Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
Cargando, por favor espere...
Periodistas, deudos y otras expresiones sociales se unieron a una sola voz en el Ángel de la Independencia tras la ola de asesinatos de comunicadores que se registran en el país. A una sola voz clamaron al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador porque no haya impunidad en los casos de Yessenia Mollinedo y la camarógrafa Johana García, acribilladas este lunes en Veracruz, cuando estaban estacionadas frente a una tienda de abastecimiento y otros 9 colegas más que han sido asesinados en lo que va de este 2022.
Los casos más recientes son los asesinatos de la directora del semanario ‘El Veraz’, Yessenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, ejecutadas cuando estaban estacionadas frente a una tienda en Cosoleacaque. Con ambas periodistas, son 11 las muertes violentas de reporteros en lo que va del año, lo que motivó la indignación del gremio para volver a las calles este 9 de mayo.
“Me siento dolida cada vez que privan de la vida a tantos colegas porque pienso en sus familias, en el calvario que van a empezar a vivir para exigir justicia. Sin duda lo que más cala es que sigue silenciándose a ciudadanos ejemplares que a través de sus poblaciones denunciaban que casi todo está mal, que quienes se dedican al servicio publico son hipersensibles e intolerantes a las voces críticas y que están coludidos con organizaciones criminales” sostuvo Griselda Inés Triana López, viuda del periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas, muerto en mayo de 2017 y cuyo crimen sigue impune.
Al grito de "Ni un asesinado más", Griselda Triana señaló que es indignante la facilidad con la que matan a un periodista en México, en estados como Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Michoacán. “Señor presidente, el hartazgo también tiene limites y es el que nos impulsa a seguir buscando justicia. Le pido que nos lleven a caminos para evitar más crímenes contra periodistas y acabar con la impunidad, exigimos que se respete nuestro derecho a ser atendidas, no queremos una reunión de relaciones públicas con usted o una foto, queremos justicia” dijo.
En ese mismo espacio, Andrea Urrea, líder del sindicato de Notimex, afirmó que con cada agresión se coarta la libertad de expresión. “Exigimos justicia, exigimos que se brinden las garantías necesarias para que se detengan las agresiones. No dejaremos de alzar la voz hasta que se de con los responsables de estas lamentables perdidas”
La caravana salió del Ángel de la Independencia con rumbo a la Secretaría de Gobernación, donde dejarán un pronunciamiento e insistirán a las autoridades a que se resuelvan las decenas de casos que hoy siguen impunes. Aseguraron que no aceptarán más diálogo con Jesús Ramírez Cuevas, encargado de comunicación social de la oficina de la Presidencia, sino con el propio mandatario federal.
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.
Por primera vez en la historia del imperialismo estadounidense, un país sometido a más de mil medidas coercitivas le arrebató la presa y, al rebasar las sanciones, vendió su petróleo.
Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.
La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.
El monumento es una réplica de la histórica fotografía.
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Miles de mujeres y hombres con brazos y palmas arriba clamaban: “¡Yo juro con Maduro!”, con ese gesto, los venezolanos llegaban a tiempo a la historia para darse un Estado desarrollado, soberano y multipolar. Sin entender, el neofascismo sigue del lado erróneo de la historia y la justicia.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.
El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.
El profesor universitario aseguró que los recientes acontecimientos en el país forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia.
La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero
Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.
México vive hoy un retroceso atroz.
¿A qué responde el rechazo de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS?
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx