Cargando, por favor espere...
Durante el primer semestre de este gobierno, los delitos de feminicidios, violaciones y violencia familiar, se han incrementado en el país, reconoció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021; en tanto, se registraron 7 mil 885 violaciones en 2020 y en el primer semestre de 2021 sumaron 10 mil 458, por lo que el alza fue de 32.6 por ciento.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la funcionaria destacó que los feminicidios subieron 3.3 por ciento.
En lo que respecta a la violencia familiar, la titular de la SSPC informó que también ha ido al alza y que es un ilícito que corresponde combatir a autoridades y sociedad en general.
“Violencia familiar, pues seguimos trabajando en este tema, aunque se puede ver que claramente ha ido al alza. En este último trimestre hemos estado a la baja, pero falta más trabajo, no solamente de las autoridades, sino de la propia sociedad. Vamos a seguir en el tema de la violencia familiar trabajando con más ahínco”, comentó.
De acuerdo a los datos, en lo que va de este año, la violencia familiar ha crecido, ya que, si bien entre octubre de 2020 y enero de 2021 hubo una disminución, para febrero comenzó a elevarse hasta que en marzo se alcanzaron los 23 mil 907 casos, el máximo histórico.
En lo que se refiere a los homicidios dolosos, Rodríguez Vázquez detalló que éstos se han contenido, pues incluso de enero a junio se redujeron 3.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.
Además, Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua son las entidades que concentran 50.2 por ciento de los homicidios dolosos en el país.
Sobre los 50 municipios que suman el 47 por ciento de los homicidios, la titular de la SSPC anunció que se reforzará la estrategia de seguridad para la prevención del delito, impulsar programas sociales y dar atención.
Fuente: Excelsior
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática.
El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Escrito por Redacción