Cargando, por favor espere...

Economía
FMI pronostica contracción de la economía mexicana del 6.6%
El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una contracción para la economía mexicana del 6.6 por ciento para este año, como consecuencia de la crisis que vive ocasionado por la epidemia del coronavirus.

Aunque prevé que para 2021, tendrá un repunte del 3.0 por ciento. El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica del precio del petróleo afecta a los países exportadores.

Para el caso de la economía mexicana, la estimación representa casi el doble de la proyección de abril de 2009, con la crisis de las hipotecas de alto riesgo, cuando esperaba un retroceso de 3.7 por ciento, al ajustar a la baja de 3.4 por ciento.

México es considerado por el FMI como la segunda economía más fuerte de América Latina, que sufrirá los embates de la epidemia del COVID-19 por diversos factores.

Los estragos de la pandemia del coronavirus son a nivel global aseguró el FMI, pero en el caso de América Latina, los países con mayores consecuencias negativas son México y Ecuador, que se verán afectadas las cadenas de suministro y la demanda interna y externa, entre otros factores.

En el caso de Ecuador su economía se contraerá un 6.3 por ciento, por el “aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación” del coronavirus, que está provocando un “grave efecto” en el producto interior bruto (PIB) mundial, según el informe.

En general, la economía de América Latina y el Caribe se reducirá un 5.2 por ciento este año por el impacto de la actual crisis sanitaria, un descenso más profundo que el de la economía mundial, que caerá un 3 por ciento.

“El alto nivel de informalidad (de la economía latinoamericana) hace mucho más difícil encarar esta crisis”, advirtió la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, en una rueda de prensa virtual para anunciar las previsiones del organismo multilateral. (Con información de La Opinión).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se opone a la reducción de la jornada laboral el 70% de empresarios

El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.

rus.jpg

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Sinaloa, lejos de empleos con salarios dignos

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

paquete-economico-hacienda-mexico.jpg

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

Sale más caro comprar gasolina en México que en Estados Unidos

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

Iberdrola se va de México; Cox toma el control

Con la compra, Cox asume dos mil 600 megavatios de capacidad instalada y el 25 por ciento del mercado de suministro eléctrico.

Sheinbaum pone en peligro economía mexicana, pero es temporal: especialista

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.

trabajo.jpg

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas

Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump

Mexico.jpg

El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

Empleos.jpg

Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.

Aumenta 4% el precio de tamales en el Día de la Candelaria

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

El desfalco a las arcas públicas en Veracruz

El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.

Inversión en sector hídrico debe ser del 2% del PIB: UNAM

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.