Cargando, por favor espere...

"Panem et circenses"; así gobiernan AMLO y Morena
La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.
Cargando...

La frase latina panem et circenses (pan y circo) tiene su origen en Roma, allá por los Siglos I y II antes de Cristo, que aludía a la fórmula “clientelar” de los políticos de esos tiempos para mantener al pueblo “satisfecho” y distraído de sus problemas personales y cívicos, mediante el regalo de comida barata y entretenimiento, que consistía en luchas a muerte entre gladiadores y esclavos.

A 23 siglos de distancia, la historia se repite, pero ahora en México, a cuyo pueblo se da “pan y circo” para que no se interese en la política y se abstenga de participar en las elecciones –el abstencionismo generalizado de los comicios más recientes evidencia este objetivo– y para que se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública, el desempleo, la falta de ingresos, incluso de la necesidad de conseguir unos cuantos pesos para llevarse un trozo de pan a la boca.

El evidente desinterés de los mexicanos hacia la política se debe a que la mayoría de los funcionarios –presidentes de la República, gobernadores, diputados y alcaldes– se olvidan de que son representantes populares y sin excepción incumplen sus compromisos de campaña, ni mucho menos atienden las demandas más sentidas de la población.

Un estudio de opinión que realizó Digital News Report este año sobre el consumo de noticias entre 93 mil personas de España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, reveló que cuatro cada 10 entrevistados evita las noticias importantes porque, adujeron, deteriora su estado de ánimo enterarse de la pandemia de Covid-19, la guerra y el alza de precios en los productos y servicios básicos.

Esta última causa en México es, sin duda, la que mayor desánimo y malestar provoca en millones de amas de casa, porque los productos de la canasta básica están por las nubes, y no saben si sus hijos comerán hoy; ya que el kilo de pollo cuesta más de 70 pesos y el de tortilla y otros alimentos suben sin parar. También les causa doloroso desánimo saber que una herida puede infectarse con tétanos y que no hay dinero para pagar un médico y comprar medicamentos. Además, ¿quién puede alegrarse si sabe que, al salir de su hogar, puede ser asaltado y asesinado?

Por ello, es de suma importancia saber que los mexicanos no quieren enterarse de su realidad porque ésta es muy dolorosa, inhumana y mortal. Su desinterés por la política –que se refleja en el abstencionismo y en su indiferencia hacia las noticias– no contribuye un ápice en resolver los problemas sociales como la pobreza, la insalubridad, la mala educación, el desempleo, la inseguridad y la violencia; incluso alienta a los gobernantes para que sigan manipulándolos y usándolos durante las elecciones mediante la compra de votos.

Hoy en México, como en la antigua Roma, la política de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofrece “pan y circo”, ya que con esta vieja fórmula clientelar puede atraer votos que le garanticen su permanencia en el poder político para después pasar la estafeta a su “corcholata” preferida. Por eso ya empezó a llenar el Zócalo, primero con un concierto y luego con una “magna” clase de box.

Poco antes anduvo en Oaxaca, donde se tomó la foto para simular que se preocupa mucho por los damnificados por el huracán Agatha, aunque en los hechos éstos deban pasar por un tortuoso y excluyente censo que muy probablemente, como ocurrió en Tabasco, no se convertirá en apoyos económicos para las 50 mil personas afectadas por el citado flagelo.

Hoy los programas de AMLO son clientelares y sus eventos son pan y circo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.

En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

Ciudad de México. -  Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobie

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.

La voz interior que dice al burgués “adelante, adelante” lo lleva a una vorágine productora que satura al mercado con mercancías, sin que le importe saber si éstas son necesarias, porque lo único en que piensa es en vender y acrecentar sus ganancias.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Pedro Briones, líder del partido de izquierda, Revolución Ciudadana, en Ecuador, fue asesinado este lunes por un impacto de bala, informaron los integrantes de la agrupación política.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

El gobierno impide, condena y persigue la organización independiente de los trabajadores. El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular para convertirlo en fuerza transformadora real.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.