Cargando, por favor espere...

Un día en la vida de las madres mexicanas
En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.
Cargando...

La vida en los hogares mexicanos no es hoy color de rosa, sino gris, monótona y bastante complicada. Con pocas diferencias, las mujeres que viven en chozas del campo o en los cinturones de miseria de las grandes ciudades son las últimas en dormir y las primeras en levantarse. ¡Hay tantas cosas que deben hacer en sus casas de tejamanil o de cartón antes de que se despierten los miembros de sus familias! Limpiar y ordenar las cosas, lavar los trastes, preparar la comida y en muchos casos alistarse para ir al trabajo porque comparten los gastos con su cónyuge. En casi 50 por ciento de la población nacional, las madres son jefas de familia, ya sea porque viven en unión libre, están divorciadas, son madres solteras o porque sus maridos trabajan en otras ciudades o en Estados Unidos (EE. UU.).

En las ciudades, cuando los hijos mayores trabajan, los de menor edad se educan con el televisor, se quedan solos o, en el mejor de los casos, son vigilados por los vecinos, ya que las masas populares no pueden acceder a guarderías privadas, y las pocas públicas que había, fueron cerradas sin justificación por el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T). Pero en el campo, las cosas están peor porque las madres se van a los centros urbanos a realizar labores domésticas (las llaman “criadas”) y los hijos se quedan con las abuelas. En los medios rurales, donde la pobreza no solo genera marginalidad socioeconómica, sino también educativa, todavía hay casas que funcionan como “prisiones” donde no hay derecho a levantar la voz y las madres llevan su penosa vida en silencio, con fidelidad hacia sus familias y haciendo su trabajo lo mejor posible.

¡Pero la situación cada día es más difícil en México! El dinero apenas alcanza para que hijos y padres mal coman; y en el estómago de muchos siempre queda un hueco por llenar, además de que es imposible consumir alimentos nutritivos y suficientes tres veces al día –como lo dice la ley– debido a que el aumento en su precio se mantiene por encima del siete por ciento y, como ocurre con el huevo y el aguacate, aquél se ha duplicado. Por ello, un desayuno para cinco personas dotado con cierta calidad nutricional (por ejemplo, 10 huevos, un litro de leche, 250 gramos de frijoles, cinco piezas de pan y 500 gramos de longaniza) tiene un costo aproximado de 255 pesos, ¡monto que multiplicado por tres resulta imposible de cubrir para un trabajador de salario mínimo, que realmente gane 208 diarios!

En México, a pesar de que el actual gobierno se cree “cercano a los pobres”, los grados de explotación de la clase trabajadora han aumentado para beneplácito de los empresarios, y la mayoría de las madres pobres viven en carne propia lo que alguna vez un poeta sentenció: “cría querubes para el presidio y serafines para el burdel”. Y esto ocurre de manera inexorable porque el desempleo abierto aumentó, los trabajos son mal pagados, la inflación es, asimismo, muy elevada, la mayoría de las viviendas son precarias y carecen de los servicios urbanos básicos, y los sistemas de salud y educación están igualmente precarizados por el gobierno. En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.

Y mientras esto sucede en México, los empresarios y políticos, cada uno a su modo, aprovechan los festejos del 10 de mayo para exaltar su amor incondicional a la madre. Pero los primeros lo hacen porque son buitres rapaces, cuyo único interés es incrementar sus ventas en ese día; y los segundos porque fingen una nobleza que no poseen solo para ganar votos. A esta mancuerna explotadora, sin embargo, se debe la triste situación de muchas madres y el estado de postración que padecen decenas de millones de mexicanos. Pero si de algo sirve esta fecha, es para recordar que el amor y el cariño de las madres nos permite mantener la esperanza de que este mundo dominado por el egoísmo y el consumismo puede ser superado para dar paso al nacimiento de una clase social que libere a los trabajadores de sus cadenas.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En estas fechas los poderosos se aprovechan para aumentar sus ganancias. Por ejemplo, el pescado y mariscos aumentan hasta 400% cuando hoy día las mayorías sufren el mayor deterioro en sus niveles de ingreso.

Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.

En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales

Además, informó que la resguardan elementos de seguridad.

Un nuevo movimiento de insurrectos, heterogéneo, indisciplinado y sin líderes visibles, ha puesto en jaque al orden político convencional y arrinconado al Ejecutivo francés

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

Para que el pobre tenga derecho al fruto de su trabajo se hace necesario plantear un nuevo modelo económico, capaz de producir la riqueza al menor costo y con un eficiente reparto de dicha riqueza.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".