Cargando, por favor espere...
Tras el mediático y comentado "Testamento" de López Obrador, muchas son las voces que han condenado el hecho. Primero, porque el anuncio no tiene ningún sentido y tampoco razón de ser más que el de convertirse en un distractor de los verdaderos problemas de los que el Presidente ya no sabe cómo salir; segundo, el anuncio es un mensaje "subliminal" sobre lo que "tendría que seguirse" (al pie de la letra) si AMLO perdiera la vida; algo que tampoco tendría razón de ser porque la Constitución de México es muy clara con respecto a lo que se tiene que hacer si un mandatario mexicano falleciera por "X" o "Y" razones.
Pero uno de los puntos que se ha comentado, a manera de hipótesis, es el objetivo que se tiene de empezar a manipular a la opinión pública sobre quién será la "persona o el político ideal" para sustituirlo en el poder si él faltara. En esta hipótesis no hay duda que Claudia Sheinbaum, la "corcholata preferida", estaría en la lista. Sin embargo, la Jefa de Gobierno, igual que su mentor, ya está cometiendo demasiadas atrocidades, una de ellas sigue siendo la lentitud con la que actúa para las pruebas y vacunas, además del uso clientelar que está haciendo, en diversas alcaldías, con los diferentes servicios que debe proporcionarse a los capitalinos.
Pero antes de poner un ejemplo de esto último, veamos cómo está evaluada la presidenciable en la encuesta de "Arias Consultores”, que se realizó del 23 al 28 de diciembre de 2021, hace apenas un mes. A Sheinbaum sólo la aprueba un 43.7% de sus gobernados (4 de cada 10), el 42.7% no la aprueba y el 13.5% le es indiferente; el 56.6% (6 de cada 10 capitalinos) asegura que miente; sólo el 35.1% (3 de cada 10) considera que hay confianza de los empresarios para invertir en negocios; en la entrega de apoyos a sectores vulnerables apenas el 49% dice que está bien; el 50.4% de los habitantes de la gran Metrópoli considera que la obra pública está muy mal y un 16% no sabe.
Y un tema muy delicado en estos días cuando hay una incalculable cifra de contagios por Covid-19, es el de la salud; en este rubro sólo el 33.1% (3 de cada 10 personas) asegura que están bien los servicios médicos, contra un 52.9% que está mal y un 14 que no sabe; sobre el combate a la corrupción (bandera muy socorrida de la 4T y Morena) el 63.1% (6 de cada 10) señala que va mal y sólo el 26.4% considera que va bien y un 10.5% que no sabe; en economía y empleo el 65% de los encuestados (7 de cada 10), dice que va muy mal, el 25% que va bien y un 13.1% que no sabe. Otro tema muy sentido y muy reclamado por la población es la seguridad, aquí el 72.3% (7 de cada 10) considera que va mal y solo 18.6% que va bien, además de que el 75.8% (8 de cada 10 personas) se sienten inseguros en sus calles y colonias.
Con esos datos, ¿Claudia Sheinbaum Pardo quiere ser presidenta? Como dijo una señora, adulta mayor, ¡Ni Dios lo quiera! Pues resulta que estos pésimos resultados en seguridad, empleo, economía, salud y de hablar no con la verdad, no es todo. También la "corcholata preferida" ha empezado a utilizar, de forma clientelar, el servicio de entrega de agua a través de pipas en la alcaldía de Tláhuac. En días pasados, nos comentan los vecinos, que funcionarios del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), dependencia del Gobierno local, por órdenes directas de Sheinbaum, acudieron a la colonia "La Estación" y, sin más, empezaron a condicionar a sus habitantes la entrega de pipas de agua a cambio de que se afilien a Morena y dejen de pertenecer al Movimiento Antorchista. La funcionaria comienza a obligar, por las buenas o por las malas, a sus gobernados para que pertenezcan a su partido.
La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos; dicen sus propios correligionarios que ni Obrador ni ella han podido sacarse la espinita de haber perdido varias demarcaciones en las elecciones de junio de 2021. Por lo pronto, los vecinos de Tláhuac denuncian que Morena quiere lucrar y usa de forma clientelar el servicio de agua a través de pipas; seis años han sido el calvario de las familias por la escasez de agua y que tanto la alcaldía como el gobierno central capitalino han sido incapaces de atender esta petición.
¿Qué les queda hacer a los afectados?, ¿Claudia Sheinbaum va a negar que sus funcionarios están cometiendo esas arbitrariedades e injusticias con familias tlahuaquenses? La Ciudad de México es el centro del país; los mismos problemas que padece toda la nación se ven aquí como una fotografía exacta y muy bien tomada: inseguridad, violación a los derechos humanos, falta de obra pública, cierre de negocios, corrupción, desempleo, pobreza y miseria y, ahora, se suma el uso clientelar de apoyos que debe otorgar la administración. El Antorchismo de la CDMX y su líder social, Gloria Brito Nájera, están prestos para defender a las familias afectadas. Sheinbaum en lugar de pelearse con las organizaciones sociales debería hacerlas sus aliadas porque ellas son las que tienen contacto directo con la gente; esa gente es la que forma esa gran organización antorchista y no, ni por error, es afín al gobierno y, menos, si los gobernantes son dictadores, prepotentes y soberbios.
Por lo mientras, las denuncias y las protestas continuarán. Las familias han asegurado que no permitirán que Morena y la jefa de Gobierno condicionen los apoyos y las obras, que son un derecho de todos los mexicanos. Las arbitrariedades deben denunciarse y todos los mexicanos debemos saber qué tipo de funcionarios hay en la CDMX y en todos los estados donde gobierne Morena, políticos sin escrúpulos que sólo buscan el poder para enriquecerse, manipulando y engañando a la población de que ellos son los salvadores del pueblo pobre, aunque la realidad los descubra y los exhiba como unos hipócritas y abusivos con poder.
Si la política de Claudia Sheinbaum sigue por el mismo camino de Obrador, de no solucionar los problemas de la gente, engañarla y reprimirla cuando protesta, es casi un hecho que en el 2024 Morena perderá el resto de las alcaldías y ella se quedará como el perro de las dos tortas. Sólo, entonces, es cuestión de tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.
El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).