Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Cargando, por favor espere...
La madrugada del 8 de octubre del 2020, la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). “La iniciativa menciona que la presente Administración, desde sus inicios, ha implementado diversas acciones congruentes con una política de austeridad, que permita eliminar los gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros para que el país asigne eficazmente recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, reza el dictamen.
Ahora el gobierno va a “recoger todos esos recursos y entregarlos, nadie se va a quedar sin apoyo. Si de esos fideicomisos dependen los deportistas de alto rendimiento, pues no tienen ninguna preocupación porque les va a seguir llegando su apoyo; si de esos fideicomisos depende un artista que recibe una beca, pues no va a tener problemas; un cineasta, un escritor, según de lo que se trate”, sostenía López Obrador.
La realidad ha puesto al descubierto dichas mentiras y ahora la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), la exvelocista Ana Guevara, se encuentra en el ojo del huracán por casos de corrupción y la nula asignación de recursos para deportistas que recientemente representaron a México en competencias internacionales. Guevara declaró en 2003 que no le interesaba ser titular de la Comisión, además expuso: “Puedo hacer cosas de mayor importancia y provecho para el deporte y la juventud en general fuera de esos organismos que dentro de ellos”. Sin embargo, le ganó la tentación y casi dos décadas después aceptó ser titular de la Conade ¿qué la convenció? No lo sabemos. Lo que es por todos conocido es la corrupción que impera en la institución y los escándalos. Aquí algunos durante la gestión de Guevara.
Como consecuencia de toda esta corrupción los más afectados han sido los deportistas, al grado de andar solicitando apoyo en otro lado, o como el equipo de Nado Sincronizado, que ofrecía sus trajes de baño en plataformas digitales para poder cubrir los gastos que tienen dentro de su preparación, buscando la manera de llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024. “Estamos viviendo la peor época del deporte mexicano, pero el deportista es el menos culpable de todo lo que está pasando y es a quien deberíamos de apoyar, duele escuchar historias de atletas a los que no apoyan para salir a competencias, ni siquiera con becas”, dijo Paola Espinosa, exclavadista mexicana y doble medallista olímpica (31 de agosto de 2022 – ESPN).
México Elige, una casa consultora dedicada a cuantificar el criterio de los mexicanos a través de encuestas, tanto de la oposición como del oficialismo, hizo la pregunta de si considera que en el gobierno del presidente López Obrador hay corrupción; su publicación de marzo de 2023 reveló que la percepción ciudadana estimó que un 25.6% niega que en el gobierno haya corrupción, 12.7% no sabe y 61.7% sostiene que sí la hay. Muchos son los casos demostrables de este delito y el deporte no podía ser la excepción.
En el índice de percepción de corrupción, donde 100 es totalmente corrupto y 0 es nada corrupto, la titular de la Conade, la exvelocista Ana Gabriela Guevara fue calificada con 62, la calificación más elevada en este ejercicio. Por su cuenta, Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), tuvo la calificación de 53.7; y, Bartlett Díaz, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el 51.1. De ahí en fuera, ningún elemento de la 4T tuvo una calificación mayor a 50.
A pesar de todas estas pruebas contundentes, el Gobierno, leal a su actuar, además de negar toda acusación en su contra, critica y juzga a quienes osan demandar apoyos al deporte o denunciar algún caso de corrupción. No cabe duda que la política de la Conade es la misma que aplica López Obrador para todo el país.
A estas alturas de la administración lopezobradorista, ya es un hecho que el combate a la corrupción quedó en un discurso de campaña para ganar votos y que la eliminación de los fideicomisos acusados por el propio Presidente de falta de transparencia, afectó a los que según él tenían que beneficiar. Ante esta realidad no queda otra que el sector deportivo de nuestro país se una con todos los sectores reprimidos por este Gobierno y formemos una sola fuerza que cambie el rumbo en favor del deporte, de la cultura, la tecnología, la educación, la salud, etc. Nuestro país lo necesita.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador