Cargando, por favor espere...

Omar Carreón Abud
El gobierno de Xóchitl Flores, un peligro para los chimalhuacanos
A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.


El 30 de enero de 1933, el presidente Paul von Hindenburg nombró a Adolfo Hitler canciller de Alemania. El cargo de canciller equivalía, y equivale todavía en Alemania, poco más o menos, al cargo de Primer Ministro que existe en otros países en los que el rey o reina o el presidente, solo representan al Estado, pero el que desempeña las labores y toma las decisiones del gobierno es el primer ministro o, en el caso que comento, el canciller. Ese día empezó la dictadura del partido Nacionalsocialista y de Hitler, que solo terminaría con la entrada del victorioso Ejército Rojo a Berlín en abril de 1945.

Las aterradoras acciones del gobierno de Hitler y su partido, que costarían 60 millones de vidas, iniciaron pronto. En el mes de marzo, menos de un mes después del ascenso de Hitler al poder, la denominada Unión Estudiantil Nacionalsocialista inició una campaña denominada “Acción contra el espíritu antialemán” en contra de los que ellos consideraban escritores judíos, pacifistas y marxistas y que, según el criterio de los ideólogos de los estudiantes, atacaban lo que consideraban sagrado, que era el “espíritu alemán”. ¿Era eso el ideario de Hegel o el de Feuerbach? ¿Las obras completas de Adolfo Hitler que empiezan y terminan en Mi lucha? Nadie lo sabe a ciencia cierta, ya que los militarotes fascistas lo diseñaron a su criterio y conveniencia, bastaba con que a un libro o a una persona la acusaran de atacar el “espíritu alemán” para que su obra y su vida corrieran peligro y, en no pocos casos, se le destruyera a la una y se asesinara al otro.

La campaña de “limpieza” de conocimientos tuvo su inicio más sonado el 10 de mayo de ese año de 1933, en la plaza conocida como Opernplatz, que está frente a la famosa Universidad Humboldt de Berlín: se hizo una pira con libros, un escalofriante evento que detonó la quema de libros de los autores censurados en 21 universidades alemanas. A partir de ese momento, el pueblo alemán solo podía tener conocimiento de lo que autorizaran los fascistas. Ya un hombre genial, varios siglos antes, había denunciado ante el mundo de su época y ante el mundo futuro, la peligrosa amenaza de los censores del conocimiento, cuando el ama y el cura, la superstición y el poder, tiraron al fuego muchos de los libros del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Aunque estos sucesos conmovieron al mundo de 1933, la opinión pública estaba lejos de concluir que ellos conducirían, en final de cuentas, a la muerte de 60 millones de seres humanos. La gente no calibró debidamente el peligro que significaban Hitler y el fascismo. Con seguridad que a ello contribuyeron las élites del Reino Unido y Francia, que encabezaron la llamada “política de apaciguamiento”, mediante la cual hacían creer a los trabajadores de Europa y el mundo que permitiendo que los hitlerianos se engulleran a Austria y a Checoslovaquia se saciarían las ambiciones expansionistas del fascismo alemán. Los pueblos de Europa y del mundo no imaginaron que esas quemas de libros eran el huevo de la serpiente que invadiría Francia, los Países bajos, Europa Oriental y la Unión Soviética hasta llegar a las puertas de Moscú.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. Es, por tanto, de fundamental importancia advertir al pueblo sobre las consecuencias previsibles. Julius Fucik, el héroe Checoslovaco de la lucha popular contra el fascismo, escribió: “Hombres, os he amado. ¡Estad alerta!”. En efecto, estemos. En Chimalhuacán acaba de tener lugar un atentado del gobierno contra quienes hacen cultura. A Xóchitl Flores Jiménez, la presidenta municipal morenista, no le quitaron el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a los hombres y mujeres que van a trabajar oscuro todavía; ni los violadores, ni los que piden dinero a los policías para conservar su puesto; le interesó prioritariamente agredir a unos pacíficos estudiantes y maestros que intentan hacer cultura, es decir, la comunidad de la Escuela de Bellas Artes de Chimalhuacán. Curiosa la prioridad, ¿no cree usted?

El pasado miércoles 22 de junio, un comando de policías municipales armados se presentó en el domicilio de la Escuela de Bellas Artes “Víctor Puebla”, acompañado de varios funcionarios del Ayuntamiento de Chimalhuacán y amenazó con desalojar por la fuerza a profesores y estudiantes que ahí se encontraban laborando si no abandonaban el inmueble de inmediato. Los diligentes servidores públicos que acompañaban a los policías son el director de Desarrollo Urbano, el Secretario Técnico, el Primer Síndico, el Director de gobernación, el Contralor, el Director Jurídico “Consultivo” y el Director de la escuela “Taller del Cantero”.

Los uniformados y sus acompañantes morenistas con cargo administrativo no llevaban, y por tanto no presentaron, ninguna orden de desalojo firmada por algún juez competente, como lo estipula claramente la ley que todavía nos gobierna; ni siquiera, para taparle el ojo al macho, los acompañaba algún empleado de algún juzgado. Nada. Se trató, simple y llanamente, de un acto de fuerza que configura claramente un delito de despojo. Afortunadamente existen numerosos videos y fotografías que dan cuenta puntual del indignante hecho.

Es muy importante agregar que la comunidad estudiantil y magisterial de la Escuela de Bellas Artes “Víctor Puebla” no llegó a apoderarse del inmueble en el que se encontraban trabajando, un día antes, ni la semana pasada, ni siquiera el año pasado; ocupaban el inmueble y le daban resultados a la población de Chimalhuacán desde hace más de diez años y no entraron a ocuparlo mediante algún acto de fuerza o sigilosamente en horas de la noche; estaban ahí porque contaban con un permiso de la autoridad municipal.

¿Cómo no acordarse ahora de uno de los grandes humanistas que en el mundo han sido? de Heinrich Heine quien, allá por 1820, escribió en su gran tragedia “Almansor”: “Solo fue un preludio. Allí donde se queman libros, se queman también personas”. Pero así como los nazis no tenían como meta última los anaqueles vacíos de las bibliotecas, sino los brazos y la energía creadora de miles de millones de seres humanos y el aprovechamiento de los inmensos recursos naturales del mundo entero, así los morenistas del ayuntamiento de Chimalhuacán, que encabeza Xóchitl Flores Jiménez, van en pos de algo más material y redituable que la represión a la cultura. Es un secreto a voces en el municipio que poco más de mil metros cuadrados de un área de donación en Acuitlapilco ya fueron convertidos en lotes urbanos y vendidos al mejor postor. Item más, se dice que ese destino tendrán en fecha próxima lotes baldíos o que han dejado de pagar sus impuestos, porque los morenistas husmean cuidadosamente en catastro y en las oficinas recaudadoras para localizar terrenos de los que puedan apoderarse. Chimalhuacanos, ¡Estad alerta! 


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

PincVera.jpg

El primer informe de labores del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez..., el cual destacó por presentar un año sin inversiones productivas, una caída en el empleo en el contexto de una serie de homicidios.

Utilizan “Pilares” como centros de afiliación para Morena CDMX

Beneficiarios de los "Pilares" han denunciado acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.

En las escuelas tampoco se ve transformación, están abandonadas: MNTS

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

Congreso.jpg

Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

Presupuesto 2024: muy mala señal

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

brugada.jpg

En la alcaldía Iztapalapa, la medida es “obligatoria” para todos los trabajadores de confianza, ordenado por la propia alcaldesa.

pobres.jpg

La sociedad humana sigue dividida en clases sociales; cada día la división se hace más profunda y ha llegado hasta a amenazar seriamente la existencia del género humano.

chi.jpg

La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.

prod.jpg

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

Precampañas y campañas; más engaño y manipulación para el pueblo

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

culia.jpg

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

amlo-autoritario.jpg

Sí el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa.

am.jpg

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

cona.jpg

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

lopez12.jpg

El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.