Cargando, por favor espere...

Corrupción en Conade al amparo de AMLO
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
Cargando...

La madrugada del 8 de octubre del 2020, la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). “La iniciativa menciona que la presente Administración, desde sus inicios, ha implementado diversas acciones congruentes con una política de austeridad, que permita eliminar los gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros para que el país asigne eficazmente recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, reza el dictamen.

Ahora el gobierno va a “recoger todos esos recursos y entregarlos, nadie se va a quedar sin apoyo. Si de esos fideicomisos dependen los deportistas de alto rendimiento, pues no tienen ninguna preocupación porque les va a seguir llegando su apoyo; si de esos fideicomisos depende un artista que recibe una beca, pues no va a tener problemas; un cineasta, un escritor, según de lo que se trate”, sostenía López Obrador.

La realidad ha puesto al descubierto dichas mentiras y ahora la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), la exvelocista Ana Guevara, se encuentra en el ojo del huracán por casos de corrupción y la nula asignación de recursos para deportistas que recientemente representaron a México en competencias internacionales. Guevara declaró en 2003 que no le interesaba ser titular de la Comisión, además expuso: “Puedo hacer cosas de mayor importancia y provecho para el deporte y la juventud en general fuera de esos organismos que dentro de ellos”. Sin embargo, le ganó la tentación y casi dos décadas después aceptó ser titular de la Conade ¿qué la convenció? No lo sabemos. Lo que es por todos conocido es la corrupción que impera en la institución y los escándalos. Aquí algunos durante la gestión de Guevara.

  1. “El abogado Fernando Sánchez Cano, representante legal de la empresa CIMSA, reveló que la directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara, les solicitó un soborno de 150 mil pesos a cambio de un contrato de 16.5 millones de pesos” (7 de mayo de 2020 - ESPN).
  2. “A Conade le fueron detectadas más irregularidades en relación con el manejo de recursos del extinto Fodepar, en la auditoría correspondiente al segundo semestre del 2019. El monto ascendió a más de 100 millones de pesos (20 de noviembre 2020 – INFOBAE).
  3. “La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 377 millones de pesos en el ejercicio del gasto público en la Conade, de los que presume un posible daño a la hacienda pública por 310 millones de pesos” (20 de febrero de 2022 - Expansión Política.
  4. Proceso accedió a la grabación de un encuentro de casi tres horas que Guevara y Todorov tuvieron el miércoles 18 con los deportistas de la Federación para anunciarles, vía mentiras y medias verdades, que la Conade les quitará las becas y cualquier apoyo a deportistas y sueldos de sus entrenadores si participan en los procesos selectivos a los que convoca el Comité de Estabilización y si no “abogan” para resolver la situación. El Comité fue creado por la entonces Fina tras desconocer a Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN). (29 de enero de 2023 - Proceso).

Como consecuencia de toda esta corrupción los más afectados han sido los deportistas, al grado de andar solicitando apoyo en otro lado, o como el equipo de Nado Sincronizado, que ofrecía sus trajes de baño en plataformas digitales para poder cubrir los gastos que tienen dentro de su preparación, buscando la manera de llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024. “Estamos viviendo la peor época del deporte mexicano, pero el deportista es el menos culpable de todo lo que está pasando y es a quien deberíamos de apoyar, duele escuchar historias de atletas a los que no apoyan para salir a competencias, ni siquiera con becas”, dijo Paola Espinosa, exclavadista mexicana y doble medallista olímpica (31 de agosto de 2022 – ESPN).

México Elige, una casa consultora dedicada a cuantificar el criterio de los mexicanos a través de encuestas, tanto de la oposición como del oficialismo, hizo la pregunta de si considera que en el gobierno del presidente López Obrador hay corrupción; su publicación de marzo de 2023 reveló que la percepción ciudadana estimó que un 25.6% niega que en el gobierno haya corrupción, 12.7% no sabe y 61.7% sostiene que sí la hay. Muchos son los casos demostrables de este delito y el deporte no podía ser la excepción.

En el índice de percepción de corrupción, donde 100 es totalmente corrupto y 0 es nada corrupto, la titular de la Conade, la exvelocista Ana Gabriela Guevara fue calificada con 62, la calificación más elevada en este ejercicio. Por su cuenta, Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), tuvo la calificación de 53.7; y, Bartlett Díaz, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el 51.1. De ahí en fuera, ningún elemento de la 4T tuvo una calificación mayor a 50.

A pesar de todas estas pruebas contundentes, el Gobierno, leal a su actuar, además de negar toda acusación en su contra, critica y juzga a quienes osan demandar apoyos al deporte o denunciar algún caso de corrupción. No cabe duda que la política de la Conade es la misma que aplica López Obrador para todo el país.

A estas alturas de la administración lopezobradorista, ya es un hecho que el combate a la corrupción quedó en un discurso de campaña para ganar votos y que la eliminación de los fideicomisos acusados por el propio Presidente de falta de transparencia, afectó a los que según él tenían que beneficiar. Ante esta realidad no queda otra que el sector deportivo de nuestro país se una con todos los sectores reprimidos por este Gobierno y formemos una sola fuerza que cambie el rumbo en favor del deporte, de la cultura, la tecnología, la educación, la salud, etc. Nuestro país lo necesita.


Escrito por Ignacio Mejía López

Colaborador


Notas relacionadas

Mediante el uso de la Policía Estatal, la administración que encabeza el priista Omar Fayad mantiene bloqueados diversos accesos a la ciudad de Pachuca.

Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.

A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.

En 2019, su primer año de administración estatal, el gobernador morenista de Veracruz incurrió en gastos irregulares por un monto superior a 500 millones de pesos (mdp); en total, ascendió a dos mil 650 mdp.

Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”

Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.