José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Cargando, por favor espere...
México está enfrentando una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas en este sexenio. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos periodistas, la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz; mientras el 5 de mayo, cuatro días antes, era asesinado el periodista y columnista Luis Enrique Ramírez Ramos, en Sinaloa.
Con 11 periodistas acribillados en el país en lo que va del 2022, México se sostiene como el más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. En Veracruz, siete han sido los periodistas que han perdido la vida, sin embargo, Cuitláhuac García, gobernador de la entidad, afirmó que “en Veracruz ya no hay ni complicidades ni se tolerará estas agresiones cualquiera”.
“La situación es terrible en el Estado [Veracruz], tenemos un grave problema con la inseguridad y el Gobierno no hace nada”, afirmó Claudia Martínez, de periódico Veraz, un portal de noticias de Xalapa, en entrevista con El País.
Por ello, miembros del sector periodístico y organizaciones sociales se dieron cita en el Ángel de la Independencia tras la ola de asesinatos de comunicadores que se registran en el país. A una sola voz clamaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se dé fin a la impunidad en los casos de Yessenia Mollinedo y la camarógrafa Johana García cuando estaban estacionadas frente a una tienda de abastecimiento, además de otros 9 colegas.
“Me siento dolida cada vez que privan de la vida a tantos colegas porque pienso en sus familias, en el calvario que van a empezar a vivir para exigir justicia. Sin duda lo que más cala es que sigue silenciándose a ciudadanos y ciudadanas ejemplares que a través de sus poblaciones denunciaban que casi todo está mal, que quienes se dedican al servicio publico son hipersensibles e intolerantes a las voces críticas y que están coludidos con organizaciones criminales” sostuvo Griselda Inés Triana López, viuda del periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas, asesinado el pasado en mayo de 2017 y cuyo crimen sigue impune.
Al grito de “Ni un asesinado más”, Griselda Triana señaló que es indignante la facilidad con la que matan a un periodista en México, en estados como Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Michoacán. “Señor presidente el hartazgo también tiene límites y es el que nos impulsa a seguir buscando justicia. Le pido que encontremos que nos lleven a caminos para evitar más crímenes contra periodistas y acabar con la impunidad, exigimos que se respete nuestro derecho a ser atendidas, no queremos una reunión de relaciones públicas con usted o una foto, queremos justicia” dijo.
En ese mismo espacio, Andrea Urrea, líder del sindicato de Notimex, afirmó que con cada agresión se coarta la libertad de expresión. “Exigimos justicia, exigimos que se brinden las garantías necesarias para que se detengan las agresiones. No dejaremos de alzar la voz hasta que se de con los responsables de estas lamentables perdidas”
La caravana salió del Ángel de la Independencia con rumbo a la secretaria de Gobernación, donde dejaran un pronunciamiento y seguir insistiendo con las autoridades para que se resuelvan las decenas de casos que hoy siguen impunes. Tampoco aceptarán más diálogo con Jesús Ramírez Cuevas, encargado de comunicación social de la oficina de la Presidencia, sino con el propio mandatario federal.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Escrito por Redacción