Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama defendió el papel que han jugado los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en la organización de los procesos electorales locales durante los últimos cinco años.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales, lo que representa casi dos centenas de elecciones diferentes para 20 mil cargos de elección popular en las entidades.
El INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) llevaron a cabo el Primer Foro de Evaluación del Servicio Profesional Electoral Nacional, el cual busca compartir experiencias y detectar áreas de mejoras en la construcción del cuerpo de funcionarios responsable de organizar las elecciones en todo el país.
Ciro Murayama, presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), afirmó que centralizar las funciones de la democracia no garantiza el desarrollo de la misma.
“La democratización avanzó en distintos niveles de México, pero el centralismo jamás ha sido sinónimo de más democracia, no lo fue en el pasado y no lo es ahora, y ese es el primer reconocimiento que tenemos que hacer para empezar a discutir si lo que necesitamos hoy, para fortalecer nuestra democracia, es prescindir de la capacidad de las entidades federativas para tener sus propias autoridades electorales”, enfatizó.
Añadió que sólo a través del fortalecimiento del Servicio Profesional Electoral se garantizará la continuidad institucional y la existencia de autoridades con cuerpos civiles de carrera que cumplan con su misión de organizar elecciones.
“Tenemos que defender el papel de los OPLE en las entidades, porque esa es una manera de defender el federalismo, si hoy prescindimos de los OPLE, mañana podemos prescindir de las comisiones locales de derechos humanos, de los órganos de transparencia y, si me apuran, de los poderes locales”, apuntó.
De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín
Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.
El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .
La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.
En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes
Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.
Llamó al pueblo mexicano a entender lo riesgoso del momento que se vive y a condenar esta actitud por el riesgo a la estabilidad nacional.
El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.
El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.
La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción