Cargando, por favor espere...
Previo al plebiscito para la renovación de las autoridades de las Juntas Auxiliares, la ciudadanía de Olomatlán (junta auxiliar de Tecomatlán) se ve afectada porque un grupo de seguidores de Morena insta a la violencia y a entorpecer el proceso para que la comunidad se incline a votar por la planilla “Unidos X Olomatlán”, que encabeza el morenista Miguel García.
El perfil de Facebook “Pueblo Olomatlán”, página difusora de las ideas de Morena, incita a los habitantes al linchamiento a todos aquellos que, según ellos, no son habitantes de Olomatlán; también calumnia a los receptores de votos con el argumento xenófobo de no ser habitantes de la comunidad.
La representante general de la planilla “Círculo Negro” solicitó que el Gobierno del estado garantice un proceso electoral pacífico, luego de que varios de sus compañeros fueran hostigados a través de percusiones en motocicletas, así como la incitación a la violencia a través de la red social de Facebook.
La representante mencionó que en varias ocasiones sus compañeros se han visto acosados por parte de algunos habitantes de la comunidad que los tachan de comprar votos. “Los vecinos que simpatizan con nosotros y con el proyecto que presentamos para ganar la junta auxiliar y que nos apoyan a hacer las visitas domiciliarias han sido acosados por varias personas que a fuerza quieren que votemos por la planilla “Unidos X Olomatlán”.
En Facebook dicen que van a matar a la persona que ha sido elegida por la Comisión para estar en la Mesa: un comentario del usuario Alex Castelán escribió: “Nomás digan y le damos piso” (como se muestra en la imagen enviada a la prensa). Además, dicen que impedirán que ejerza su función. Por ello, pedimos apoyo para que se vele este proceso porque son ellos los que han estado incitando a que el proceso no se ordenado y pacífico”.
Los pobladores de Olomatlán esperan que, este 26 de enero y los días previos y posteriores, el Gobierno del estado garantice la seguridad de todos los pobladores. Piden que el gobierno estatal logre que el proceso sea pacífico.
Los habitantes de la comunidad le comunican a la prensa todo lo que se está viviendo durante este proceso de campaña, con la finalidad de que la comunidad pueda ejercer su derecho a votar sin ser asesinado.
Pueblo de Tecomatlán solicita que director del Tecnológico surja del propio personal de la Institución. Las transformaciones sociales deben ser resultado de la lucha de los pueblos organizados y educados.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
Denunció que fue expulsada de esa Comisión.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
Organizaciones civiles han demostrado que la adjudicación de un contrato multimillonario al constructor veracruzano solo se explica por el compadrazgo del mismo con Rocío Nahle, una de las colaboradoras más cercanas del gobierno de AMLO.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.
Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.
De acuerdo con el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, García Vilchis tiene un ingreso de 698 mil 800 pesos anuales, es decir 58 mil 233 pesos al mes.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Escrito por Redacción