Cargando, por favor espere...

Mujeres violentadas denuncian discriminación y maltrato en AMPEVIS de Ixtapaluca
Y no sólo en AMPEVIS, sino también en el Centro de Justicia para la Mujer de Amecameca, instancia a la que remiten a las víctimas los fines de semana.
Cargando...

  • ¿Pero qué quieres que hagamos si es tu esposo?, les dicen.

Víctimas de maltrato y delitos sexuales denuncian abusos, discriminación y violencia por parte de la Agencia Especializada de Violencia sexual y de Género (AMPEVIS) en Ixtapaluca Estado de México.

“Pero qué quieres que hagamos, si es tu esposo?” así le respondieron al intentar levantar una denuncia por las diversas lesiones debido a los golpes y el abuso sexual provocadas por su aún esposo; la mujer que la atendió, con sus preguntas y actitudes, la revictimizó una y otra vez, haciéndola sentir culpable por haber sido abusada. Finalmente accedieron a levantarle el acta, pero con la indicación de pasar por una revisión con el médico legista, que por boca de otra mujer suele pedirles a las víctimas que se dejen “tocar” a cambio de ponerle mayor gravedad en las lesiones en el informe.

Una mujer relata que en una ocasión fue a denunciar que su esposo la había privado de su libertad y había abusado de ella por varios días después de llevarla a otro país con engaños a lo que le respondieron: “pero de qué te quejas, si tú te fuiste a entregar”.

Y no sólo en AMPEVIS, sino también en el Centro de Justicia para la Mujer de Amecameca, instancia a la que remiten a las víctimas los fines de semana y que supuestamente se especializa en atender la violencia contra la mujer, otra víctima cuyo nombre también se omite por obvias razones, intentó levantar su denuncia; pero ahí, donde se supone que están capacitados en perspectiva de género, la tuvieron todo el día esperando literalmente sin comida ni nada, desde la una de la tarde hasta la media noche, poniendo en riesgo su integridad al regresar a casa; le tomaron la denuncia y le dieron orden de alejamiento pero, de manera indignante, cuando ella le preguntó al abogado que la atendió qué procedía además de la orden de alejamiento, él le dijo que el maltratador debía darle a ella algo para resarcir el daño, una crema o algo para que se atendiera los golpes, y que ella podía otorgarle el perdón para que no le destruyera la vida y pudiera tomar terapia para dejar de maltratar y curar su alcoholismo, nuevamente culpando a la víctima, pues otorgar el perdón invalida su denuncia.

Desafortunadamente en las oficinas, que se supone deberían tener personal capacitado para atender estos casos, se otorga una atención tan mala, que las mujeres que llegan a denunciar y que se encuentran en un estado de vulnerabilidad emocional, desisten de denunciar o hasta perdonan a sus agresores. México necesita personal capacitado en materia de violencia de género, hoy más que nunca es urgente una reestructuración de estas instancias, para que hagan su trabajo y sirvan para lo que se supone fueron creadas, denuncian las víctimas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

El presidente López Obrador lleva tres años sin aplicar el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 que su propio gobierno diseñó para evitar inundaciones desastrosas como las que en septiembre causaron la pérdida de vidas en Hidalgo.

En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.

Plantearon al Congreso la  modificación  del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.

“Ya son varios crímenes contra nuestros candidatos y las autoridades se hacen las desentendidas. Exigimos al gobierno de Morena y al IEE que se dé seguridad de inmediato”, dijo Aquiles Montaño Brito.

Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre ya no piense solo en sí mismo ni anteponga sus intereses personales en daño de la colectividad.

En la actual administración hay un pésimo control de los recursos; tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

En la 4T no se ve por ningún lado el pueblo despierto y organizado, actuando por iniciativa propia en los asuntos nacionales. En cambio, sí se ve la represión del Estado cuando el pueblo protesta en las calles.

Estos cubetazos en el interior del partido guinda sólo son el preámbulo de lo que verdaderamente veremos dentro de poco.