Cargando, por favor espere...
¡El Tren Maya va! Es la expresión triunfal con que el Presidente de la República y el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) cierran cualquier posibilidad de suspender, modificar o siquiera discutir uno de sus megaproyectos: el tren que, según ellos, desarrollará social y económicamente el sureste del país, específicamente los estados comprendidos en la zona donde habitan los descendientes de uno de los pueblos de cultura más desarrollada desde antes de la conquista española; pueblos que, en el momento actual, se oponen a la realización de una obra que, según el Gobierno Federal, los beneficiará mejorando su situación económica y sus condiciones de vida en general. El Tren Maya es un fiel retrato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su 4T: la decisión de construirlo es irreversible; no solo no se aceptan argumentos contrarios a su ejecución, no se les prestan oídos y, si es posible, se les impide expresarse, se les descalifica llamándolos “seudoambientalistas”, acusándolos de servir a grupos de poder o de ser contrarios a los intereses del pueblo mexicano.
Todos deberíamos preguntarnos por qué, a pesar de todas las promesas de prosperidad y desarrollo, en la mayoría de los estados de la región maya surgieron de inmediato la inconformidad y el rechazo a un proyecto tan encomiado por la 4T, rechazo que este gobierno atribuye a la mala influencia de grupos opositores a su gobierno, negando así la capacidad de estos pueblos de dilucidar cuáles son sus propios intereses y cuáles los ajenos; AMLO y su gobierno consideran que, siendo dueños absolutos de la verdad, ninguno de sus proyectos puede adolecer de falla alguna.
Actitud diferente es la de estos pueblos, que tuvieron el acierto de escuchar la opinión de gente preparada, de sociólogos y ambientalistas que les advirtieron los peligros, los aspectos negativos de tal proyecto y la debilidad de los argumentos oficiales; esto reforzó en ellos la voluntad de luchar por sus tierras y defender su entorno; los convenció más el razonamiento que las promesas y el discurso demagógico. La lucha se ha intensificado y se extendió de Chiapas a toda la Península de Yucatán. Las movilizaciones y bloqueos, la resistencia frente a la presión para que vendieran sus tierras, su defensa legal, las peticiones de amparo ante el Poder Judicial han tenido algunos avances; sin embargo, el gobierno de la 4T ha sabido maniobrar y usar su poder para deshacer el obstáculo que representa la lucha de los pueblos mayas; en otras palabras, sabe cómo atropellar la ley para burlarse de las órdenes giradas en contra de su megaobra y puede vencer la resistencia de algunos funcionarios, como se ejemplifica en nuestro Reporte Especial.
¡El Tren Maya va!, aunque los directamente afectados protesten; aunque se demuestre que los pueblos mayas no saldrán beneficiados, sino las empresas constructoras, comerciales y turísticas. ¡El Tren Maya va!, aunque los habitantes del territorio maya opinen lo contrario, porque no se trata de convencerlos, es una decisión que se tiene que cumplir. ¡El Tren Maya va!, aunque los defensores del medio ambiente se opongan y presenten argumentos convincentes; los discursos y promesas pesan más que los razonamientos complejos, que el Presidente no desea escuchar. ¡El Tren Maya va!, aunque organizaciones sociales de muy diversa índole en México y en otros países se manifiesten contrarias a un proyecto devastador. ¡El Tren Maya va!, aunque se demuestre que los bosques se destruirán, que los mantos acuíferos se agotarán, que los suelos se erosionarán, que la cultura de los pueblos antiguos no podrá conocerse y estudiarse… nada de eso le importa a la 4T.
En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.
Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.
La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
El discurso morenista de “no mentir, no robar y no traicionar” de sus líderes más distinguidos muestra su doble moral y ha sido “balconeado” en estos cuatro años de insufrible digestión.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
“El planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere".
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción