Cargando, por favor espere...
Entre las 20 reformas que el Presidente envió al Congreso para su aprobación, la que ha desatado más controversia, críticas y preocupación entre los expertos es la reforma al sistema de pensiones. Esta semana, los analistas consultados por buzos señalan que, al final del sexenio, los problemas presupuestarios se agudizarán de aprobarse la iniciativa presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que propone elevar el monto de las pensiones al 100 por ciento del último salario del trabajador al momento de su retiro.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).
Todas las medidas económicas ordenadas por AMLO, y cualquier iniciativa de reforma constitucional enviada por él al Congreso de la Unión, invariablemente conducen a los especialistas a los aspectos principales de la política económica general de la 4T con que están relacionadas.
Al analizar la iniciativa presidencial, expertos en política fiscal y finanzas públicas ponen a la vista las implicaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en la política de los programas sociales, especialmente las pensiones para adultos mayores “no contributivas”, que en cinco años de la 4T incrementaron su carga sobre el presupuesto federal; también la relacionan con la disminución de los ingresos públicos por venta de petróleo, con el bajo crecimiento de la economía (PIB) y con la falta de una política fiscal que ayude a la 4T a resolver sus problemas financieros; además, han puesto a la vista las consecuencias y los problemas que ocasionaría en caso de ser aprobada por el Poder Legislativo.
Al ser cuestionado sobre el origen de los recursos para incrementar las pensiones, el Presidente respondió que saldrían del combate a la corrupción y de la redistribución de partidas presupuestales, disponiendo de los recursos de órganos autónomos que desaparecerán.
Hace mucho tiempo que los expertos han advertido que el problema de las pensiones en México se complica año tras año, que es cada vez más difícil financiar las pensiones, que en pocos años la población en edad de retirarse será el doble de la actual y que llegará un momento en que el Estado no pueda financiar su pensión, porque los ingresos se han reducido, sobre todo en los últimos cinco años (precisamente los que lleva gobernando AMLO).
No ha faltado quien advierta que la fragmentación de los regímenes de pensiones y su difícil supervisión conducirían a una crisis en las finanzas del Estado; y hace más de una década que recomiendan una reforma integral que ajuste los 138 sistemas de pensiones existentes creando un organismo nacional que cuide el equilibrio de los sistemas pensionarios.
Sin embargo, los estudios, recomendaciones y advertencias sobre una crisis en las finanzas públicas, ocasionada en buena medida por los problemas antes citados, no han sido tomados en cuenta; se han incrementado las pensiones para adultos mayores y se insiste en elevar al 100 por ciento las pensiones laborales; así, se acelerará la crisis anunciada a falta de sustento financiero. En su afán propagandístico, la 4T habrá caído en su propia trampa demagógica.
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
La ASF reveló que el desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex es porque las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son muy demandados, nunca salieron por su calidad extremadamente baja.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.
"Zacatecas y el magisterio ya estamos hartos, apenas tenemos seis meses y ya nos cansamos de la inseguridad, del mal manejo de la pandemia".
El acuerdo aprobado establece que, de 105 solicitudes recibidas, una fue extemporánea y 33 no cumplieron con ser militantes del partido.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.
En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
El calentamiento global tiene responsables concretos. No es “la humanidad”, así en abstracto, como muchos comentaristas afirman, sino de gobiernos cuyos funcionarios representan a las grandes empresas que contaminan al mundo.
La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción