Cargando, por favor espere...

El arte en la nueva normalidad escolar
Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados.
Cargando...

En 2011, el promedio de horas dedicadas a la educación artística en las escuelas públicas mexicanas era de una hora, mientras que en los países iberoamericanos era de 2.1 horas, por lo que México se encontraba debajo de éstas. Pero lo preocupante no solo son los pocos minutos dedicados semanalmente a la educación artística, sino también la calidad y la constancia de ésta. Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados en materias prioritarias como español, matemáticas o ciencias, por lo que la preocupación por tener maestros de arte con alta calidad académica y pedagógica está en el último lugar. Esta situación contribuye al poco interés que los mexicanos muestran hacia el arte y la cultura, aunada a los pocos espacios accesibles para disfrutar o practicar alguna disciplina artística.

Este problema se ha visto agravado con la pandemia. Evidentemente no se trata de un mal exclusivo pues, en general, la educación básica se imparte en medios poco convencionales e ineficientes para alcanzar un grado satisfactorio; además, sus tiempos de duración son menores.

La Secretaría de Educación (SEP) anunció que las clases del nivel básico se reanudarán el 24 de agosto y que serán impartidas por televisión nacional. Presentó también los horarios que cada materia tendrá, así como la duración de las clases para cada grado académico. La educación artística recibirá 25 minutos a la semana.

Sería erróneo no mostrar comprensión a la nueva situación que enfrentan el Gobierno Federal y la SEP ante las condiciones que la pandemia trajo consigo. Sin embargo, también sería incorrecto aparentar que todo se está haciendo lo mejor posible, más cuando la situación de desigualdad educativa y abandono de la enseñanza del arte en el país son problemas bastante conocidos.

Antes que una solución adecuada a los nuevos problemas educativos, parece que la decisión tomada responde superficialmente a éstos. Más que una preocupación genuina para que los niños y jóvenes estén en contacto con el arte, el modo con que pretende enseñarse esta materia evidencia que la preocupación del gobierno es meramente formal. Es solo un intento disfrazado para evitar posibles críticas al olvido efectivo en el que se ha mantenido al arte en la educación pública mexicana.

Esta conclusión no carece de argumentos, ya que las acciones del Gobierno Federal en materia artística y cultural han sido persistentes, pues solo se preocupan por proveer a los ciudadanos de lo que quieren ver, la única cultura que el pueblo abreva es la televisiva y no se plantea un análisis del contexto nacional en busca de una solución de fondo. Esta misma situación afecta al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Decidir cómo se reanudarán las clases compete principalmente a la SEP, pero esta institución no funciona aislada; las medidas que toma están en sintonía con el modo general que el aparato federal ha seguido en su administración. Se necesita un plan para que los niños y jóvenes regresen a tomar clases, pero tal medida no puede llegar únicamente a la superficie, a lo formal y poco sustancial del problema. Hace falta una preocupación genuina porque el arte forme parte toral de la educación pública mexicana, pues solo así se alcanzará la creatividad necesaria para encontrar soluciones a los grandes problemas nacionales.


Escrito por Jenny Acosta

Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.


Noticia siguiente
Sordo

Notas relacionadas

Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Pero el Stalin que la cinta muestra no es el “sanguinario dictador” que la propaganda imperialista nos ha querido presentar.

González Sánchez destacó la necesidad de que el Estado brinde educación, salud y seguridad de excelencia, además de reconocer el valor de las empresas para construir un país.

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero

Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses

La dictadura y el terror no son los únicos medios del Estado para someter a la población, la dictadura constitucional es una de sus expresiones más acabadas y actuales, porque enmascara hipócritamente la verdad sobre sus fines.

En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.

El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Destacó que en RSP se busca invitar a la gente para que se incluya al proyecto y pueda mejorar su calidad de vida mediante el trabajo conjunto.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad