Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimado la ola de violencia en su gobierno, incluidas las masacres. En septiembre de 2020 se mofó en una de sus conferencias matutinas, “ahí están las masacres, je je je”, dijo respecto a una nota publicada en el periódico Reforma sobre la desbordante violencia que sufre el país.
“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades, es decir, hechos de extrema violencia como tortura, masacres, descuartizamientos y fosas clandestinas, de acuerdo con la organización Causa en Común.
Con respecto a las masacres, el organismo registró 529; la más reciente, la del domingo 27 de febrero en Michoacán, en el pueblo de San José de Gracia, ejecutado por un comando de sicarios.
Michoacán se encuentra entre las entidades donde se cometieron más delitos de este tipo. En 2021 registró 374, sólo después de Guanajuato, con 586 actos y Jalisco, con 374. Le siguen Chihuahua, con 295 y Veracruz, con 279.
En cuanto al más reciente caso, López Obrador puso en duda la barbarie al afirmar que la Fiscalía de Michoacán no reportó haber encontrado los cuerpos: “Sí hay evidencias de que hubo un enfrentamiento, pero no los cuerpos porque se habla de 17 fusilados. (...) Todavía no tenemos información, pero ya lo dan como un hecho. No se han encontrado cuerpos”.
Aseguró que las investigaciones sólo han dado indicios de un enfrentamiento y el hallazgo de “unos restos” ajenos a las víctimas. Aun así, López Obrador negó que el video difundido esté manipulado.
Es de destacar que en las últimas semanas se ha incrementado a niveles sin precedentes la violencia en estados gobernados por morenistas: Sonora, Zacatecas, Baja California, Michoacán, Guerrero y Colima, debido a los enfrentamientos entre cárteles y organizaciones criminales que han dejado a su paso 3 mil 876 víctimas de homicidios dolosos y feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Cuerpos colgados de puentes, cuerpos abandonados en la vía pública, balaceras día y noche, masacres a plena luz del día, son los escenarios que estos grupos han creado desde que tomaron el poder los gobiernos morenistas.
A pesar de ello, las autoridades estatales y federales han callado, sólo se han limitado a informar sobre trabajos de coordinación entre la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, sin que hasta ahora haya resultados favorables para la ciudadanía.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
Más desolación, atraso económico, violencia, pobreza, marginación, ignorancia, entre otros problemas más, como la falta de apoyos decididos al campo y a la educación.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.
Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.
México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
A pesar de las ventajas que los representantes de la 4T dicen sobre la regularización de estos autos, la realidad es que hay muchas opiniones opuestas, por ejemplo, quiénes serán realmente los beneficiarios de su legalización.
A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Escrito por Redacción