Cargando, por favor espere...
Miles de estudiantes levantarán la voz este martes en avenidas principales de las capitales y municipios del país en exigencia de que sean vacunados contra el Covid-19 con carácter urgente. Al mismo tiempo denunciarán la mala política educativa y de salud que ha llevado el gobierno federal.
La manifestación comenzará 10 de la mañana y fue convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). La manifestación central se llevará a cabo por la Av. Reforma en la Ciudad de México, partiendo del Monumento a la Revolución y harán su arribo en Palacio Nacional, sede en la que protestarán con un mitin político-cultural.
De acuerdo con Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, la demanda para que se agilice la vacunación comenzó desde hace tres meses y ya han realizado otras manifestaciones públicas y en redes sociales con dicha demanda, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ignorado la voz de los estudiantes: “a pesar de que tuvimos un gran alcance con nuestra protesta, y miles de padres y madres de familia se sumaron a nuestra denuncia, el presidente prefirió omitir la salud de la población, poniendo en riesgo la vida de niños, niñas, adolescentes y sus familiares, por eso continuamos denunciando que el regreso a clases sin vacunas es homicidio”.
Chanona Hernández explicó que “con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias. Recientemente esto fue demostrado con los casos de estudiantes con Covid-19 que se detectaron en aulas de la Ciudad de México, Tamaulipas, Campeche y Morelos; aunado a eso, la variante “Delta” del SARS-Cov-2 afecta especialmente a la población menor de 30 años”.
Además, los jóvenes afiliados al movimiento estudiantil afirmaron que es preferible que no se vuelva a las aulas en estos momentos, ya que el virus puede propagarse con mayor facilidad, pero en vista de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) continúa con las aulas abiertas, es urgente que se agilice la vacunación y por eso protestan.
“No estamos en contra de las clases presenciales, pues éstas son una necesidad, pero no estamos de acuerdo en que se exponga la vida de la población mexicana, un ciclo escolar se puede recuperar, pero nuestras vidas no”, declaró Chanona Hernández.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.
Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.
El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción