Cargando, por favor espere...
Mucho se ha dicho que el Segundo Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador fue en realidad una conferencia “mañanera” más, sin preguntas de la prensa, en la que se omitieron los datos duros de la crisis sanitaria, económica y de seguridad, limitándose a decir que en estos tiempos, México tiene “el mejor gobierno” y que “ahora vamos para arriba”, algo totalmente alejado de la realidad.
Los especialistas aseguran que el informe, de apenas 45 minutos, contuvo 101 afirmaciones falsas y múltiples frases ampliamente conocidas porque forman parte de su discurso cotidiano. Políticos y periodistas coinciden en que el mandatario se vio muy debilitado, incluso inseguro, quizás porque alguno de sus asesores más cercanos le recomendó no decir tantas barbaridades.
Fiel a su estilo, López Obrador volvió a ocultar cifras y borró de un plumazo hechos conocidos por la mayoría de los mexicanos, que los sufren en carne propia, como los 600 mil contagios de Covid-19; los ciudadanos que desde diciembre de 2018 buscan algún familiar que figura entre los 27 mil desaparecidos (13 se pierden cada día, según datos de la Secretaría de Gobernación) o que un ser querido se convirtió en una de las 60 mil víctimas de homicidio acumuladas en esta administración (100 en promedio por día).
No hay duda López Obrador elaboró su Segundo Informe sobre la base de sus fantasías; él insiste: vivimos en un país próspero, estamos próximos a salir de las pandemia y de la crisis; los apoyos que su gobierno otorga a adultos mayores, estudiantes y niños –sumados a las remesas que envían los trabajadores migrantes en Estados Unidos (EE. UU.) y a su “buena” relación con los empresarios– bastarán para reactivar la economía nacional.
Obviamente, al presentar como un gran logro la entrega de apoyos económicos a esos sectores, el Presidente no explicó por qué, en lo que va de su administración, 12 millones de mexicanos han caído en la pobreza extrema; por qué hay 70 millones de ciudadanos que no tienen acceso a la canasta básica de alimentos; y por qué si hay una buena relación con los empresarios, no hay inversiones a nivel macro, con las que nuestra economía generaría empleos bien remunerados.
Entre las falacias, mentiras y omisiones lanzadas durante los 45 minutos de su infumable Segundo Informe de Gobierno, lo único cierto o creíble fue que el arranque de la campaña política del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de cara a los comicios de 2021. López Obrador olvida que es el Presidente de un país cuya población espera, desde hace décadas, que se atienda con seriedad el tema de la pobreza y cuyos problemas solo pueden resolverse con empleos estables y bien remunerados, atención a sus problemas de infraestructura básica –agua, drenaje, hospitales, escuelas, etc.– y no solo con dádivas gubernamentales de evidente vocación electorera.
Si el Segundo Informe hubiera reflejado objetivamente la realidad, su impacto mediático hubiera sido menos negativo; pero poco antes de su lectura en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, reveló que debido a que ya se acabaron los “guardaditos” de dinero público del que habla el gobierno, el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2021 (PEF) será reducido y que, por lo mismo, la economía no se recuperará en 2021.
¿Qué viene después de este informe fallido? Lo que viene es una crisis económica más aguda, que afectará los ingresos de millones de mexicanos. Tiene razón el Secretario Herrera cuando advierte que México “vivirá la peor crisis económica desde 1932”. Y con ésta vendrá, asimismo, un periodo de definición político-electoral en el que Morena afrontará su mayor prueba: además de superar su división interna, cargará con la pérdida de popularidad del Presidente, su verdadero líder nacional.
Por lo pronto, el grito del 15 de Septiembre es el nuevo distractor, que se sumará a las acusaciones filtradas de Emilio Lozoya; a la “consulta popular” para juzgar a los expresidentes de México y a los jaloneos por la mesa directiva en la Cámara de Diputados. Sin embargo, algunos politólogos consideran que estos “juegos” podrían costarle mucho en las urnas de 2021, pues está tentando al “innombrable” como se dejó entrever con el nuevo videoescándalo en el que aparece el “hermano incómodo” del Presidente.
López Obrador debería entender que al paso de los días, su fracaso político será más evidente y la factura será más alta. En fin: “No hay peor ciego que el que no quiere ver; ni peor sordo que el que no quiere oír”. Por el momento, querido lector, es todo.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.
Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.
Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.
El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.
Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.
Han pasado 12 meses y nada se sabe de los responsables, no se ha reparado el tramo colapsado y las víctimas han sido abandonadas a su suerte, sin atención médica y psicológica ni indemnizaciones.
Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.
San Luis Potosí (SLP), en su mayoría morenistas, aprobaron una modificación al Artículo 71º de la Constitución Política del estado... con penas de cárcel, a los choferes del servicio público de transporte que trabajen sin permisos otorgados.
En la 4T no se ve por ningún lado el pueblo despierto y organizado, actuando por iniciativa propia en los asuntos nacionales. En cambio, sí se ve la represión del Estado cuando el pueblo protesta en las calles.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.
La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).