Cargando, por favor espere...

La trampa del cien por ciento en las pensiones
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Cargando...

Entre las 20 reformas que el Presidente envió al Congreso para su aprobación, la que ha desatado más controversia, críticas y preocupación entre los expertos es la reforma al sistema de pensiones. Esta semana, los analistas consultados por buzos señalan que, al final del sexenio, los problemas presupuestarios se agudizarán de aprobarse la iniciativa presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que propone elevar el monto de las pensiones al 100 por ciento del último salario del trabajador al momento de su retiro. 

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).

Todas las medidas económicas ordenadas por AMLO, y cualquier iniciativa de reforma constitucional enviada por él al Congreso de la Unión, invariablemente conducen a los especialistas a los aspectos principales de la política económica general de la 4T con que están relacionadas.

Al analizar la iniciativa presidencial, expertos en política fiscal y finanzas públicas ponen a la vista las implicaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en la política de los programas sociales, especialmente las pensiones para adultos mayores “no contributivas”, que en cinco años de la 4T incrementaron su carga sobre el presupuesto federal; también la relacionan con la disminución de los ingresos públicos por venta de petróleo, con el bajo crecimiento de la economía (PIB) y con la falta de una política fiscal que ayude a la 4T a resolver sus problemas financieros; además, han puesto a la vista las consecuencias y los problemas que ocasionaría en caso de ser aprobada por el Poder Legislativo.

Al ser cuestionado sobre el origen de los recursos para incrementar las pensiones, el Presidente respondió que saldrían del combate a la corrupción y de la redistribución de partidas presupuestales, disponiendo de los recursos de órganos autónomos que desaparecerán.

Hace mucho tiempo que los expertos han advertido que el problema de las pensiones en México se complica año tras año, que es cada vez más difícil financiar las pensiones, que en pocos años la población en edad de retirarse será el doble de la actual y que llegará un momento en que el Estado no pueda financiar su pensión, porque los ingresos se han reducido, sobre todo en los últimos cinco años (precisamente los que lleva gobernando AMLO).

No ha faltado quien advierta que la fragmentación de los regímenes de pensiones y su difícil supervisión conducirían a una crisis en las finanzas del Estado; y hace más de una década que recomiendan una reforma integral que ajuste los 138 sistemas de pensiones existentes creando un organismo nacional que cuide el equilibrio de los sistemas pensionarios.

Sin embargo, los estudios, recomendaciones y advertencias sobre una crisis en las finanzas públicas, ocasionada en buena medida por los problemas antes citados, no han sido tomados en cuenta; se han incrementado las pensiones para adultos mayores y se insiste en elevar al 100 por ciento las pensiones laborales; así, se acelerará la crisis anunciada a falta de sustento financiero. En su afán propagandístico, la 4T habrá caído en su propia trampa demagógica. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

Mientras se disparaba la pobreza y los ricos aumentaron sus fortunas a costa de las mayorías en el mundo de la “libertad, la riqueza y las oportunidades”, en la República Popular China (RPCh) se daba un golpe mortal a la pobreza extrema.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?

El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.

La propuesta incluye una Constancia de No Registro como Persona Agresora Sexual, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y garantizar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en espacios seguros, respetando así sus derechos.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.