Cargando, por favor espere...

Continúa México bajo amenaza arancelaria
Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.
Cargando...

Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, confirmó mediante un comunicado que los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio entrarán en vigor a partir de la medianoche, hora de Washington, es decir, a las 10 de la noche, hora de México, en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.

Con el fin de evitar los aranceles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negoció con sus contrapartes estadounidenses sin éxito.

Desai agregó que la aplicación de estos aranceles no contará con ninguna excepción para los socios comerciales de la unión americana.

Expertos estiman que estas medidas afectarán a una amplia variedad de productos, desde autos y electrodomésticos hasta tubos y estructuras para la construcción, en el caso del acero. En cuanto al aluminio, las latas, puertas, ventanas, paneles solares y casi todo tipo de vehículos se verán impactados.

Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares.

Unión Europea aplicará contramedidas a aranceles

Por su parte, la Unión Europea (UE) presentó contramedidas “rápidas y proporcionadas” a las importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la entrada en vigor de los nuevos aranceles al acero y aluminio.

La Comisión Europea calificó las medidas de Trump de “injustificadas” y “perturbadoras” para el comercio, ya que ocasionarán un aumento en los precios, afectando a empresas y consumidores.

No obstante, la UE expresó que está dispuesta a negociar, pues no tiene intención de cargar a las economías de los países miembros con aranceles adicionales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.

La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.