Cargando, por favor espere...

Mosaico cultural
Crítica al reformiso morenista
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.


Vociferan que en Morena se encuentra la izquierda militante en México, y este sofisma se populariza porque la derecha mexicana –la que no está en Morena– recurre a los viejos epítetos como llamar comunista a todo aquel que tibiamente critique los privilegios de los millonarios. Pero aceptemos que los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes. Una frase mañanera del Presidente sobre algún aspecto social es el pretexto ideal de los defensores de los ultrarricos para persignarse y descalificar cualquier propuesta que busque generar tibiamente algo de equidad social como endiablado comunismo y seguidor de la dictadura. En gran parte, eso sucede porque la palabrería del Presidente no tiene una consecuencia práctica, en los hechos todo sigue igual; así ha construido su frívola popularidad: con atortugada verborrea que engatusa a los más pobres, pero que se limita solamente a un asistencialismo limosnero, que bien pudo ser emprendido por un gobernante panista o priista; política insuficiente, porque el financiamiento a estos programas sociales le ha costado al Estado mexicano un adelgazamiento de las instituciones de asistencia social (obra pública de impacto en comunidades pobres, agua potable, salud y educación gratuitas y un infinito etcétera), ya sin mencionar el estancamiento que tuvieron las instituciones encargadas de la promoción cultural, deportiva y artística en el país.

Los “izquierdistas” que militan en Morena deberían responder por las consecuencias que acarrea el asistencialismo en la conciencia de la clase trabajadora, el paternalismo que se despierta al endiosar a un Presidente por su “generosidad”; ellos no deberían desconocer que la injusticia social que impera en el país no se debe solamente a la corrupción, como se obstina el Presidente en decir, sino en el sistema capitalista, en el desarrollo a ultranza de la concentración inmensa de empresas, banca, fábricas, grandísimos comercios… medios de producción en manos de una élite minúscula, pero poderosamente influyente. Allí está el gran mal, y no en otro lado. En vez de aquello, el Presidente se ha declarado un ideólogo de su propio modelo de gobierno: ha escrito libros y libros pero sin un análisis riguroso de la sociedad mexicana; ofreciendo, en cambio, fraseologías puestas en tinta de lo que cacarea todos los días en la mañanera; es decir, un intento descarado de desviar la atención del punto nodal por el cual México podría construir una sociedad más justa: educar políticamente a las masas para quitarle las garras al sistema capitalista; bajo un asistencialismo electorero, en vez de ser más combativas, las masas son más dependientes y conformistas (“tenemos unos pesos, por lo menos” dicen, aunque el derecho a la vivienda esté cada vez más lejos de alcanzarse) e ignoran que su enemigo verdadero es la economía de mercado que privilegia a los milmillonarios y que mantiene en la raya de la supervivencia a los millones de trabajadores y desempleados.

En su época, José Revueltas era un feroz crítico de todos aquellos movimientos izquierdistas que frenaban –deliberadamente o no– el desarrollo de la conciencia política de la clase trabajadora: Morena y sus seguidores estancan la conciencia política del proletariado. La gente beneficiaria del asistencialismo es usada para enfrentar a los enemigos de la cúpula política morenista, y que no son, precisamente, sus enemigos de clase. Disfrazan los intereses de ese grupo político adicto a López Obrador como intereses de la nación. Hoy presentan la llamada reforma constitucional al Poder Judicial propuesta por el obradorato como una lucha entre privilegiados y pobres. Los intelectuales obradoristas deberían recordar que una mejor procuración de justicia para los pobres no se logrará solamente con reformas y cambios a las leyes sino, justamente, con una equidad social en el terreno económico. Aunque tengamos un sistema de justicia limpio de corrupción, si existen mayorías empobrecidas que enfrentan intereses de multimillonarios (incluidos los ilícitamente enriquecidos), entonces la justicia será solamente una frase hueca. Y la equidad social sólo se logra con una masa con posturas políticas claras y una movilización coordinada y bien organizada que se proponga seriamente conquistar el poder y defenderlo. Debemos descartar de una vez y para siempre que la defensa de la clase trabajadora se logra con un buen Presidente. La 4T prolonga el abuso del sistema capitalista sobre los trabajadores con reformas cosméticas, con modificaciones superficiales que buscan el conformismo popular y el agradecimiento para luego ser vilmente aprovechado para defender las ambiciones particulares de los zánganos y chapulines amparados por la popularidad del Presidente. Los trabajadores dan vida a esta patria y el mejoramiento de sus condiciones de vida no se logran por la caridad, sino con organización y lucha consciente. 


Escrito por Marco Antonio Aquiáhuatl

Columnista


Notas relacionadas

Continúan amenazas contra diputada Diana Sánchez Barrios

Además, informó que la resguardan elementos de seguridad.

am.jpg

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

Veloz1.png

Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:

saul.jpg

Con la aprobación de este nuevo impuesto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, contradice lo que había prometido a nivel federal, de que no se crearían más nuevos impuestos, y menos en el peor momento de la economía mexicana.

esténtor.jpg

Fiel a su estilo, López Obrador volvió a ocultar cifras y borró de un plumazo hechos conocidos por la mayoría de los mexicanos.

amlo14.jpg

En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo las prácticas discrecionales y sin la debida transparencia, así lo dio a conocer Artículo 19 y Fundar.

Patrullas "la hacen" de transporte público en Chilpancingo

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

Recorte presupuestal a la seguridad pone en riesgo avances del Operativo Enjambre

Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad.

99.1 % de impunidad en la CDMX: México Evalúa

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Imagen no disponible

Redadas en México por indicación de Estados Unidos

peli.jpg

La ola de violencia en Ixtapaluca ha ido al alza; hasta el momento se contabilizan más de 20 muertos con violencia y seis desaparecidas.

Apoyan universitarios reforma judicial con manifestación

Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

¡Arancel Vs Arancel! Trudeau promete contramedidas

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

lop.jpg

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.

William Butler Yeats

Poeta, narrador y dramaturgo irlandés nacido el 13 de junio de 1865 en Dublín. Creció y estudió en Londres, premio Nobel de Literatura en 1923.