Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimado la ola de violencia en su gobierno, incluidas las masacres. En septiembre de 2020 se mofó en una de sus conferencias matutinas, “ahí están las masacres, je je je”, dijo respecto a una nota publicada en el periódico Reforma sobre la desbordante violencia que sufre el país.
“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades, es decir, hechos de extrema violencia como tortura, masacres, descuartizamientos y fosas clandestinas, de acuerdo con la organización Causa en Común.
Con respecto a las masacres, el organismo registró 529; la más reciente, la del domingo 27 de febrero en Michoacán, en el pueblo de San José de Gracia, ejecutado por un comando de sicarios.
Michoacán se encuentra entre las entidades donde se cometieron más delitos de este tipo. En 2021 registró 374, sólo después de Guanajuato, con 586 actos y Jalisco, con 374. Le siguen Chihuahua, con 295 y Veracruz, con 279.
En cuanto al más reciente caso, López Obrador puso en duda la barbarie al afirmar que la Fiscalía de Michoacán no reportó haber encontrado los cuerpos: “Sí hay evidencias de que hubo un enfrentamiento, pero no los cuerpos porque se habla de 17 fusilados. (...) Todavía no tenemos información, pero ya lo dan como un hecho. No se han encontrado cuerpos”.
Aseguró que las investigaciones sólo han dado indicios de un enfrentamiento y el hallazgo de “unos restos” ajenos a las víctimas. Aun así, López Obrador negó que el video difundido esté manipulado.
Es de destacar que en las últimas semanas se ha incrementado a niveles sin precedentes la violencia en estados gobernados por morenistas: Sonora, Zacatecas, Baja California, Michoacán, Guerrero y Colima, debido a los enfrentamientos entre cárteles y organizaciones criminales que han dejado a su paso 3 mil 876 víctimas de homicidios dolosos y feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Cuerpos colgados de puentes, cuerpos abandonados en la vía pública, balaceras día y noche, masacres a plena luz del día, son los escenarios que estos grupos han creado desde que tomaron el poder los gobiernos morenistas.
A pesar de ello, las autoridades estatales y federales han callado, sólo se han limitado a informar sobre trabajos de coordinación entre la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, sin que hasta ahora haya resultados favorables para la ciudadanía.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Irán celebra su origen ancestral con un 'canto por la paz' en México
Denuncian a Adán Augusto López ante la Contraloría del Senado
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
ONU aprueba resolución para finaliza bloqueo contra Cuba
Escrito por Redacción