Cargando, por favor espere...

Sin freno asesinatos a periodistas; reclaman termine impunidad
México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.
Cargando...

México está enfrentando una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas en este sexenio. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos periodistas, la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz; mientras el 5 de mayo, cuatro días antes, era asesinado el periodista y columnista Luis Enrique Ramírez Ramos, en Sinaloa.

Con 11 periodistas acribillados en el país en lo que va del 2022, México se sostiene como el más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. En Veracruz, siete han sido los periodistas que han perdido la vida, sin embargo, Cuitláhuac García, gobernador de la entidad, afirmó que “en Veracruz ya no hay ni complicidades ni se tolerará estas agresiones cualquiera”.

“La situación es terrible en el Estado [Veracruz], tenemos un grave problema con la inseguridad y el Gobierno no hace nada”, afirmó Claudia Martínez, de periódico Veraz, un portal de noticias de Xalapa, en entrevista con El País.

Por ello, miembros del sector periodístico y organizaciones sociales se dieron cita en el Ángel de la Independencia tras la ola de asesinatos de comunicadores que se registran en el país. A una sola voz clamaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se dé fin a la impunidad en los casos de Yessenia Mollinedo y la camarógrafa Johana García cuando estaban estacionadas frente a una tienda de abastecimiento, además de otros 9 colegas.

“Me siento dolida cada vez que privan de la vida a tantos colegas porque pienso en sus familias, en el calvario que van a empezar a vivir para exigir justicia. Sin duda lo que más cala es que sigue silenciándose a ciudadanos y ciudadanas ejemplares que a través de sus poblaciones denunciaban que casi todo está mal, que quienes se dedican al servicio publico son hipersensibles e intolerantes a las voces críticas y que están coludidos con organizaciones criminales” sostuvo Griselda Inés Triana López, viuda del periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas, asesinado el pasado en mayo de 2017 y cuyo crimen sigue impune.

Al grito de “Ni un asesinado más”, Griselda Triana señaló que es indignante la facilidad con la que matan a un periodista en México, en estados como Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Michoacán. “Señor presidente el hartazgo también tiene límites y es el que nos impulsa a seguir buscando justicia. Le pido que encontremos que nos lleven a caminos para evitar más crímenes contra periodistas y acabar con la impunidad, exigimos que se respete nuestro derecho a ser atendidas, no queremos una reunión de relaciones públicas con usted o una foto, queremos justicia” dijo.

En ese mismo espacio, Andrea Urrea, líder del sindicato de Notimex, afirmó que con cada agresión se coarta la libertad de expresión. “Exigimos justicia, exigimos que se brinden las garantías necesarias para que se detengan las agresiones. No dejaremos de alzar la voz hasta que se de con los responsables de estas lamentables perdidas”

La caravana salió del Ángel de la Independencia con rumbo a la secretaria de Gobernación, donde dejaran un pronunciamiento y seguir insistiendo con las autoridades para que se resuelvan las decenas de casos que hoy siguen impunes. Tampoco aceptarán más diálogo con Jesús Ramírez Cuevas, encargado de comunicación social de la oficina de la Presidencia, sino con el propio mandatario federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En esta etapa preelectoral destacan varios aspectos peculiares de este Gobierno, entre ellos la práctica ilegal de Morena, sus líderes y precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo.

De acuerdo con el Coneval, la pobreza ha aumentado, en los últimos tres años, 163%, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.

La Guardia Nacional ha acumulado en sus 36 meses de existencia un total de 11 expedientes por homicidio y 992 quejas por violaciones a derechos humanos.

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.

Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que  perjudican a los habitantes de Tláhuac.

Uno de los primeros indicadores del desastre: la pérdida casi total de los cultivos de frijol de temporal, que es el más importante desde el punto de vista comercial.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

El Presidente y la 4T, responsables de que México ocupe el primer lugar de letalidad, donde fallecen 8.6 personas por cada 100.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

“El día de ayer recibí un audio de parte de, supuestamente, de uno de los integrantes de La Unión Tepito, amenazándome, sin embargo, pues es algo que no me mueve en absoluto".

Con su propuesta, Morena no atiende las causas, sino solo ataca -y torpemente- los efectos, revelando una ignorancia total de la naturaleza y causas del problema, y así nada resolverá; más bien generará mayor encono social.