Cargando, por favor espere...

Crítica al reformiso morenista
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
Cargando...

Vociferan que en Morena se encuentra la izquierda militante en México, y este sofisma se populariza porque la derecha mexicana –la que no está en Morena– recurre a los viejos epítetos como llamar comunista a todo aquel que tibiamente critique los privilegios de los millonarios. Pero aceptemos que los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes. Una frase mañanera del Presidente sobre algún aspecto social es el pretexto ideal de los defensores de los ultrarricos para persignarse y descalificar cualquier propuesta que busque generar tibiamente algo de equidad social como endiablado comunismo y seguidor de la dictadura. En gran parte, eso sucede porque la palabrería del Presidente no tiene una consecuencia práctica, en los hechos todo sigue igual; así ha construido su frívola popularidad: con atortugada verborrea que engatusa a los más pobres, pero que se limita solamente a un asistencialismo limosnero, que bien pudo ser emprendido por un gobernante panista o priista; política insuficiente, porque el financiamiento a estos programas sociales le ha costado al Estado mexicano un adelgazamiento de las instituciones de asistencia social (obra pública de impacto en comunidades pobres, agua potable, salud y educación gratuitas y un infinito etcétera), ya sin mencionar el estancamiento que tuvieron las instituciones encargadas de la promoción cultural, deportiva y artística en el país.

Los “izquierdistas” que militan en Morena deberían responder por las consecuencias que acarrea el asistencialismo en la conciencia de la clase trabajadora, el paternalismo que se despierta al endiosar a un Presidente por su “generosidad”; ellos no deberían desconocer que la injusticia social que impera en el país no se debe solamente a la corrupción, como se obstina el Presidente en decir, sino en el sistema capitalista, en el desarrollo a ultranza de la concentración inmensa de empresas, banca, fábricas, grandísimos comercios… medios de producción en manos de una élite minúscula, pero poderosamente influyente. Allí está el gran mal, y no en otro lado. En vez de aquello, el Presidente se ha declarado un ideólogo de su propio modelo de gobierno: ha escrito libros y libros pero sin un análisis riguroso de la sociedad mexicana; ofreciendo, en cambio, fraseologías puestas en tinta de lo que cacarea todos los días en la mañanera; es decir, un intento descarado de desviar la atención del punto nodal por el cual México podría construir una sociedad más justa: educar políticamente a las masas para quitarle las garras al sistema capitalista; bajo un asistencialismo electorero, en vez de ser más combativas, las masas son más dependientes y conformistas (“tenemos unos pesos, por lo menos” dicen, aunque el derecho a la vivienda esté cada vez más lejos de alcanzarse) e ignoran que su enemigo verdadero es la economía de mercado que privilegia a los milmillonarios y que mantiene en la raya de la supervivencia a los millones de trabajadores y desempleados.

En su época, José Revueltas era un feroz crítico de todos aquellos movimientos izquierdistas que frenaban –deliberadamente o no– el desarrollo de la conciencia política de la clase trabajadora: Morena y sus seguidores estancan la conciencia política del proletariado. La gente beneficiaria del asistencialismo es usada para enfrentar a los enemigos de la cúpula política morenista, y que no son, precisamente, sus enemigos de clase. Disfrazan los intereses de ese grupo político adicto a López Obrador como intereses de la nación. Hoy presentan la llamada reforma constitucional al Poder Judicial propuesta por el obradorato como una lucha entre privilegiados y pobres. Los intelectuales obradoristas deberían recordar que una mejor procuración de justicia para los pobres no se logrará solamente con reformas y cambios a las leyes sino, justamente, con una equidad social en el terreno económico. Aunque tengamos un sistema de justicia limpio de corrupción, si existen mayorías empobrecidas que enfrentan intereses de multimillonarios (incluidos los ilícitamente enriquecidos), entonces la justicia será solamente una frase hueca. Y la equidad social sólo se logra con una masa con posturas políticas claras y una movilización coordinada y bien organizada que se proponga seriamente conquistar el poder y defenderlo. Debemos descartar de una vez y para siempre que la defensa de la clase trabajadora se logra con un buen Presidente. La 4T prolonga el abuso del sistema capitalista sobre los trabajadores con reformas cosméticas, con modificaciones superficiales que buscan el conformismo popular y el agradecimiento para luego ser vilmente aprovechado para defender las ambiciones particulares de los zánganos y chapulines amparados por la popularidad del Presidente. Los trabajadores dan vida a esta patria y el mejoramiento de sus condiciones de vida no se logran por la caridad, sino con organización y lucha consciente. 


Escrito por Marco Antonio Aquiáhuatl

Columnista


Notas relacionadas

Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.

Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.

La alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, intentó derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, por lo que vecinos y comerciantes se manifestaron y prendieron fuego al palacio de gobierno.

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay

“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

Las aspiraciones originales de hace cien años se han mantenido firmes con el paso del tiempo, destacó el mandatario chino.

Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) afirmó el pasado 15 de diciembre que concluirá este año con al menos 90 denuncias contra autoridades que violentaron los derechos de los ciudadanos pertenecientes al estado de Veracruz.

El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.

“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".