Cargando, por favor espere...

Argos
Arde Francia
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.


Durante décadas, la idea del sueño occidental ha estado presente en la imaginación de cientos de millones de seres en todo el ancho mundo. A las grandes masas de los países llamados eufemísticamente “subdesarrollados”, por no decirles pobres y explotados, se les muestra la felicidad de los países occidentales como un triunfo palpable del sistema. La ilusión del paraíso occidental se sostenía en que la vida de este pueblo, no solo de las élites que controlan la riqueza o que gobiernan el país, era una vida de prosperidad y, sobre todo, de seguridad plena, que es lo más cercano a una definición certera de felicidad. En el imaginario universal se ha grabado la certeza de que si en tres cuartas partes del planeta el capitalismo significa destrucción, caos y miseria, existe una cuarta parte privilegiada en la que todos los seres viven plenos de felicidad. La credibilidad del sistema radica en que el capitalismo es funcional en el “primer mundo”, por lo que la destrucción del tercero es justificable y necesaria. Sin embargo, esta credibilidad comienza a mostrar fisuras cada vez más alarmantes.

El dos y tres de marzo de 2023, el Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP), en un sondeo de opinión sobre el clima social del país, «señala que el 48% de los ciudadanos están “indignados” y que “casi uno de cada dos desea (...) un estallido social» (Le Monde diplomatique). La mitad de la población en Francia, cuestionada sobre la reforma a las pensiones que pretende imponer el presidente Emmanuel Macron, prefiere un estallido social antes que permitir que aumente la edad para la jubilación de 62 a 64 años. Los franceses entienden bien lo que significa un “estallido social”. Detonaron con la toma de la bastilla en 1789 toda una oleada de revoluciones en Europa; decapitaron, en 1793, al rey Luis XVI, desterrando a la Monarquía; en 1848, miles de trabajadores bañaron con su sangre las principales calles de París para defender a Francia de la reacción y la contrarrevolución; más aún, en 1871, al frente de decenas de miles de obreros, un grupo de comuneros tomó París e instauró el primer gobierno proletario de la historia. Si algo queda claro es que esta nación tiene conciencia histórica y cuando habla a favor de un estallido social, sabe muy bien de qué habla.

¿Es suficiente el aumento en la edad de jubilación para justificar un “estallido social”? Posiblemente parezca no serlo, pero las revueltas en París y en varias ciudades del país galo por el decreto de Macron sobre la reforma en las pensiones indican lo contrario. El actual presidente de Francia no parece pensar en echar marcha atrás a pesar de que «tres cuartas partes del pueblo francés se oponen a los recortes (…) y dos tercios quieren una huelga general para bloquear la economía e impedir su adopción» (WSWS.org). El impopular impacto del recorte solo pudo hacerse posible mediante la imposición. No hubo una votación parlamentaria para aprobar la reforma; fue impuesta por la primer ministra Elisabeth Borne, gracias a un artículo casi dictatorial de la constitución que permite estas reformas sin estar sujetas a votación. Las consecuencias: más de tres millones y medio de franceses tomando las calles; represión policiaca; cientos de detenidos y un llamado a la “huelga general” para paralizar toda Francia y obligar al gobierno a deponer la reforma. Hoy París tiene más aroma de Bastilla que de capital del amor.

La reforma por sí misma no provocaría en cualquier otra circunstancia una movilización y un despertar político de tal envergadura. Lo que vemos en Francia es el cansancio, el agotamiento de un sistema que, en aras de no sacrificar su esencia, de negarse a planificar la producción y distribuir más equitativamente los ingresos, pretende devorarse el último bocado que ha dejado intacta la privatización, el último resquicio de protección de la clase trabajadora que era, hasta ahora, el control estatal de los servicios públicos. Atentar contra la edad de jubilación es pisar un campo minado, pero al parecer el capitalismo y la grosera y antipopular política neoliberal se están quedando sin opciones. La oligarquía financiera, a la que representa Macron, ha mostrado los dientes; va en Francia, y en Occidente todo, por las conquistas que a los trabajadores les costó siglos obtener. El sueño capitalista se torna pesadilla; y esto apenas comienza.

Una última consideración a modo de advertencia. La tan impopular medida fue censurada por algunos miembros del parlamento entre los que destacan, sobre todo, los partidos de la derecha y la ultraderecha, encabezados por Charles Cousen y Marine Le Pen. Solo un grupo de la izquierda, el Partido Francia Insumisa, al frente del cual está el popular pero poco determinante Jean-Luc Mélenchon, se sumó a la censura. No fue siquiera el encargado de hacerla. Suenan ya las campanas a duelo por la izquierda neoliberal, Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron la parte políticamente más despierta de Occidente han encendido nuevamente la chispa de la insurrección. Posiblemente las manifestaciones se detengan en algún momento; pero la advertencia está hecha para Francia, para Europa y para el capitalismo en su conjunto. El sistema comienza a mostrar fisuras y el descontento social es apenas una muestra de ello.


Escrito por Abentofail Pérez Orona

Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).


Notas relacionadas

Imagen no disponible

El mono

41445886_2075511232468450_7398260615388594176_n.jpg

“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”

incen.jpg

Personal del Metro informó que el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad estará sin servicio hasta nuevo aviso.

Los reprobados de la 4T

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

juez.jpg

Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero.

"Alito" llama “rentistas del partido” a quienes abandonaron al PRI

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

AMLO-Trump.jpg

El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.

Amaga SITUAM con huelga, demanda incremento salarial del 30 %

Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

Imagen no disponible

Sociedad 1022

Condenan partidos secuestro exprés y agresiones contra diputado

El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.

Cine.jpg

El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.

marko.jpg

Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país

Asume Ana Lomelí titularidad de comunicación social de CDMX

La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.

funeral.jpg

Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles.

Por violación, sentencian a 22 años de cárcel a ex diputado de Morena

El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.