Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Cargando, por favor espere...
A más de dos meses de que concluya la II Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México, la Comisión Permanente de ese órgano y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) establecieron las bases para la entrega-recepción.
El primer acuerdo se refiere a los recursos financieros, presupuestales y materiales; así como de los bienes asignados a las comisiones, comités, grupos parlamentarios, diputadas y diputados, Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El documento emitido por la Jucopo establece que, para la entrega-recepción de los bienes y recursos, la Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones de las comisiones, grupos parlamentarios y oficinas de las y los diputados, además de los módulos legislativos.
También señala que con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso de entrega-recepción, todos los bienes muebles que no sean propiedad del Congreso capitalino, deberán ser retirados de las instalaciones del recinto legislativo a más tardar el día 9 de agosto del año en curso. En tanto, los bienes del Congreso local serán entregados del 17 de junio al 19 de agosto del 2024 ante la Dirección General de Servicios.
La Jucopo subrayó que a partir del 14 de junio quedará prohibido efectuar movimientos físicos o traspasos de bienes muebles propiedad del Congreso de la Ciudad, cambiar su ubicación o sustraerse de las instalaciones en que se encuentren ubicados, de manera que los actos de entrega y recepción tendrán como referencia los registros de inventarios formalizados a esa fecha.
De igual modo, se aprobó el Programa Anual de Auditoría 2024 para realizar verificaciones y evaluaciones a las Unidades Administrativas de este órgano legislativo, a fin de promover la eficiencia en sus operaciones, así como buenas prácticas administrativas y el uso adecuado de los recursos públicos.
El objetivo es transparentar el manejo y uso adecuado del presupuesto que es destinado para el funcionamiento del Congreso de la Ciudad de México, con ello, eficientar su funcionamiento y corregir las fallas que tenga, consideraron los diputados.
Se estableció que se llevarán a cabo cuatro auditorías, dos financieras y dos administrativas, con el objetivo de comprobar que las actividades administrativas se realizan “bajo los principios de legalidad, imparcialidad, simplicidad, inmediatez, honestidad y transparencia”.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
Alertan casos de acoso en el país; ni la presidenta se libra
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera