Cargando, por favor espere...

#EnCasaYSinComida; la tragedia que viene
Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.
Cargando...

Ya no hay duda alguna que por la pandemia del Coronavirus, en todo el mundo habrá, y ya la hay en muchos países, una crisis sin precedentes; también existe, por todos lados, incertidumbre acerca del impacto que va a tener en millones de vidas del planeta, debido a que a ciencia cierta no se sabe cuántos miles de habitantes van a perder la vida y tampoco cuánto van a tardar las naciones en recuperarse de la crisis

Lo que sí se puede apreciar es que en las redes sociales y en diversos lugares del mundo, y en específico en nuestro país, ya se empiezan a ver muestras de inconformidad; por ejemplo este día hubo gente, que con cubrebocas y pancartas, salió a las calles a demandar atención médica y exigir ayuda a sus gobiernos; por ejemplo en Tamaulipas, Oaxaca y Baja California Sur hubo muestras de rechazo hacia la lentitud e indiferencia de sus autoridades.

Pero las protestas no sólo se empiezan a dar en las calles; porque antes, y casi de manera permanente en las redes sociales se ven vídeos, fotografías, mensajes de angustia y tristeza de miles de personas. Por ejemplo, hoy en la red social twitter más de 80 mil mexicanos desplegaron mensajes e hicieron que el hashtag (HT) #EnCasaYSinComida se colocará en la posición número tres de lo más mencionado y se prolongó entre los 10 temas del momento unas cinco horas.

En las redes sociales se ven videos con mensajes muy desgarradores como el de doña Lidia Filomeno Escobar que con el rostro casi a punto de cubrirse de lágrimas decía: “Nos vamos a morir de hambre, creo. Ya cerraron los centros de salud. Donde tenemos niños ¿qué comen?, ya no hay dinero, ¿de dónde agarramos para tortillas, pan para los niños? Se está terminando el dinero y no hay."; crueles las palabras, llenas de dolor, impotencia y rabia las lanzan al micrófono o grabadora para que alguien las escuche. Pero AMLO y su Cuarta Transformación, aunque las escuchara, no hará nada.

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas, con su futuro; la inconformidad que venía detrás del hashtag #EnCasaYSinComida es grande; jóvenes, amas de casa, colonos, obreros, profesionistas y algunos médicos alzan la voz y exigen atención inmediata de la autoridad gubernamental; su petición es y seguirá siendo la urgencia de echar a andar un programa nacional de distribución de alimentos para todos los mexicanos que no tienen un ingreso fijo o para aquellos que no reciben ninguna ayuda del gobierno federal. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.

Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.