Cargando, por favor espere...

Sin freno asesinatos a periodistas; reclaman termine impunidad
México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.
Cargando...

México está enfrentando una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas en este sexenio. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos periodistas, la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz; mientras el 5 de mayo, cuatro días antes, era asesinado el periodista y columnista Luis Enrique Ramírez Ramos, en Sinaloa.

Con 11 periodistas acribillados en el país en lo que va del 2022, México se sostiene como el más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. En Veracruz, siete han sido los periodistas que han perdido la vida, sin embargo, Cuitláhuac García, gobernador de la entidad, afirmó que “en Veracruz ya no hay ni complicidades ni se tolerará estas agresiones cualquiera”.

“La situación es terrible en el Estado [Veracruz], tenemos un grave problema con la inseguridad y el Gobierno no hace nada”, afirmó Claudia Martínez, de periódico Veraz, un portal de noticias de Xalapa, en entrevista con El País.

Por ello, miembros del sector periodístico y organizaciones sociales se dieron cita en el Ángel de la Independencia tras la ola de asesinatos de comunicadores que se registran en el país. A una sola voz clamaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se dé fin a la impunidad en los casos de Yessenia Mollinedo y la camarógrafa Johana García cuando estaban estacionadas frente a una tienda de abastecimiento, además de otros 9 colegas.

“Me siento dolida cada vez que privan de la vida a tantos colegas porque pienso en sus familias, en el calvario que van a empezar a vivir para exigir justicia. Sin duda lo que más cala es que sigue silenciándose a ciudadanos y ciudadanas ejemplares que a través de sus poblaciones denunciaban que casi todo está mal, que quienes se dedican al servicio publico son hipersensibles e intolerantes a las voces críticas y que están coludidos con organizaciones criminales” sostuvo Griselda Inés Triana López, viuda del periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas, asesinado el pasado en mayo de 2017 y cuyo crimen sigue impune.

Al grito de “Ni un asesinado más”, Griselda Triana señaló que es indignante la facilidad con la que matan a un periodista en México, en estados como Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Michoacán. “Señor presidente el hartazgo también tiene límites y es el que nos impulsa a seguir buscando justicia. Le pido que encontremos que nos lleven a caminos para evitar más crímenes contra periodistas y acabar con la impunidad, exigimos que se respete nuestro derecho a ser atendidas, no queremos una reunión de relaciones públicas con usted o una foto, queremos justicia” dijo.

En ese mismo espacio, Andrea Urrea, líder del sindicato de Notimex, afirmó que con cada agresión se coarta la libertad de expresión. “Exigimos justicia, exigimos que se brinden las garantías necesarias para que se detengan las agresiones. No dejaremos de alzar la voz hasta que se de con los responsables de estas lamentables perdidas”

La caravana salió del Ángel de la Independencia con rumbo a la secretaria de Gobernación, donde dejaran un pronunciamiento y seguir insistiendo con las autoridades para que se resuelvan las decenas de casos que hoy siguen impunes. Tampoco aceptarán más diálogo con Jesús Ramírez Cuevas, encargado de comunicación social de la oficina de la Presidencia, sino con el propio mandatario federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Más tarde se reportó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina vigilando el lugar para resguardar las instalaciones.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.

La Guardia Nacional ha acumulado en sus 36 meses de existencia un total de 11 expedientes por homicidio y 992 quejas por violaciones a derechos humanos.

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.

El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Obreros mexicanos deben organizarse de forma independiente para encabezar la lucha del pueblo mexicano.

El primer informe de labores del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez..., el cual destacó por presentar un año sin inversiones productivas, una caída en el empleo en el contexto de una serie de homicidios.