Cargando, por favor espere...
"La soberanía nacional la vamos a defender todas y todos, porque no es una concesión; es un derecho ganado por muchas y muchos luchadores sociales que hoy ya no están aquí", coincidieron los diputados del Congreso de la Ciudad de México; por lo que alistan acciones, en conjunto con el gobierno capitalino, que coadyuven en la atención de los mexicanos deportados por Estados Unidos, como respuesta a la política migratoria implementada por el presidente Donald Trump.
El plan contará con la participación de todos los partidos, incluidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD); así como el diputado migrante Raúl Torres, quien reside en Estados Unidos y contribuyó en el diseño de la propuesta.
Asimismo, los diputados locales manifestaron su apoyo al programa “México te abraza”, cuyo objetivo es defender los derechos de los migrantes y facilitar su retorno al país; además, reconocieron que la problemática migratoria no debe tomarse a la ligera ya que toca la defensa de la soberanía nacional.
Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
A inicios del Siglo XXI, Estados Unidos se vendía como la potencia más grande del mundo; hoy es una nación en plena y muy visible decadencia.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
La decadencia de la sociedad capitalista en Estados Unidos revela fracturas profundas.
El presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que amenaza con apoderarse por la fuerza del Canal de Panamá.
Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.
Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Nosotros no le rehuimos al debate; al contrario. Qué bueno que la pluralidad de ideas y pensamientos se escuche, dijo la legisladora Xóchitl Bravo.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera