La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Cargando, por favor espere...
La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, informó que presentó formalmente la impugnación al proceso electoral 2023-204 para que se investigue y sancione la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen organizado.
En su cuenta de X, la representante del PAN, PRI y PRD, hizo público el documento de impugnación y aclaró que con ello no busca la anulación de la elección, sino una sanción al primer mandatario por su intromisión en el proceso electoral.
“Nunca más una elección con la intervención del Presidente de la República y el crimen organizado. He presentado formalmente la impugnación al proceso electoral para que se investigue y se sancione a quienes violaron la ley. Pido castigo ejemplar y regaño público para @lopezobrador_”, escribió la también senadora.
En el documento que entregó al Instituto Nacional Electoral (INE), Gálvez Ruiz justificó su postura bajo el argumento de que, al inicio del proceso electoral, el presidente utilizó las conferencias mañaneras para actuar como un 'auténtico jefe de campaña' de la candidata oficial, Claudia Sheinbaum”.
La excandidata presidencial exhortó a las autoridades electorales emitir garantías de reparación y no repetición sobre la intervención del presidente de la República en un proceso electoral, pues aseguró que estas prácticas ya forman parte de la operación política del partido Morena.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Colapsan bancos de sangre y laboratorios en Gaza
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.