Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes protestarán en demanda de vacunas contra el Covid-19
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".


Miles de estudiantes levantarán la voz este martes en avenidas principales de las capitales y municipios del país en exigencia de que sean vacunados contra el Covid-19 con carácter urgente. Al mismo tiempo denunciarán la mala política educativa y de salud que ha llevado el gobierno federal.

La manifestación comenzará 10 de la mañana y fue convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). La manifestación central se llevará a cabo por la Av. Reforma en la Ciudad de México, partiendo del Monumento a la Revolución y harán su arribo en Palacio Nacional, sede en la que protestarán con un mitin político-cultural.

De acuerdo con Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, la demanda para que se agilice la vacunación comenzó desde hace tres meses y ya han realizado otras manifestaciones públicas y en redes sociales con dicha demanda, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ignorado la voz de los estudiantes: “a pesar de que tuvimos un gran alcance con nuestra protesta, y miles de padres y madres de familia se sumaron a nuestra denuncia, el presidente prefirió omitir la salud de la población, poniendo en riesgo la vida de niños, niñas, adolescentes y sus familiares, por eso continuamos denunciando que el regreso a clases sin vacunas es homicidio”.

Chanona Hernández explicó que “con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias. Recientemente esto fue demostrado con los casos de estudiantes con Covid-19 que se detectaron en aulas de la Ciudad de México, Tamaulipas, Campeche y Morelos; aunado a eso, la variante “Delta” del SARS-Cov-2 afecta especialmente a la población menor de 30 años”.

Además, los jóvenes afiliados al movimiento estudiantil afirmaron que es preferible que no se vuelva a las aulas en estos momentos, ya que el virus puede propagarse con mayor facilidad, pero en vista de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) continúa con las aulas abiertas, es urgente que se agilice la vacunación y por eso protestan.

“No estamos en contra de las clases presenciales, pues éstas son una necesidad, pero no estamos de acuerdo en que se exponga la vida de la población mexicana, un ciclo escolar se puede recuperar, pero nuestras vidas no”, declaró Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

nobel.jpg

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

FP.jpg

Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.

Pandemia1.jpg

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

Imagen no disponible

Elemento de Control de Confianza se suman a la protesta de la Policía Federal

Manuel-Bartlett-6.jpg

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

Presa3.jpg

El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.

Salud de primer mundo, también quedará pendiente

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.

mitin.jpg

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

lopez.jpg

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

Amlo.jpg

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

JOVENES.gif

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

union.jpg

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

Camara2.jpg

El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.

Vacuna2.jpg

El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).