Cargando, por favor espere...
Entre tantos problemas económicos y sociales que padecen los mexicanos, los legisladores, los funcionarios del gobierno y los dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han promovido la conflictiva y veleidosa consulta para revocar el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y lo hacen hasta el punto de trastrocar las leyes que ellos mismos promulgaron hace unos cuantos meses. El 17 de marzo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “decreto por el que se interpreta el concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones… de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales… y de la Ley Federal de Revocación de Mandato”.
Este decreto hace referencia a la Ley Federal de Revocación de Mandato (LFRM) publicada en el DOF el 14 de septiembre de 2021, que fue aprobada por la mayoría de los diputados de Morena y partidos afines al Presidente) y, específicamente, al Artículo 33°, donde se estipula que “…deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno”. La misma ley especifica enseguida las excepciones “…solo podrán difundir las campañas de información relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil.” El nuevo decreto dice que: 1. “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas”; 2. “Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público… que deba ser difundida bajo cualquier formato por las personas servidoras públicas” 3. El principio de imparcialidad en el uso de recursos públicos se reduce a las actividades “reuniones públicas, asambleas, marchas y… actos que impliquen apoyo…” y 4. “Las sanciones aplicables a las autoridades o personas servidoras públicas deberán ser aplicadas bajo el principio de estricto derecho.” Es decir, los funcionarios del gobierno pueden hacer proselitismo a favor del Presidente en el proceso de la consulta de revocación del mandato con los programas gubernamentales y no serán sancionados por ello.
El abuso de la fuerza y la fuerza del Estado para inducir el voto y retener el poder político en México ha sido un problema. El presidencialismo mexicano implicó una concentración de atribuciones tan grande en el Ejecutivo que ha sido necesario acotarlo con regulaciones e instituciones que sirvan de contrapeso para hablar de un Estado democrático en México, aunque solo sea en la forma. Si la tentación de mantener el poder político por la fuerza es por sí mismo grande, porque conlleva privilegios, esta tentación es mayor porque la enorme desigualdad socioeconómica proporciona a los poderosos más privilegios e inmejorables posibilidades de manipular electoralmente a los ciudadanos pobres.
Por eso, el decreto citado representa un retroceso porque permite el uso electoral de los programas gubernamentales y el poder del Estado para manipular a los votantes de manera legal. Aunque siempre han estado presentes, con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley. Las prácticas que antes criticaban los dirigentes de Morena con dedo flamígero, hoy las reproduce su gobierno sin ambages. Así hacen gala de la doble moral de los peores demagogos.
Pero estas acciones están develando al verdadero rostro de Morena. La grotesca propaganda que los secuaces a sueldo de AMLO hacen de este proceso exhibe la concepción que tienen del poder y el papel que reservan al pueblo en su mal llamada “Cuarta Transformación” (4T) de la sociedad mexicana. La propaganda de AMLO difunde que hay que salir a votar porque si él se va, ya no habrá ni becas, ni apoyos, ni pensiones, ni nada y que regresarán los corruptos de siempre (¡que mejor se queden los nuevos!). La propaganda insinúa que las mayorías son una masa incapaz de conocer y defender sus derechos y que requiere un mesías para redimirla. Hay que exigir a Morena, a AMLO y a la 4T respeto y trato digno para los mexicanos; hay que repetirles que las becas, los apoyos y las pensiones son derecho de los mexicanos porque son quienes producen esas riquezas; que no son dádivas de nadie, mucho menos del gobierno en turno que no los ha creado. Los mexicanos debemos unirnos y organizarnos con la conciencia de que solo así podemos reunir la fuerza necesaria para exigir una verdadera transformación.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
Miguel Torruco Garza fue elegido como precandidato a la alcaldía Miguel Hidalgo, hoy gobernada por el PAN.
De acuerdo con el Coneval, la pobreza ha aumentado, en los últimos tres años, 163%, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.
Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre ya no piense solo en sí mismo ni anteponga sus intereses personales en daño de la colectividad.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
Esta mañana, ciudadanos han reportado que en la carretera que va rumbo a Zinepécuaro, Michoacán, donde la noche de ayer domingo se registró otro fusilamiento de una veintena de personas, “están quitando los vehículos a la gente”; piden el apoyo de la GN.
El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.
De acuerdo con el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, García Vilchis tiene un ingreso de 698 mil 800 pesos anuales, es decir 58 mil 233 pesos al mes.
Las obras de infraestructura más emblemáticas de la administración federal han estado plagadas de denuncias que afectan directamente los derechos humanos en materia: laboral, humanitaria, económica, presupuestal y ambiental.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Vania Sánchez
Licenciada en Economía por la UNAM, maestra en Economía por El Colegio de México y doctora en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).