Cargando, por favor espere...

CDMX
Congreso CDMX alista acciones tras política migratoria de Trump
Los diputados locales manifestaron su apoyo al programa “México te abraza”, cuyo objetivo es defender los derechos de los migrantes


"La soberanía nacional la vamos a defender todas y todos, porque no es una concesión; es un derecho ganado por muchas y muchos luchadores sociales que hoy ya no están aquí", coincidieron los diputados del Congreso de la Ciudad de México; por lo que alistan acciones, en conjunto con el gobierno capitalino, que coadyuven en la atención de los mexicanos deportados por Estados Unidos, como respuesta a la política migratoria implementada por el presidente Donald Trump.

El plan contará con la participación de todos los partidos, incluidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD); así como el diputado migrante Raúl Torres, quien reside en Estados Unidos y contribuyó en el diseño de la propuesta.

Asimismo, los diputados locales manifestaron su apoyo al programa “México te abraza”, cuyo objetivo es defender los derechos de los migrantes y facilitar su retorno al país; además, reconocieron que la problemática migratoria no debe tomarse a la ligera ya que toca la defensa de la soberanía nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

La medida impactará tanto a exportadores, fabricantes, compañías y agricultores de EE.UU.

Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.

Putin realizó una escala en la ciudad rusa de Magdá.

Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.

El presidente estadounidense adelantó que la reunión tiene un 25 por ciento de probabilidad de fracasar.

Expertos señalan riesgos legales y diplomáticos, incluyendo una posible violación del derecho internacional.

Entre las iniciativas a discutir se encuentran la regulación de bicimotos y scooters, además de sanciones más severas para franeleros.

La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.

El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.

Los aranceles actuales del 25 por ciento al fentanilo y automóviles; así como del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre se mantienen.

Antes el fenómeno "efecto frontera" se limitaba a ciudades como Tijuana y Tapachula, pero, ahora afecta al centro del país.