Cargando, por favor espere...
Mucho se ha dicho que el Segundo Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador fue en realidad una conferencia “mañanera” más, sin preguntas de la prensa, en la que se omitieron los datos duros de la crisis sanitaria, económica y de seguridad, limitándose a decir que en estos tiempos, México tiene “el mejor gobierno” y que “ahora vamos para arriba”, algo totalmente alejado de la realidad.
Los especialistas aseguran que el informe, de apenas 45 minutos, contuvo 101 afirmaciones falsas y múltiples frases ampliamente conocidas porque forman parte de su discurso cotidiano. Políticos y periodistas coinciden en que el mandatario se vio muy debilitado, incluso inseguro, quizás porque alguno de sus asesores más cercanos le recomendó no decir tantas barbaridades.
Fiel a su estilo, López Obrador volvió a ocultar cifras y borró de un plumazo hechos conocidos por la mayoría de los mexicanos, que los sufren en carne propia, como los 600 mil contagios de Covid-19; los ciudadanos que desde diciembre de 2018 buscan algún familiar que figura entre los 27 mil desaparecidos (13 se pierden cada día, según datos de la Secretaría de Gobernación) o que un ser querido se convirtió en una de las 60 mil víctimas de homicidio acumuladas en esta administración (100 en promedio por día).
No hay duda López Obrador elaboró su Segundo Informe sobre la base de sus fantasías; él insiste: vivimos en un país próspero, estamos próximos a salir de las pandemia y de la crisis; los apoyos que su gobierno otorga a adultos mayores, estudiantes y niños –sumados a las remesas que envían los trabajadores migrantes en Estados Unidos (EE. UU.) y a su “buena” relación con los empresarios– bastarán para reactivar la economía nacional.
Obviamente, al presentar como un gran logro la entrega de apoyos económicos a esos sectores, el Presidente no explicó por qué, en lo que va de su administración, 12 millones de mexicanos han caído en la pobreza extrema; por qué hay 70 millones de ciudadanos que no tienen acceso a la canasta básica de alimentos; y por qué si hay una buena relación con los empresarios, no hay inversiones a nivel macro, con las que nuestra economía generaría empleos bien remunerados.
Entre las falacias, mentiras y omisiones lanzadas durante los 45 minutos de su infumable Segundo Informe de Gobierno, lo único cierto o creíble fue que el arranque de la campaña política del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de cara a los comicios de 2021. López Obrador olvida que es el Presidente de un país cuya población espera, desde hace décadas, que se atienda con seriedad el tema de la pobreza y cuyos problemas solo pueden resolverse con empleos estables y bien remunerados, atención a sus problemas de infraestructura básica –agua, drenaje, hospitales, escuelas, etc.– y no solo con dádivas gubernamentales de evidente vocación electorera.
Si el Segundo Informe hubiera reflejado objetivamente la realidad, su impacto mediático hubiera sido menos negativo; pero poco antes de su lectura en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, reveló que debido a que ya se acabaron los “guardaditos” de dinero público del que habla el gobierno, el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2021 (PEF) será reducido y que, por lo mismo, la economía no se recuperará en 2021.
¿Qué viene después de este informe fallido? Lo que viene es una crisis económica más aguda, que afectará los ingresos de millones de mexicanos. Tiene razón el Secretario Herrera cuando advierte que México “vivirá la peor crisis económica desde 1932”. Y con ésta vendrá, asimismo, un periodo de definición político-electoral en el que Morena afrontará su mayor prueba: además de superar su división interna, cargará con la pérdida de popularidad del Presidente, su verdadero líder nacional.
Por lo pronto, el grito del 15 de Septiembre es el nuevo distractor, que se sumará a las acusaciones filtradas de Emilio Lozoya; a la “consulta popular” para juzgar a los expresidentes de México y a los jaloneos por la mesa directiva en la Cámara de Diputados. Sin embargo, algunos politólogos consideran que estos “juegos” podrían costarle mucho en las urnas de 2021, pues está tentando al “innombrable” como se dejó entrever con el nuevo videoescándalo en el que aparece el “hermano incómodo” del Presidente.
López Obrador debería entender que al paso de los días, su fracaso político será más evidente y la factura será más alta. En fin: “No hay peor ciego que el que no quiere ver; ni peor sordo que el que no quiere oír”. Por el momento, querido lector, es todo.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
Como parte de los cambios, se da a conocer que en la Secretaría de Gobierno se incorpora Ricardo Ruiz Suárez como subsecretario de Gobierno.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
La mansión adquirida por el diputado morenista, Arturo Ávila, se ubica en Rancho Santa Fe, zona exclusiva donde han vivido Bill Gates y Arnold Schwarzenegger.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
La consulta de revocación de Mandato fue solo un show mediático, como ya quedó evidenciado con su fracaso, un distractor muy al estilo morenista y un caprichito que costó al erario más de mil 700 mdp.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).