%, sumando 15 meses consecutivos fuera del objetivo del Banxico (3% +/- un punto porcentual).
El nivel de precios al consumidor incrementó nuevamente reflejando el encarecimiento de gran parte de los productos del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor).
La inflación en México volvió a acelerar este junio del 2022 alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Los agropecuarios y alimentos procesados son los rubros en los que se registran los incrementos más pronunciados de precios.
Ante esta tendencia, el Banco de México continúa incrementando la tasa de interés de referencia en línea con las alzas aplicadas por la Fed y otros bancos centrales alrededor del mundo.
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción