Cargando, por favor espere...

Un día en la vida de las madres mexicanas
En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.
Cargando...

La vida en los hogares mexicanos no es hoy color de rosa, sino gris, monótona y bastante complicada. Con pocas diferencias, las mujeres que viven en chozas del campo o en los cinturones de miseria de las grandes ciudades son las últimas en dormir y las primeras en levantarse. ¡Hay tantas cosas que deben hacer en sus casas de tejamanil o de cartón antes de que se despierten los miembros de sus familias! Limpiar y ordenar las cosas, lavar los trastes, preparar la comida y en muchos casos alistarse para ir al trabajo porque comparten los gastos con su cónyuge. En casi 50 por ciento de la población nacional, las madres son jefas de familia, ya sea porque viven en unión libre, están divorciadas, son madres solteras o porque sus maridos trabajan en otras ciudades o en Estados Unidos (EE. UU.).

En las ciudades, cuando los hijos mayores trabajan, los de menor edad se educan con el televisor, se quedan solos o, en el mejor de los casos, son vigilados por los vecinos, ya que las masas populares no pueden acceder a guarderías privadas, y las pocas públicas que había, fueron cerradas sin justificación por el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T). Pero en el campo, las cosas están peor porque las madres se van a los centros urbanos a realizar labores domésticas (las llaman “criadas”) y los hijos se quedan con las abuelas. En los medios rurales, donde la pobreza no solo genera marginalidad socioeconómica, sino también educativa, todavía hay casas que funcionan como “prisiones” donde no hay derecho a levantar la voz y las madres llevan su penosa vida en silencio, con fidelidad hacia sus familias y haciendo su trabajo lo mejor posible.

¡Pero la situación cada día es más difícil en México! El dinero apenas alcanza para que hijos y padres mal coman; y en el estómago de muchos siempre queda un hueco por llenar, además de que es imposible consumir alimentos nutritivos y suficientes tres veces al día –como lo dice la ley– debido a que el aumento en su precio se mantiene por encima del siete por ciento y, como ocurre con el huevo y el aguacate, aquél se ha duplicado. Por ello, un desayuno para cinco personas dotado con cierta calidad nutricional (por ejemplo, 10 huevos, un litro de leche, 250 gramos de frijoles, cinco piezas de pan y 500 gramos de longaniza) tiene un costo aproximado de 255 pesos, ¡monto que multiplicado por tres resulta imposible de cubrir para un trabajador de salario mínimo, que realmente gane 208 diarios!

En México, a pesar de que el actual gobierno se cree “cercano a los pobres”, los grados de explotación de la clase trabajadora han aumentado para beneplácito de los empresarios, y la mayoría de las madres pobres viven en carne propia lo que alguna vez un poeta sentenció: “cría querubes para el presidio y serafines para el burdel”. Y esto ocurre de manera inexorable porque el desempleo abierto aumentó, los trabajos son mal pagados, la inflación es, asimismo, muy elevada, la mayoría de las viviendas son precarias y carecen de los servicios urbanos básicos, y los sistemas de salud y educación están igualmente precarizados por el gobierno. En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.

Y mientras esto sucede en México, los empresarios y políticos, cada uno a su modo, aprovechan los festejos del 10 de mayo para exaltar su amor incondicional a la madre. Pero los primeros lo hacen porque son buitres rapaces, cuyo único interés es incrementar sus ventas en ese día; y los segundos porque fingen una nobleza que no poseen solo para ganar votos. A esta mancuerna explotadora, sin embargo, se debe la triste situación de muchas madres y el estado de postración que padecen decenas de millones de mexicanos. Pero si de algo sirve esta fecha, es para recordar que el amor y el cariño de las madres nos permite mantener la esperanza de que este mundo dominado por el egoísmo y el consumismo puede ser superado para dar paso al nacimiento de una clase social que libere a los trabajadores de sus cadenas.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".

A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.

La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.

La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.

La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.

Semejante cuestionamiento no puede encontrar salida fácil; para hacerlo, habría que iniciar señalando que, como todo alumbramiento y desarrollo de creación de las ciencias, el nacimiento de la ciencia histórica sólo fue posible bajo circunstancias determinadas.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.

“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.

Dos décadas le han bastado a Vladimir Putin para transformar a Rusia de paria en actor global indispensable, sobre todo tras la implosión de la Unión Soviética.