Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
"La sal de la Tierra" y el plantón de trabajadores de salud en Oaxaca
La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.


La sal de la Tierra (The Salt of the Earth) es una película de gran valor e imprescindible, porque evidencia la insensibilidad y fiereza de la clase política en el poder frente a una justa movilización de mineros en Estados Unidos (EE. UU.). La cinta fue filmada en 1954 por Herbert J. Biberman, su director y guionista; fue grabada en blanco y negro, y protagonizada por mexicanos que apenas masticaban el inglés. Es la historia de una huelga de trabajadores de una mina en el sur de EE. UU., quienes cansados de que sus condiciones de trabajo empeoraran día con día, decidieron parar sus actividades laborales. A partir de ese momento se desencadenó una lucha entre la autoridad, representada por el sheriff de la ciudad y los patrones de la compañía minera contra los trabajadores.

En la cinta se reseñan las asambleas del sindicato minero y cómo se planificaba cada acción a seguir; y cuando la ley obliga a disolver los piquetes (grupo de personas que imponen o mantienen las consignas de la huelga) las mujeres de los mineros, encabezadas por la protagonista, Esperanza (Rosaura Revueltas), se ponen al frente del paro que demanda tres cosas: mejoras en el trabajo, en las condiciones de vida e igualdad no solo laboral sino también en los derechos de la mujer.

La huelga minera es por igual un llamamiento a la resistencia laboral que a la lucha social. Las mujeres asumen un papel nuevo en la contienda, y simbolizan un gran paso en el discurso a la acción política. El director Biberman, el guionista Michael Wilson y el productor Paul Jarrico conformaron lo mejor de la tradición liberal de Hollywood, que no se dejó pisotear por el gobierno oligárquico de su país; incluso la actriz principal, Rosaura Revueltas, fue deportada a México y la Oficina de Investigaciones Federales (FBI) del gobierno estadounidense abrió un expediente a todos los que participaron en la producción. La sal de la Tierra pertenece a las escasas películas de esa época que enfrentaron a los capitalistas mineros; y ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar, dirigir y movilizar correctamente a los trabajadores, sean de minas, obreros, burócratas, domésticos o empleados comerciales.

La lucha de los mineros de zinc, 67 años después, cobra vida en Oaxaca con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud (SITSS) que, desde el pasado nueve de septiembre (hace tres meses), mantiene un plantón para exigir la recontratación de más de tres mil trabajadores de la salud que fueron despedidos injustificadamente. El sindicato, que al unirse con otros cuatro dio origen a la Coordinadora de Sindicatos de Salud de Oaxaca (CSSO), mantiene día y noche su lucha frente a la casa de gobierno de Alejandro Murat.

Los trabajadores que forman el SITSS y la CSSO exigen a los gobiernos local y Federal la recontratación inmediata del personal despedido por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y que otros sean contratados por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que sustituyó al Seguro Popular. En todo este tiempo han esperado que el gobierno priista de Oaxaca intervenga para que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cumpla su compromiso realizado en última visita a la entidad, ante este problema laboral y social en la entidad.

Durante las protestas han denunciado al gobierno de Alejandro Murat de mantener “oídos sordos”, actitud de la que indudablemente es cómplice AMLO, y en la que los afectados no solo son los trabajadores y sus familias, sino toda la población oaxaqueña porque los Centros de Salud están cerrados, no hay personal médico suficiente para atender a la gente y tampoco los medicamentos más necesarios.

La historia de La sal de la Tierra revive en Oaxaca con el SITSS; y su lucha debe ser ejemplo para todos los sindicatos de México, pues ahora es indispensable defender y garantizar los derechos de los trabajadores. El personal de salud de Oaxaca ha tomado consciencia de la necesidad de unirse como los mineros de zinc en 1954; hoy sabe que puede levantarse y avanzar para enfrentar a la clase política que se olvida de los mexicanos y les quita su fuente de empleo. En unos días, el gobernador Alejandro Murat rendirá su quinto informe de gobierno y las protestas de inconformidad se harán escuchar en todo el estado. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

embajador.jpg

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.

est.jpg

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

Morena y sus bots apuntalan campaña de Sheinbaum en redes sociales

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

Imagen no disponible

Ilustración Luy

Mujeres demandan seguridad en acto público de Sheinbaum

Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.

UIF e INE firman convenio de colaboración

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Espera PRD resolución del TEPJF sobre liquidación

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

congreso.jpg

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019

Titular de Sedeco quebró a la CDMX: PAN

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

Reducción de la pobreza y marxismo

Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.

Se conforma nuevo Frente Amplio por Morelos rumbo a 2024

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

Rusia.jpg

La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.

Ordenan bajar la reforma judicial del DOF; Sheinbaum responde que no

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

inco.jpg

Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.

proce12.jpg

¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él?