Cargando, por favor espere...

Congreso CDMX alista acciones tras política migratoria de Trump
Los diputados locales manifestaron su apoyo al programa “México te abraza”, cuyo objetivo es defender los derechos de los migrantes
Cargando...

"La soberanía nacional la vamos a defender todas y todos, porque no es una concesión; es un derecho ganado por muchas y muchos luchadores sociales que hoy ya no están aquí", coincidieron los diputados del Congreso de la Ciudad de México; por lo que alistan acciones, en conjunto con el gobierno capitalino, que coadyuven en la atención de los mexicanos deportados por Estados Unidos, como respuesta a la política migratoria implementada por el presidente Donald Trump.

El plan contará con la participación de todos los partidos, incluidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD); así como el diputado migrante Raúl Torres, quien reside en Estados Unidos y contribuyó en el diseño de la propuesta.

Asimismo, los diputados locales manifestaron su apoyo al programa “México te abraza”, cuyo objetivo es defender los derechos de los migrantes y facilitar su retorno al país; además, reconocieron que la problemática migratoria no debe tomarse a la ligera ya que toca la defensa de la soberanía nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

Las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe se perfilan para recibir a Donald Trump no sólo como el 47º presidente de Estados Unidos (EE. UU.), sino también como un remasterizado procónsul del imperialismo yanqui .

El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Nosotros no le rehuimos al debate; al contrario. Qué bueno que la pluralidad de ideas y pensamientos se escuche, dijo la legisladora Xóchitl Bravo.

El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.