Cargando, por favor espere...
La vida en los hogares mexicanos no es hoy color de rosa, sino gris, monótona y bastante complicada. Con pocas diferencias, las mujeres que viven en chozas del campo o en los cinturones de miseria de las grandes ciudades son las últimas en dormir y las primeras en levantarse. ¡Hay tantas cosas que deben hacer en sus casas de tejamanil o de cartón antes de que se despierten los miembros de sus familias! Limpiar y ordenar las cosas, lavar los trastes, preparar la comida y en muchos casos alistarse para ir al trabajo porque comparten los gastos con su cónyuge. En casi 50 por ciento de la población nacional, las madres son jefas de familia, ya sea porque viven en unión libre, están divorciadas, son madres solteras o porque sus maridos trabajan en otras ciudades o en Estados Unidos (EE. UU.).
En las ciudades, cuando los hijos mayores trabajan, los de menor edad se educan con el televisor, se quedan solos o, en el mejor de los casos, son vigilados por los vecinos, ya que las masas populares no pueden acceder a guarderías privadas, y las pocas públicas que había, fueron cerradas sin justificación por el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T). Pero en el campo, las cosas están peor porque las madres se van a los centros urbanos a realizar labores domésticas (las llaman “criadas”) y los hijos se quedan con las abuelas. En los medios rurales, donde la pobreza no solo genera marginalidad socioeconómica, sino también educativa, todavía hay casas que funcionan como “prisiones” donde no hay derecho a levantar la voz y las madres llevan su penosa vida en silencio, con fidelidad hacia sus familias y haciendo su trabajo lo mejor posible.
¡Pero la situación cada día es más difícil en México! El dinero apenas alcanza para que hijos y padres mal coman; y en el estómago de muchos siempre queda un hueco por llenar, además de que es imposible consumir alimentos nutritivos y suficientes tres veces al día –como lo dice la ley– debido a que el aumento en su precio se mantiene por encima del siete por ciento y, como ocurre con el huevo y el aguacate, aquél se ha duplicado. Por ello, un desayuno para cinco personas dotado con cierta calidad nutricional (por ejemplo, 10 huevos, un litro de leche, 250 gramos de frijoles, cinco piezas de pan y 500 gramos de longaniza) tiene un costo aproximado de 255 pesos, ¡monto que multiplicado por tres resulta imposible de cubrir para un trabajador de salario mínimo, que realmente gane 208 diarios!
En México, a pesar de que el actual gobierno se cree “cercano a los pobres”, los grados de explotación de la clase trabajadora han aumentado para beneplácito de los empresarios, y la mayoría de las madres pobres viven en carne propia lo que alguna vez un poeta sentenció: “cría querubes para el presidio y serafines para el burdel”. Y esto ocurre de manera inexorable porque el desempleo abierto aumentó, los trabajos son mal pagados, la inflación es, asimismo, muy elevada, la mayoría de las viviendas son precarias y carecen de los servicios urbanos básicos, y los sistemas de salud y educación están igualmente precarizados por el gobierno. En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.
Y mientras esto sucede en México, los empresarios y políticos, cada uno a su modo, aprovechan los festejos del 10 de mayo para exaltar su amor incondicional a la madre. Pero los primeros lo hacen porque son buitres rapaces, cuyo único interés es incrementar sus ventas en ese día; y los segundos porque fingen una nobleza que no poseen solo para ganar votos. A esta mancuerna explotadora, sin embargo, se debe la triste situación de muchas madres y el estado de postración que padecen decenas de millones de mexicanos. Pero si de algo sirve esta fecha, es para recordar que el amor y el cariño de las madres nos permite mantener la esperanza de que este mundo dominado por el egoísmo y el consumismo puede ser superado para dar paso al nacimiento de una clase social que libere a los trabajadores de sus cadenas.
Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Esta orden judicial en contra del llamado Decretazo se suma a la resolución de diciembre pasado en favor del INAI.
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.
Luego de casi una hora suspendido, el servicio de la Línea 4 fue reanudado, informó el Sistema de Transporte Colectivo Metro a través de un comunicado.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio a conocer que podrían "revivir" la reforma eléctrica, misma que podría aprobarse con el apoyo del PRI.
En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
Estados Unidos impone nuevas sanciones a empresas e individuos chinos e intenta culpar a China por su propio problema con el fentanilo, con la intentona de engañar al público y desviar la culpa por su inacción.
Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.
Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA