Cargando, por favor espere...

Adrián Rubalcava se va del PRI, apoyará a Morena
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
Cargando...

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

El funcionario insistió en que “fue una trampa” el proceso interno en el bloque opositor conformado por el PAN, PRI y PRD y que estaba todo pactado para que Santiago Taboada fuera el candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, Rubalcava sostuvo que “está cañón” apoyar a un candidato, en referencia al panista Santiago Taboada, cuya postulación está manchada por señalamientos de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.

Respecto a su decisión de irse con Sheinbaum, el ex priista afirmó que no está en la búsqueda de posiciones en Morena.

Adrián Rubalcava había anunciado su renuncia al PRI el pasado 18 de noviembre, luego de que las dirigencias nacionales de PAN, PRI y PRD lo descartaron a él y eligieron al panista Santiago Taboada como el precandidato a la jefatura de gobierno.

Días después, anunció que “posponía” su renuncia y que interpondría un recurso el Tribunal Electoral de la Ciudad de México analizaba un recurso que interpuso para que se le permitiera contender en el proceso interno del bloque.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.

La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.

En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.

Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.

Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.

Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

Con guante blanco y sin generar polémicas, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios Pérez, desmintió los "datos alegres" ...

The Economist no puede ni quiere salvar a los mexicanos; pero su amenaza debe prevenirnos, debe ponernos en movimiento decididos a conjurar el peligro y a poner el verdadero remedio a la situación.

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.

La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.